Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que “no hay elementos para preocuparse en México” por Ómicron, la nueva variante de Covid-19 detectado en Sudáfrica la semana pasada y que se propaga ya por Europa.
Incluso agregó que tampoco existe información respecto a que las vacunas sean efectivas contra esta nueva variante del virus que causa la pandemia. Aunque, según mencionó, el país está preparado para enfrentar la nueva variante de coronavirus.
“Nosotros estamos preparados para todo, estamos atentos siempre, cuidado a la población porque es nuestro trabajo”, señaló desde en conferencia de prensa desde Oaxaca.
A diferencia de países europeos, Canadá y Estados Unidos que han decidido cerrar sus fronteras y medidas mucho más drásticas, el mandatario mexicano adelantó que no se cerrarán las diversas actividades económicas, y aun valora el cierre de las fronteras.
Anunció que este martes informará sobre las acciones que tomará su gobierno en materia de salud frente a la nueva variante denominada Ómicron.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) el viernes pasado mostró su preocupación ante esta nueva variante, al afirmar que es mucho más contagiosa.
López Obrador refirió que de acuerdo a los informes que le han presentado especialistas “no hay motivos de riesgo”.
“Si esta variante es más peligrosa que las otras variantes, no existe eso, nada más que se detectó en Sudáfrica, no se sabe más, si va a ampliarse, si va a llegar a todos los países, pero sobre el grado de peligro que representa en cuanto a contagios y fallecimiento no hay información”, expuso.
Recalcó la importancia que sigue teniendo la vacunación para afrontar el Covid-19 y sus variantes, como la sudafricana. Aunque de paso, dijo que tampoco está demostrado que las vacunas ayudan a disminuir el riesgo de esta nueva variante.
“No hay tampoco información de que las vacunas no sean efectivas para enfrentar esta variante no hay información, no se puede decir [que] las vacunas no sirven, al contrario, lo que está demostrado es que lo mejor es la vacuna para prevenir”, dijo.
"Somos pueblos hermanos, somos vecinos y tenemos que ayudarnos mutuamente", López Obrador.
La incertidumbre continuará y el 2020 será la prueba de fuego del segundo año de mandatario morenista.
El Presidente firmó este lunes 30 de septiembre, último día de su gobierno, las publicaciones de dos reformas constitucionales.
Esta administración federal ha sostenido diversas controversias con las empresas generadoras de energías limpias.
Sea cual sea el partido político al que pertenezca, la seguridad es indispensable para todos los ciudadanos
Hoy, en México, están teniendo lugar sucesos inusitados, inéditos, que están afectando negativamente la vida, la seguridad y la tranquilidad de toda la sociedad.
Parecen pocas las consecuencias de que un amplio sector del pueblo ignore y no cultive expresiones artísticas de alta exigencia estética –teatro, danza, literatura, pintura, escultura, etc.– porque se les considera de “élite” o meros adornos intelectuales
Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.
Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos
En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.
El verdadero reto es sustituir el proyecto de país que hoy se nos impone a la fuerza por otro que nos asegure el bienestar económico, la superación científica, cultural y espiritual.
¿Algún mexicano no recuerda lo que pasó hace 12 años en Reforma, avenida principal de la Ciudad de México?
Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.
Según la titular de la Sener, Rocío Nahle, indicó que la Secretaría de Gobernación aplicó una encuesta donde 71 por ciento de los consultados rechazó el horario de verano.
“Que mal que Morena diga, por un lado, que quiere combatir la corrupción y por otro lado se niegue a que la SFP haga un trabajo para la que está facultada".
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.