Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que “no hay elementos para preocuparse en México” por Ómicron, la nueva variante de Covid-19 detectado en Sudáfrica la semana pasada y que se propaga ya por Europa.
Incluso agregó que tampoco existe información respecto a que las vacunas sean efectivas contra esta nueva variante del virus que causa la pandemia. Aunque, según mencionó, el país está preparado para enfrentar la nueva variante de coronavirus.
“Nosotros estamos preparados para todo, estamos atentos siempre, cuidado a la población porque es nuestro trabajo”, señaló desde en conferencia de prensa desde Oaxaca.
A diferencia de países europeos, Canadá y Estados Unidos que han decidido cerrar sus fronteras y medidas mucho más drásticas, el mandatario mexicano adelantó que no se cerrarán las diversas actividades económicas, y aun valora el cierre de las fronteras.
Anunció que este martes informará sobre las acciones que tomará su gobierno en materia de salud frente a la nueva variante denominada Ómicron.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) el viernes pasado mostró su preocupación ante esta nueva variante, al afirmar que es mucho más contagiosa.
López Obrador refirió que de acuerdo a los informes que le han presentado especialistas “no hay motivos de riesgo”.
“Si esta variante es más peligrosa que las otras variantes, no existe eso, nada más que se detectó en Sudáfrica, no se sabe más, si va a ampliarse, si va a llegar a todos los países, pero sobre el grado de peligro que representa en cuanto a contagios y fallecimiento no hay información”, expuso.
Recalcó la importancia que sigue teniendo la vacunación para afrontar el Covid-19 y sus variantes, como la sudafricana. Aunque de paso, dijo que tampoco está demostrado que las vacunas ayudan a disminuir el riesgo de esta nueva variante.
“No hay tampoco información de que las vacunas no sean efectivas para enfrentar esta variante no hay información, no se puede decir [que] las vacunas no sirven, al contrario, lo que está demostrado es que lo mejor es la vacuna para prevenir”, dijo.
A Puebla, los acuerdos llegaron desde Palacio Nacional y el candidato por Morena es Miguel Barbosa
Algo visible del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es que cuando más se le replica tras sus declaraciones sobre algún tema, sean verdaderas o falsas, más se enfada, se enoja y más acciones prepara y realiza contra sus “enemigos”.
Con AMLO, los medios públicos fueron usados para difundir la propaganda gubernamental y atacar a los adversarios de la 4T.
En lo que se refiere a los programas de ayuda social que acaban de ser aprobados luego de una nueva consulta en la que participó menos del uno por ciento del padrón electoral
Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.
López Obrador dejó una deuda histórica de 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
De los temas internacionales en los que se ha visto envuelta la Cuarta Transformación, el más importante es el problema m
“Ya hay buenos indicadores para decir que se va a cumplir nuestro pronóstico de una recuperación en V".
El abasto esta garantizado, sobre todo de aquellos productos de mayor demanda en estos días por el coronavirus.
La Constitución es la mejor herramienta de una república democrática para salvaguardar los derechos humanos de las personas.
Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.
Analistas nacionales y extranjeros han descrito cómo las controvertidas declaraciones y acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) han generado desconfianza entre los grandes inversionistas privados y provocado el desplome de la economía n
Durante los primeros tres años de López Obrador, su gobierno ha sido un fracaso en materia de educación, infraestructura pública, salud y en economía “ni se diga”.
El aumento de la tasa de interés no es la solución porque afectará a las empresas más pequeñas, ya que no pueden hacer frente a los altos costos del dinero.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.