Cargando, por favor espere...

Nacional
Sólo a beneficiarios de estas instituciones surtirá Megafarmacia
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.


Ante la constante demanda de los derechohabientes del IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar por el suministro de medicamentos en las unidades de salud, el Gobierno Federal dio a conocer que ya podrán obtener los fármacos a través de la Megafarmacia del Bienestar, ubicada en el municipio de Huehuetoca, Estado de México.

Para surtir la receta, los pacientes deben seguir un procedimiento a través del cual se verificarán sus datos y se establecerá el envío de los medicamentos; en caso de que la Megafarmacia tampoco cuente con ellos, iniciará una planeación de entrega, que consiste en un proceso de rastreo en el resto del territorio mexicano, surtimiento y embarque.

El procedimiento comienza con una llamada telefónica al número 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

Posteriormente deberá proporcionar datos como el folio de la receta médica (el cual está ubicado en la parte superior del documento); nombre completo, CURP, teléfono fijo y celular; así como correo electrónico.

Una vez que la institución haya verificado toda la información, procederá a la activación automática de la Megafarmacia del Bienestar; el usuario será notificado cuándo y dónde recoger el medicamento, mismo que estará disponible en un plazo máximo de 48 horas.

La Megafarmacia fue inaugurada el pasado 29 de diciembre de 2023, su capacidad de almacenaje es de 286 millones de piezas de medicamentos, el servicio de suministro de los mismos es gratuito para los derechohabientes.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

Comunidades mantienen cerrado el paso en exigencia de obras carreteras, medicamentos y apoyos al campo