Cargando, por favor espere...

El rescate de una empresa privada
El especial aborda el rescate de Altán Redes, que ya se encontraba en quiebra, y que será herencia (endeudada junto con Pemex, por muchos millones de dólares y con otros graves problemas) de la 4T a la siguiente administración federal.
Cargando...

En 2022, el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) rescató de la quiebra a la empresa de telecomunicaciones Altán Redes, fuertemente endeudada desde el inicio de sus operaciones en 2018.

El rescate se aleja completamente de la línea declarada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), refiriéndose al rescate de empresas privadas, por ejemplo, al caso del Fobaproa. A pesar de esta firme convicción, el tratamiento a la empresa Altán Redes ha sido muy benigno: a su crédito inicial por 690 millones de dólares (mdd) se suman 161 mdd en 2022 para renegociar su deuda y ya se anuncian otros 100 mdd en 2023 para completar este “salvamento”.

Cuando AMLO anunció el rescate de esta empresa, declaró que la nacionalizaba en beneficio de la población mexicana, que obtendría conexión gratuita a servicios de Internet y telefonía. La “nacionalización” fue desmentida por la empresa, accionistas de Altán Redes y especialistas; sin embargo, los términos legales del compromiso contraído por Altán Redes para el pago del monto del rescate, es decir, la deuda con la banca estatal, demuestran que la 4T, como principal accionista, es quien tiene el control de la empresa.

El Reporte Especial de buzos trata esta semana el tema del rescate de Altán Redes, que ya se encontraba en quiebra, y se refiere a esta empresa como parte de la “explosiva” herencia que dejará la 4T en 2024 a la administración federal que le sucederá; se relaciona, así, el rescate de Altán Redes con el caso de Pemex, recientemente abordado en nuestro Reporte Especial.

Las dos empresas, Pemex y Altán Redes (ahora dependiente del Estado), se encuentran en quiebra, endeudadas por muchos millones de dólares y con otros graves problemas.

El Reporte Especial relaciona también el caso de Altán Redes con otra empresa del Estado: la CFE, que en 2022 incursionó en el giro de las telecomunicaciones con su filial TIT, ahora posee una red de cables de fibra óptica y ha obtenido la concesión para alquilar dicha red a terceras empresas. De seguir la misma ruta, se advierte la posibilidad de que la CFE cometa los mismos errores, aumente su endeudamiento –que ya es grave– y quiebre, sumándose a la “explosiva” herencia que recibirá el nuevo Gobierno Federal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En los primeros cuatro años de gobierno de López Obrador, tres Secretarías han concentrado más presupuesto; una de ellas, Sectur, con un incremento de hasta 500 por ciento.

Con un discurso popular antisistema, Morena despertó entusiasmo y grandes y mágicas esperanzas. Su diagnóstico fue correcto, no así su proyecto, y menos su aplicación, que han provocado un desastre.

Con la 4T los mexicanos hemos invertido de manera directa a PEMEX arriba de los 500 mil mdp; a cambio tenemos pérdidas que rebasan el billón de pesos, afirmó la especialista Rosanety Barrios.

AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

“No queremos deuda, queremos apoyo emergente”. Comerciantes denuncian que el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, dijo que ya los había apoyado, pero solo se le ha dado recurso emergente a una mínima parte.

La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.

Supuestamente con la austeridad y el falso combate a la corrupción, se habrían ahorrado dos billones de pesos para combatir la pobreza, que no se ve dónde se aplicaron, porque sus efectos no se dejan ver.

“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.

Con la consulta de la revocación de mandato se han activado de modo escandaloso las peores prácticas de manipulación electoral desde el gobierno; y ahora se efectúa con el respaldo de la ley.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

El Ejército y la Marina ya no solo vigilarán la seguridad puertos y aduanas o apoyarán en emergencias; también se ocuparán de funciones administrativas del gobierno.

Hablar de Miguel Barbosa es hablar de un hombre enfermo de poder, que apenas se subió al ladrillo gubernamental hace unos seis meses y ya se perfila como el gobernador más represor de todo el país.

García Harfuch obtuvo el triunfo en la encuesta interna de Morena con 40.5 por ciento.

De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139