Cargando, por favor espere...

Trabajadores mexicanos, los que más laboran y menos vacaciones tienen en Latinoamérica
“Los mexicanos trabajan más, incluso, que nuestros hermanos latinoamericanos: un costarricense trabaja 2 mil 073 horas y un chileno, apenas, mil 916 horas”, sostuvo el Licenciado Everardo Lara Covarrubias.
Cargando...

Los trabajadores en México, según la OCDE y la Coparmex, son los que más horas trabajan al año.  En 2021, en promedio, un trabajador en Suecia trabajó mil 444 horas; en Reino Unido, mil 497 horas y en Noruega mil 427. En México, un trabajador laboró 2 mil 128 horas.

“Los mexicanos trabajan más, incluso, que nuestros hermanos latinoamericanos: un costarricense trabaja 2 mil 073 horas y un chileno, apenas, mil 916 horas”, sostuvo el Licenciado Everardo Lara Covarrubias, asesor jurídico de la Defensoría Nacional de los Trabajadores (DNT) en su reflexión del 7 de octubre con el tema “México: el país de Latinoamérica con el menor número de vacaciones”.

Afirmó que “nuestras jornadas de trabajo se equiparan a la de países atrasados como Birmania y Camboya”. Somos de los que más trabajan y menos ganan. Mucho trabajo y poco salario, lo que permite a los más ricos del país concentrar grandes fortunas en poco tiempo, situación que no se puede ocultar con “rollos mareadores” como los que a diario usan los políticos de Morena.

Al término de la Revolución Mexicana, la jornada de trabajo establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, fue de 8 horas; pero en lugar de irse reduciendo, ésta se ha alargado a 9 o 10 horas, pues la miseria los obliga a trabajar horas extras (hasta en días de descanso) para aumentar el raquítico salario que les dan.

Las largas jornadas provocan fatiga física y mental, acortan la vida del obrero y multiplican los accidentes de trabajo.

En un estudio reciente el IMSS admitió que el 75% de los mexicanos padece estrés laboral, y los trabajadores esperan con ilusión las vacaciones, tiempo que les pertenece a ellos, donde se dedican a convivir en familia y divertirse, que también es un derecho constitucional. Este es otro problema, ya que en México las vacaciones son muy pequeñas, las más cortas de Latinoamérica, aclaró Lara Covarrubias.

Ante ello, el abogado recordó que el artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo, que no ha sido modificado en más de 50 años, establece que los trabajadores con más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días, y que aumentarán en dos días laborables hasta llegar a 12 por cada año subsecuente de servicios. Después del cuarto año, el período de vacaciones se aumentará en dos días por cada cinco de servicios.

El cálculo es muy sencillo: por el primer año, 6 días; por el segundo, 8 días; por el tercero, 10 días; por el cuarto, 12 días; del quinto al noveno, 14 días; y así sucesivamente, cada 5 años se aumenta en dos días más. También disfrutará de 7 días festivos repartidos durante todo el año. Y sólo para los trabajadores jóvenes con menos de 18 años el artículo 179 de la ley laboral establece que gozarán de un periodo vacacional, cuando menos de 18 días por año.

Por lo anterior, concluyó que el periodo vacacional es insuficiente, dado que en el convenio 132, la OIT recomienda que las vacaciones anuales sean, cuando menos, de 18 días. Tres veces más de lo que establece la Ley Federal del Trabajo.

Se discute en el Senado de la República una iniciativa de reforma que duplica los periodos de vacaciones y que reduce en una hora la jornada de trabajo, en todas sus modalidades: diurna, nocturna y mixta. Existieron varios proyectos de reforma de diferentes partidos que terminaron en el olvido, pues Morena, que tiene los votos suficientes, no quiso afectar a los poderosos empresarios del país, antes “mafia del poder” y hoy, por magia de la Cuarta Transformación, “son sus respetables amigos y miembros honorables del Consejo Asesor de la Presidencia de la Republica”.

Aunque la mayoría de los trabajadores se encuentra en la economía informal y, por tanto, no obtendrían ningún beneficio con estos cambios; tampoco se beneficiarían los trabajadores con Contratos Colectivos, con vacaciones superiores a las que otorga la reforma; aun así, señaló Lara Covarrubias, es de elemental justicia que se apruebe, ya que constituye un avance en el mejoramiento de las malas condiciones laborales de los trabajadores.

“Hasta los empresarios organizados en Coparmex están de acuerdo con aumentar las vacaciones”, como ejemplo citó a El Sol de México, del 28 de septiembre: ‘La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) calificó de ‘positiva’ la reforma que busca ampliar a 12 días de vacaciones para los empleados de México’. Sin embargo, dijo que la aplicación de esta medida debe ser gradual para las micro y pequeñas empresas, con el objetivo de no afectar su operación o poner en riesgo su sustentabilidad financiera.

Para el licenciado Lara, si la reforma no se aprueba o sí, pero con modificaciones al gusto de los empresarios, lesionando los derechos de los trabajadores, el partido del Presidente, Morena, se estará mostrando como lo que es: un siervo, pero no de la nación, sino de los ricos potentados de este país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Morena y partidos aliados aseguran mayoría calificada en el Congreso de la Unión.

En los últimos 10 años el número de suicidios ha incrementado casi el 50%, al pasar de 5,549 en 2012 a 8,239 en 2022, el registro más alto, según el INEGI.

Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.

“No queremos deuda, queremos apoyo emergente”. Comerciantes denuncian que el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, dijo que ya los había apoyado, pero solo se le ha dado recurso emergente a una mínima parte.

Los trabajadores señalan que la comida proporcionada por la empresa TopQualFoods 365 está en mal estado, es insuficiente y ha provocado enfermedades crónico-degenerativas.

Entre los cambios planteados destaca la ampliación del mandato del Infonavit, es decir, que se le otorgará la facultad de construcción de vivienda y posibilidad de arrendamiento social.

Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.

“La jefa de Gobierno incurre en un delito electoral, porque está usando recursos públicos para publicitar su imagen”, indicó Rangel Lorenzana.

Otro de los síntomas de esta decadencia es la necesidad de mantener en el poder a personajes muy desprestigiados, aun en contra de la voluntad de amplios sectores de la población.

El especial aborda el rescate de Altán Redes, que ya se encontraba en quiebra, y que será herencia (endeudada junto con Pemex, por muchos millones de dólares y con otros graves problemas) de la 4T a la siguiente administración federal.

Entre 2018 y 2020, el riesgo de corrupción en las compras públicas aumentó en 147 de 247 instituciones federales (59%), siendo Birmex la que más se ha beneficiado con adjudicaciones directas.

Esta mañana, ciudadanos han reportado que en la carretera que va rumbo a Zinepécuaro, Michoacán, donde la noche de ayer domingo se registró otro fusilamiento de una veintena de personas, “están quitando los vehículos a la gente”; piden el apoyo de la GN.

Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.

El único objetivo que tuvo la consulta popular era desviar la conversación para que el hombre de Palacio Nacional evitara ser acorralado con las incógnitas que surgen de su administración y sus decisiones.

En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.