Cargando, por favor espere...
Los trabajadores en México, según la OCDE y la Coparmex, son los que más horas trabajan al año. En 2021, en promedio, un trabajador en Suecia trabajó mil 444 horas; en Reino Unido, mil 497 horas y en Noruega mil 427. En México, un trabajador laboró 2 mil 128 horas.
“Los mexicanos trabajan más, incluso, que nuestros hermanos latinoamericanos: un costarricense trabaja 2 mil 073 horas y un chileno, apenas, mil 916 horas”, sostuvo el Licenciado Everardo Lara Covarrubias, asesor jurídico de la Defensoría Nacional de los Trabajadores (DNT) en su reflexión del 7 de octubre con el tema “México: el país de Latinoamérica con el menor número de vacaciones”.
Afirmó que “nuestras jornadas de trabajo se equiparan a la de países atrasados como Birmania y Camboya”. Somos de los que más trabajan y menos ganan. Mucho trabajo y poco salario, lo que permite a los más ricos del país concentrar grandes fortunas en poco tiempo, situación que no se puede ocultar con “rollos mareadores” como los que a diario usan los políticos de Morena.
Al término de la Revolución Mexicana, la jornada de trabajo establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, fue de 8 horas; pero en lugar de irse reduciendo, ésta se ha alargado a 9 o 10 horas, pues la miseria los obliga a trabajar horas extras (hasta en días de descanso) para aumentar el raquítico salario que les dan.
Las largas jornadas provocan fatiga física y mental, acortan la vida del obrero y multiplican los accidentes de trabajo.
En un estudio reciente el IMSS admitió que el 75% de los mexicanos padece estrés laboral, y los trabajadores esperan con ilusión las vacaciones, tiempo que les pertenece a ellos, donde se dedican a convivir en familia y divertirse, que también es un derecho constitucional. Este es otro problema, ya que en México las vacaciones son muy pequeñas, las más cortas de Latinoamérica, aclaró Lara Covarrubias.
Ante ello, el abogado recordó que el artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo, que no ha sido modificado en más de 50 años, establece que los trabajadores con más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días, y que aumentarán en dos días laborables hasta llegar a 12 por cada año subsecuente de servicios. Después del cuarto año, el período de vacaciones se aumentará en dos días por cada cinco de servicios.
El cálculo es muy sencillo: por el primer año, 6 días; por el segundo, 8 días; por el tercero, 10 días; por el cuarto, 12 días; del quinto al noveno, 14 días; y así sucesivamente, cada 5 años se aumenta en dos días más. También disfrutará de 7 días festivos repartidos durante todo el año. Y sólo para los trabajadores jóvenes con menos de 18 años el artículo 179 de la ley laboral establece que gozarán de un periodo vacacional, cuando menos de 18 días por año.
Por lo anterior, concluyó que el periodo vacacional es insuficiente, dado que en el convenio 132, la OIT recomienda que las vacaciones anuales sean, cuando menos, de 18 días. Tres veces más de lo que establece la Ley Federal del Trabajo.
Se discute en el Senado de la República una iniciativa de reforma que duplica los periodos de vacaciones y que reduce en una hora la jornada de trabajo, en todas sus modalidades: diurna, nocturna y mixta. Existieron varios proyectos de reforma de diferentes partidos que terminaron en el olvido, pues Morena, que tiene los votos suficientes, no quiso afectar a los poderosos empresarios del país, antes “mafia del poder” y hoy, por magia de la Cuarta Transformación, “son sus respetables amigos y miembros honorables del Consejo Asesor de la Presidencia de la Republica”.
Aunque la mayoría de los trabajadores se encuentra en la economía informal y, por tanto, no obtendrían ningún beneficio con estos cambios; tampoco se beneficiarían los trabajadores con Contratos Colectivos, con vacaciones superiores a las que otorga la reforma; aun así, señaló Lara Covarrubias, es de elemental justicia que se apruebe, ya que constituye un avance en el mejoramiento de las malas condiciones laborales de los trabajadores.
“Hasta los empresarios organizados en Coparmex están de acuerdo con aumentar las vacaciones”, como ejemplo citó a El Sol de México, del 28 de septiembre: ‘La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) calificó de ‘positiva’ la reforma que busca ampliar a 12 días de vacaciones para los empleados de México’. Sin embargo, dijo que la aplicación de esta medida debe ser gradual para las micro y pequeñas empresas, con el objetivo de no afectar su operación o poner en riesgo su sustentabilidad financiera.
Para el licenciado Lara, si la reforma no se aprueba o sí, pero con modificaciones al gusto de los empresarios, lesionando los derechos de los trabajadores, el partido del Presidente, Morena, se estará mostrando como lo que es: un siervo, pero no de la nación, sino de los ricos potentados de este país.
Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos
“Se trata de una premura política que no permite ver cambios sustanciales y mucho menos valorar resultados; la transición del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador fue desestructurada"
Con la muerte del comunicador Juan Arjón López, México suma 14 periodistas asesinados en lo que va de 2022.
Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.
Sheinbaum prometió convertirse en la primera mujer en llegar a la Presidencia, no para gobernar para todos los mexicanos, sino continuar impulsando la "Cuarta Transformación".
El Grupo Parlamentario del PAN admitió que ya no cuenta con el voto de Yunes para frenar algunas reformas constitucionales.
Ciudad de México.- En pleno Cámara de Diputados, la bancada de Morena propuso una reforma constitucional, mediante lo cual se estipula la reducción al 50 por ciento el financiamiento que se otorga a los partidos políticos.
Los campesinos europeos se han rebelado contra el autoritarismo capitalista de las compañías agroindustriales y la hipócrita sumisión de sus gobiernos al neoliberalismo “verde”, en el marco de una crisis global que no tardará en llegar a México.
El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.
El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.
Personal de Transportación y de Seguridad Industrial e Higiene coordinó el corte de corriente para el desalojo del tren.
México enfrenta una ola de violencia sin precedentes hacia los periodistas. Sólo este lunes fueron ejecutadas dos: la directora del semanario ‘El Veraz’, Yesenia Mollinedo, y la camarógrafa Johana García, en Veracruz.
A la lista de accidentes se suma también los reportes por daños en el equipo ferroviario, la infraestructura o percances en la operación.
De 27.6 millones de personas que se encuentran en situación de trabajo forzoso en el mundo, 379 mil se encuentran en México, colocando al país con más personas en esta situación en todo el continente americano.
Con AMLO y la 4T la situación de las familias obreras ha empeorado: MAN
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Escrito por Redacción