Cargando, por favor espere...

Entrevista
Trabajadores mexicanos, los que más laboran y menos vacaciones tienen en Latinoamérica
“Los mexicanos trabajan más, incluso, que nuestros hermanos latinoamericanos: un costarricense trabaja 2 mil 073 horas y un chileno, apenas, mil 916 horas”, sostuvo el Licenciado Everardo Lara Covarrubias.


Los trabajadores en México, según la OCDE y la Coparmex, son los que más horas trabajan al año.  En 2021, en promedio, un trabajador en Suecia trabajó mil 444 horas; en Reino Unido, mil 497 horas y en Noruega mil 427. En México, un trabajador laboró 2 mil 128 horas.

“Los mexicanos trabajan más, incluso, que nuestros hermanos latinoamericanos: un costarricense trabaja 2 mil 073 horas y un chileno, apenas, mil 916 horas”, sostuvo el Licenciado Everardo Lara Covarrubias, asesor jurídico de la Defensoría Nacional de los Trabajadores (DNT) en su reflexión del 7 de octubre con el tema “México: el país de Latinoamérica con el menor número de vacaciones”.

Afirmó que “nuestras jornadas de trabajo se equiparan a la de países atrasados como Birmania y Camboya”. Somos de los que más trabajan y menos ganan. Mucho trabajo y poco salario, lo que permite a los más ricos del país concentrar grandes fortunas en poco tiempo, situación que no se puede ocultar con “rollos mareadores” como los que a diario usan los políticos de Morena.

Al término de la Revolución Mexicana, la jornada de trabajo establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, fue de 8 horas; pero en lugar de irse reduciendo, ésta se ha alargado a 9 o 10 horas, pues la miseria los obliga a trabajar horas extras (hasta en días de descanso) para aumentar el raquítico salario que les dan.

Las largas jornadas provocan fatiga física y mental, acortan la vida del obrero y multiplican los accidentes de trabajo.

En un estudio reciente el IMSS admitió que el 75% de los mexicanos padece estrés laboral, y los trabajadores esperan con ilusión las vacaciones, tiempo que les pertenece a ellos, donde se dedican a convivir en familia y divertirse, que también es un derecho constitucional. Este es otro problema, ya que en México las vacaciones son muy pequeñas, las más cortas de Latinoamérica, aclaró Lara Covarrubias.

Ante ello, el abogado recordó que el artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo, que no ha sido modificado en más de 50 años, establece que los trabajadores con más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días, y que aumentarán en dos días laborables hasta llegar a 12 por cada año subsecuente de servicios. Después del cuarto año, el período de vacaciones se aumentará en dos días por cada cinco de servicios.

El cálculo es muy sencillo: por el primer año, 6 días; por el segundo, 8 días; por el tercero, 10 días; por el cuarto, 12 días; del quinto al noveno, 14 días; y así sucesivamente, cada 5 años se aumenta en dos días más. También disfrutará de 7 días festivos repartidos durante todo el año. Y sólo para los trabajadores jóvenes con menos de 18 años el artículo 179 de la ley laboral establece que gozarán de un periodo vacacional, cuando menos de 18 días por año.

Por lo anterior, concluyó que el periodo vacacional es insuficiente, dado que en el convenio 132, la OIT recomienda que las vacaciones anuales sean, cuando menos, de 18 días. Tres veces más de lo que establece la Ley Federal del Trabajo.

Se discute en el Senado de la República una iniciativa de reforma que duplica los periodos de vacaciones y que reduce en una hora la jornada de trabajo, en todas sus modalidades: diurna, nocturna y mixta. Existieron varios proyectos de reforma de diferentes partidos que terminaron en el olvido, pues Morena, que tiene los votos suficientes, no quiso afectar a los poderosos empresarios del país, antes “mafia del poder” y hoy, por magia de la Cuarta Transformación, “son sus respetables amigos y miembros honorables del Consejo Asesor de la Presidencia de la Republica”.

Aunque la mayoría de los trabajadores se encuentra en la economía informal y, por tanto, no obtendrían ningún beneficio con estos cambios; tampoco se beneficiarían los trabajadores con Contratos Colectivos, con vacaciones superiores a las que otorga la reforma; aun así, señaló Lara Covarrubias, es de elemental justicia que se apruebe, ya que constituye un avance en el mejoramiento de las malas condiciones laborales de los trabajadores.

“Hasta los empresarios organizados en Coparmex están de acuerdo con aumentar las vacaciones”, como ejemplo citó a El Sol de México, del 28 de septiembre: ‘La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) calificó de ‘positiva’ la reforma que busca ampliar a 12 días de vacaciones para los empleados de México’. Sin embargo, dijo que la aplicación de esta medida debe ser gradual para las micro y pequeñas empresas, con el objetivo de no afectar su operación o poner en riesgo su sustentabilidad financiera.

Para el licenciado Lara, si la reforma no se aprueba o sí, pero con modificaciones al gusto de los empresarios, lesionando los derechos de los trabajadores, el partido del Presidente, Morena, se estará mostrando como lo que es: un siervo, pero no de la nación, sino de los ricos potentados de este país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En el río Atoyac fraccionamientos discriminan a colonias populares

Los 340 habitantes de la colonia Berenice Bonilla, ubicada en el área conocida como Castillotla de la capital de Puebla, son objeto de una difamatoria campaña periodística orquestada por los habitantes de los fraccionamientos colindantes.

rep.jpg

Las lanzas en Morena están rotas y la reconciliación entre sus delanteros se ve muy lejana. Marcelo ha revelado que no se irá de Morena y que ganará la encuesta.

lopez.jpg

El espíritu persecutorio del Presidente exhibe la involución de la izquierda mexicana, desde la decente figura de su abuelo, el muy respetado don Wenceslao Roces, a su inquisidora nieta modelo 4T. Sin embargo, hay algo más profundo, de orden estructural.

ten1.jpg

El proyecto de la 4T ha puesto como prioridad la megaobra del Tren Maya, al añadirle 6 mil millones de pesos más de lo que se había presupuestado.

am.jpg

Con un discurso popular antisistema, Morena despertó entusiasmo y grandes y mágicas esperanzas. Su diagnóstico fue correcto, no así su proyecto, y menos su aplicación, que han provocado un desastre.

Saldivar.jpg

La reforma también hiere la autonomía del Poder Judicial y la independencia judicial, lo que dejaría tomar libremente sus propias decisiones.

perio.jpg

Tantas presiones de los tres niveles de gobierno del estado han generado una situación crítica en el gremio periodístico guerrerense; sus integrantes saben que su rechazo puede derivar en mayores amenazas y en violencia física extrema.

Paran labores ministros de la SCJN en apoyo a trabajadores del Poder Judicial

Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra de la propuesta de solidarizarse con la decisión.

seg.jpg

Los incendios de decenas de negocios y automóviles en varios estados del país desmienten la declaración de López Obrador del 15 de agosto: “Estén tranquilos. Hay gobernabilidad, hay estabilidad”..

Luzz.jpg

Los cortes de luz recientes son una muestra adicional de que este gobierno está destrozando a nuestro país; los apagones evidencian, sobre todo, la falta de un plan emergente que garantice electricidad “limpia”.

ci.jpg

Al número anterior de buzos, hay que añadir lo que contiene nuestro Reporte Especial, con la reseña del caso; sus antecedentes, desde el origen del FCCyT hasta el desacato de la titular del Conacyt a la orden de un juez de entregar los fondos retenidos.

consu.jpg

Solo un cambio estructural hará surgir una moral nueva, donde no tengan cabida la delincuencia ni la corrupción; una moral humana y solidaria, donde el hombre vea en el progreso colectivo el suyo propio.

Falta de agua: tragedia mortal, si el Gobierno no actúa

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

México: cinco años en un camino peligroso

A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.

Sindicato del Monte de Piedad concluye huelga tras incremento salarial

Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.