Cargando, por favor espere...

4T prioriza Tren Maya en presupuesto 2022
El proyecto de la 4T ha puesto como prioridad la megaobra del Tren Maya, al añadirle 6 mil millones de pesos más de lo que se había presupuestado.
Cargando...

Este miércoles, el Gobierno Federal actualizó el costo del Tren Maya para el 2022 a 167 mil 341.6 millones de pesos, es decir, 6 mil millones de pesos más de lo presupuestado a la fecha, además, busca asignarle 62 mil 942.1 millones de pesos para emprender una etapa intensa de construcción (dicho monto representa el 67.2% más de lo asignado durante el 2021, en términos reales).

El Tren se inaugurará a finales del 2023, siendo el mayor proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo del presente sexenio.

Con base en el proyecto de presupuesto de egresos para el siguiente año, la Secretaría de Turismo, como cabeza de sector, continuará con el programa de adquisiciones para las reubicaciones de asentamientos humanos en el derecho de vía del proyecto y, a través de las empresas que tiene a cargo las obras, entre ellas ICA, Mota Engil, Operadora CICSA y GAMI, debe fomentar la creación de empleos en el sureste del país.

“Para el ejercicio fiscal 2022 se considera que al menos dos municipios sean interconectados con la construcción y/o rehabilitación de 62 kilómetros de líneas férreas, así como la construcción de 4.4 estaciones de la ruta del Tren Maya (de las 19 contempladas)”, informó la dependencia.

En tanto, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) necesita para la culminación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que tendrá que ser inaugurado el 21 de marzo próximo, y las primeras labores constructivas del nuevo aeropuerto mixto civil/militar con categoría internacional en Tulum, Quintana Roo, recursos por 11,031.4 millones de pesos, 50.1% menos de los recursos que se le asignaron para el 2021 a la Dirección General de Ingenieros de la dependencia. Adicionalmente, se busca dar 419.4 millones de pesos a la empresa Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles SA de CV para cubrir los gastos de organización y administración para el funcionamiento de la terminal, así como actividades administrativas necesarias para el funcionamiento y desarrollo de los Organismos Militares que integran esta Secretaría de Estado, entre otros.

Fuente: El Economista


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A partir de la próxima semana, el Senado trabajará en la elaboración de dos leyes reglamentarias del nuevo Poder Judicial.

Sin duda, ya no hay pudor alguno por parte de los supuestos “transformadores” para hacer lo que les viene en gana con el Estado de Derecho, en este caso, con las leyes electorales.

En lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos se han incrementado de manera constante hasta llegar a más de 138 mil asesinatos a nivel nacional.

Está sucediendo justo lo que advirtió el FMI en 2020: las obras y los programas sociales de López Obrador están gravitando sobre el presupuesto nacional, obligando a recortar programas que afectan a las clases populares.

La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.

La renuncia de Ángel Acona obedece a las amenazas que recibió por parte de la secretaria de cultura Claudia Curiel de Icaza.

El líder nacional de la SNTE y también senador, Alfonso Cepeda Salas, pactó con Morena la afiliación de aproximadamente 1.5 millones de maestros a nivel nacional.

Con esta nueva reforma, los bolsillos de los mexicanos se verán aún más afectados, pues ahora deberá pagar más impuestos, de lo contrario, podría ir a prisión.

La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, y el exsecretario de Seguridad capitalina, Omar García Harfuch, se registraron como aspirantes a la jefatura de gobierno de la CDMX.

Que quiten mi nombre de todos lados, el pueblo de Chihuahua sabe quién trabaja y quién no; contestó la senadora

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO es la falta de un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden.

La ENAH se ha convertido en otro blanco del gobierno de la 4T cuando su dirección se negó a recontratar personal docente y administrativo eventual propiciando que sus casi tres mil alumnos no iniciaran clases en enero.

Este resultado significa que la capital de la República será gobernada por el mismo grupo político que, desde hace 27 años, la ha administrado.

Como parte de los cambios, se da a conocer que en la Secretaría de Gobierno se incorpora Ricardo Ruiz Suárez como subsecretario de Gobierno.