Cargando, por favor espere...
Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de las Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, la semana pasada declaró, ─como si de remover el puñal se tratara para rematar a alguien─, que en el Presupuesto Estatal de la Federación (PEF) para el 2020, que está ya a pocos días de discutirse en la Cámara de Diputados, no habrá ni Ramo 23 ni recursos para presidentes municipales. ¿Es en serio que no habrá recursos para las presidencias municipales?, ¿de verdad se seguirá rematando a la población, dejando sin recursos a los municipios para la realización, por ejemplo, de obras y servicios? Todo indica que así será.
En una reunión "informativa", Cuéllar, sin más aseguró ante los presidentes municipales que la discusión de la Ley de Ingresos y el PEF para el siguiente año están en complicaciones serias, pues hay un "problema de cierta gravedad en lo que se refiere a los ingresos públicos de todas las haciendas de nuestro país"; así, como si se tratara de algo sencillo y de una copia de las consultas lopezobradorezcas quizá, soltó un ¿cómo le vamos hacer?, y señaló que hay cosas que no van a regresar.
El funcionario morenista sin titubeos afirmó que no hay regreso del Ramo 23, pero que él (como funcionario) y “la cuarta transformación” (4T) en general se asumían “responsables de superar un situación difícil donde la obra pública en los municipios se ha debilitado con creces…”; "donde las economías regionales se encuentran paralizadas en muchos lugares, y donde el agobio de los ayuntamientos es creciente por los endeudamientos, por la baja recaudación, por la dependencias de las transferencias federales, y por problemas que quizá también tienen que ver con nuestra responsabilidad, como el crecimiento de los gastos corrientes".
Las declaraciones de un funcionario con tanta responsabilidad política son negativas en los momentos políticos de crisis donde se encuentra México; Ramírez Cuéllar prevé lo que ya está visible para los próximos días: un presupuesto que se aprobará a modo, y que no tomará en cuenta las protestas e inconformidades que seguramente habrá en los próximos días, cuando se discuta el presupuesto; sus declaraciones, que aparentan gran descubrimiento y “verdadera” preocupación, no dejan de ser una amenaza para la sociedad y para los más de 120 millones de mexicanos.
Si la discusión del presupuesto se diera en "complicaciones serias", pues hay ─como dice el funcionario─ "un problema de cierta gravedad", ¿Por qué no se hace algo para solucionar ese problema; porque qué él o el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, no actúan para resolver de fondo el problema? Ramírez Cuéllar, en lugar de proponer algún cambio efectivo, lanza la pelota al otro de la cancha y les dice a los alcaldes que es necesario "discutir una estrategia contracíclica para atender la situación trágica" que atraviesan los municipios en materia de obras públicas; pues lo destinado este año a los municipios para reconstrucción y lo referente a las ciudades fronterizas resultó insuficiente y que "casi 99.9 por ciento de los municipios se quedan sin recibir recursos para las necesidades más apremiantes".
El reto del PEF 2020 sin duda alguna está hecha a los objetivos, intenciones y las directrices del gobierno de la 4T que encabeza López Obrador, es decir, se alinea a la política de "austeridad" que tanto ha cacareado el mandatario nacional y, seguramente, también debe alinearse para los gastos que el gobierno tiene contemplado para efectuar y desarrollar sus "proyectos prioritarios" de gobierno, mismos que, por lo que ya observamos, es una misión difícil y complicada.
El próximo 8 de septiembre concluye la etapa programática, y es la fecha límite por la que las autoridades hacendarias tendrán que enviar el documento de política pública al Congreso de la Unión para su discusión, modificación y aprobación. Se estima que el presupuesto para 2020 deberá ser de un monto de seis billones 300 mil millones de pesos, monto superior al de los cinco billones 814 mil millones de pesos de este año.
Pero la Secretaría de Hacienda (SHCP) y la 4T tienen realmente un problema con el paquete económico, algo muy complejo, porque se requieren pagar muchos proyectos con pocos recursos; además, se deben sumar los gastos no programables como el pago de la deuda que ya es superior a los 10 mil millones de pesos, las transferencias a estados y municipios, y las jubilaciones y pensiones. Uno de los principales problemas al ejercer los recursos en el 2020 necesariamente está lidiar con Petróleos Mexicanos, pues el gobierno de López Obrador deberá subsanar “el boquete” fiscal que dejará la empresa del Estado por un monto de 128 mil millones de pesos.
El 8 de septiembre llegará, y la discusión se tendrá que hacer; los diputados estarán ocupados, pero no se espera que haya un cambio sustancial; la orden de su mesías se impondrá; pero ¿qué pasará con las protestas de presidentes municipales morenistas o no, de las organizaciones sociales o grupos políticos de los diferentes partidos que seguramente se harán presentes durante varios días en las afueras de la Cámara de Diputados? ¿Otra vez se enviará a la policía para reprimir a la población como hace un año? No sería muy recomendable para la dañada popularidad del presidente mexicano, y alguien le tendrá que decir si él no se da cuenta. Y mientras tanto todo indica que la crisis y el mal gobierno, con el PEF 2020, continuarán. Por el momento, querido lector, es todo.
El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.
La pésima planificación del gobierno morenista es responsable de esos difuntos; las indemnizaciones no han recuperado las pérdidas humanas; el tráfico de combustible no ha terminado y no hay culpables identificados.
Las lanzas en Morena están rotas y la reconciliación entre sus delanteros se ve muy lejana. Marcelo ha revelado que no se irá de Morena y que ganará la encuesta.
Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.
La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.
México enfrenta una ola de violencia sin precedentes hacia los periodistas. Sólo este lunes fueron ejecutadas dos: la directora del semanario ‘El Veraz’, Yesenia Mollinedo, y la camarógrafa Johana García, en Veracruz.
Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.
El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.
García Harfuch obtuvo el triunfo en la encuesta interna de Morena con 40.5 por ciento.
Arturo Fernández, hombre de 85 años, junto con su esposa, fueron despojados de su hogar mientras visitaban a su hijo en 2016. A más de seis años, la pareja sigue sin respuestas a pesar de haber comprobado ser los legítimos dueños de la vivienda.
En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.
Tras 22 años de vida académica de la preparatoria “Rafael Ramírez” y 18 años de la preparatoria “Felipe Bachomo”, en total mil 466 jóvenes han egresados en ambas instituciones.
La consulta no es sobre si el pueblo quiere la revocación del mandato, sino para que la mayoría de los votantes acuda a las urnas, obedeciendo el insistente llamado del mandatario que trabaja por la continuidad de su partido.
Por tercera vez seguida, Morena reventó la sesión de este jueves pese al alto rezago de iniciativas. Desde el año anterior siguen sin concluirse los trabajos por falta de quórum.
¿A qué nivel de decadencia ha llegado nuestro país para que lo gobierne un hombre tan pequeño, ignorante y tonto; pero que además se considera el líder moral de toda una corriente “izquierdista”? Revisemos.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).