Cargando, por favor espere...
La Escuela Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha sido una de las instituciones de educación pública superior que más se ha visto afectada por la “austeridad republicana” de la “Cuarta Transformación” (4T). La ENAH fue fundada con el propósito de crear profesionistas dedicados al rescate, conservación y difusión de la cultura mexicana y está directamente bajo la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que, a su vez, forma parte de la Secretaría de Cultura (SC). Esto significa que el INAH y la ENAH operan con dinero que viene del presupuesto de la SC y que cuando ésta sufre un recorte, el gasto de ambas instituciones disminuye.
Desde su creación en 2016, la SC ha tenido los siguientes presupuestos: 2017, 14 mil 972 millones de pesos (mdp); 2018, 14 mil 927 mdp; 2019, 14 mil 323 mdp; 2020, 14 mil 498 mdp; 2021, 14 mil 502 mdp y 2022, 15 mil 28 mdp. Como se ve, su presupuesto ha sido prácticamente el mismo debido a que los aumentos solo se hicieron para resarcirlo de la inflación anual; y los gobiernos federales no se comprometieron verdaderamente a rescatar y conservar la cultura nacional; tampoco a ampliar su oferta de difusión cultural.
Creer que la falta de presupuesto para la cultura afecta solo a la ENAH es un gran error; pues basta con acudir a las zonas arqueológicas de mayor atractivo en México, como el Templo Mayor, para constatar que la no contratación de 350 docentes que ya se tenían considerados paralizaría la admisión de estudiantes a la licenciatura y posgrados, así como la dotación de becas, lo que conduciría a que, de hecho, no funcione la institución en 2022.
Y aunque horas después de que se difundieran estas declaraciones se afirmó que sí se contrataría a los 350 profesores, la situación evidenció la facilidad con que el Gobierno Federal está dispuesto a prescindir de los servicios educativos de una institución que forma antropólogos, historiadores, lingüistas y arqueólogos del más alto nivel dedicados a resguardar y estudiar el patrimonio cultural mexicano.
En varias declaraciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha señalado que tiene un compromiso con la educación pública y con el resguardo del patrimonio cultural mexicano; pero en lugar de respaldar sus dichos con acciones prácticas, únicamente ha “ahorcado” financieramente a las instituciones culturales y educativas federales, como es el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), el Colegio de México (Colmex) y ahora la ENAH.
El presupuesto que se destina a la cultura en México siempre ha sido raquítico y no comenzó, desde luego, con el gobierno de AMLO, pues en el pasado reciente no ha llegado siquiera al uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, las declaraciones del Presidente, en torno a que pondría muy en alto a la cultura en su gobierno de la 4T, resultan por demás incongruentes con el magro presupuesto que en el pasado trienio destinó para la conservación de la riqueza histórica, el patrimonio artístico y la diversidad cultural de nuestro país.
A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.
Alcaldes anunciaron que denunciarán ante el IECM a Martí Batres por intervenir en el actual proceso electoral.
Brugada Molina confirmó que mantendrá a Pablo Vázquez Camacho como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Diputados federales y locales, todos de filiación morenista, no han hecho nada por los chimalhuacanos y su inacción la disfrazan con ataques.
Los profesionales de la salud han denunciado en diversas oportunidades que no han sido tomados en cuenta para la vacunación pese a ser parte del personal de primera línea.
Esta mañana, ciudadanos han reportado que en la carretera que va rumbo a Zinepécuaro, Michoacán, donde la noche de ayer domingo se registró otro fusilamiento de una veintena de personas, “están quitando los vehículos a la gente”; piden el apoyo de la GN.
"El temporal ya inició, antes recibíamos por lo menos 6 bultos de fertilizante y ahora de plano nada, queremos que se nos escuche y atienda".
Ciudad de México.- En pleno Cámara de Diputados, la bancada de Morena propuso una reforma constitucional, mediante lo cual se estipula la reducción al 50 por ciento el financiamiento que se otorga a los partidos políticos.
La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.
Raynel Ramírez Mijangos y su familia han gobernado durante 22 años al frente de seis administraciones, caracterizadas por actos de corrupción, prepotencia y violencia física en procesos electorales.
La propuesta tiene como objetivo proteger a la juventud del consumo de estas bebidas e implementar medidas para la prevención.
El próximo viernes definirán si avalan o no la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.
La Sedena ofreció protección a las aspirantes a la presidencia de la República, entre ellos, a Xóchitl Gálvez, del FAM, y a Sheinbaum, de Morena, durante temporada electoral, para “evitar desgracias “.
A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.
En la Conade hay una profunda corrupción. Es un hecho que el combate de este delito quedó en un discurso de campaña para ganar votos; y la eliminación de los fideicomisos sólo afectó a los que según AMLO iban a beneficiar.
Escrito por Jenny Acosta
Maestra en Filosofía por la Universidad Autónoma Metropolitana.