Cargando, por favor espere...
La Escuela Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha sido una de las instituciones de educación pública superior que más se ha visto afectada por la “austeridad republicana” de la “Cuarta Transformación” (4T). La ENAH fue fundada con el propósito de crear profesionistas dedicados al rescate, conservación y difusión de la cultura mexicana y está directamente bajo la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que, a su vez, forma parte de la Secretaría de Cultura (SC). Esto significa que el INAH y la ENAH operan con dinero que viene del presupuesto de la SC y que cuando ésta sufre un recorte, el gasto de ambas instituciones disminuye.
Desde su creación en 2016, la SC ha tenido los siguientes presupuestos: 2017, 14 mil 972 millones de pesos (mdp); 2018, 14 mil 927 mdp; 2019, 14 mil 323 mdp; 2020, 14 mil 498 mdp; 2021, 14 mil 502 mdp y 2022, 15 mil 28 mdp. Como se ve, su presupuesto ha sido prácticamente el mismo debido a que los aumentos solo se hicieron para resarcirlo de la inflación anual; y los gobiernos federales no se comprometieron verdaderamente a rescatar y conservar la cultura nacional; tampoco a ampliar su oferta de difusión cultural.
Creer que la falta de presupuesto para la cultura afecta solo a la ENAH es un gran error; pues basta con acudir a las zonas arqueológicas de mayor atractivo en México, como el Templo Mayor, para constatar que la no contratación de 350 docentes que ya se tenían considerados paralizaría la admisión de estudiantes a la licenciatura y posgrados, así como la dotación de becas, lo que conduciría a que, de hecho, no funcione la institución en 2022.
Y aunque horas después de que se difundieran estas declaraciones se afirmó que sí se contrataría a los 350 profesores, la situación evidenció la facilidad con que el Gobierno Federal está dispuesto a prescindir de los servicios educativos de una institución que forma antropólogos, historiadores, lingüistas y arqueólogos del más alto nivel dedicados a resguardar y estudiar el patrimonio cultural mexicano.
En varias declaraciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha señalado que tiene un compromiso con la educación pública y con el resguardo del patrimonio cultural mexicano; pero en lugar de respaldar sus dichos con acciones prácticas, únicamente ha “ahorcado” financieramente a las instituciones culturales y educativas federales, como es el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), el Colegio de México (Colmex) y ahora la ENAH.
El presupuesto que se destina a la cultura en México siempre ha sido raquítico y no comenzó, desde luego, con el gobierno de AMLO, pues en el pasado reciente no ha llegado siquiera al uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, las declaraciones del Presidente, en torno a que pondría muy en alto a la cultura en su gobierno de la 4T, resultan por demás incongruentes con el magro presupuesto que en el pasado trienio destinó para la conservación de la riqueza histórica, el patrimonio artístico y la diversidad cultural de nuestro país.
Los diputados locales demandaron que se inicien los procedimientos de investigación para determinar las responsabilidades y sanciones.
El acuerdo aprobado establece que, de 105 solicitudes recibidas, una fue extemporánea y 33 no cumplieron con ser militantes del partido.
El próximo seis de agosto Morena celebrará elecciones de consejeros estatales y municipales. Entre la lista de aspirantes a ocupar los cargos se encuentran acosadores y casiques.
La alianza Va por México fue suspendida debido a a la ruptura entre las corrientes internas del “tricolor”, ya que éste promovió una reforma constitucional a la ley orgánica de la GN que profundizaría la militarización en México.
La consulta no es sobre si el pueblo quiere la revocación del mandato, sino para que la mayoría de los votantes acuda a las urnas, obedeciendo el insistente llamado del mandatario que trabaja por la continuidad de su partido.
La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.
México sabe que “tengo otros datos”, frase famosa por despreciar razones muy fundamentadas, se ha convertido en un chascarrillo nacional. No hay respeto a la demostración científica ni a la vida cotidiana, el último criterio de la verdad.
El uso de esta medida cautelar debe ser excepcional y no indiscriminado como pretende hacerlo Morena, porque violenta los derechos de presunción de inocencia.
Las imputaciones de este gobierno se suman al marco de degradación institucional registrado en el país desde el inicio del sexenio: “Estamos viendo algo sumamente grave de deterioro del Estado de Derecho: al señor Presidente no le importa la ley”.
Activistas, ambientalistas y vecinos de la MH denunciaron la tala y trasplante ilegal de más de 250 árboles del Bosque de Chapultepec, lo que está provocando un ecocidio en la zona.
En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.
“No estamos cerrados con el nuevo sindicalismo”, dijo. Sin embargo, también sugirió que el país necesita “construir un nuevo sindicalismo”
Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.
Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.
Hoy Hugo López-Gatell declara semáforo rojo en la Ciudad de México y en el Estado de México.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Jenny Acosta
Maestra en Filosofía por la Universidad Autónoma Metropolitana.