Cargando, por favor espere...
El Mesozoico es una división de la escala temporal geológica conocida como “era de los dinosaurios”, sin embargo, también fue muy importante para la botánica porque fue el periodo en el que un tipo de plantas alcanzó su pico de abundancia y diversidad: las cícadas. Las cícadas son plantas únicas, sobrevivientes de casi 280 millones de años, compartieron espacio y tiempo con los dinosaurios y se consideran fósiles vivientes. Las cícadas junto con coníferas y ginkgos dominaron la vegetación del planeta en ese tiempo.
El nombre de las cícadas proviene del griego koikas: palma; su forma es similar a la de las palmeras, pero no están relacionadas. Las cícadas las encontramos en ambientes tropicales y subtropicales, desde selvas húmedas, selvas secas, bosques nublados, bosques de pino-encino y matorrales. Su tamaño es arborescente, es decir, de un metro hasta 10 m de altura. Tienen tallos sin ramas, gruesos y hojas grandes compuestas con pinnas, muy parecidas a los helechos. Sus semillas se encuentran dentro de grandes conos (estróbilos) de colores brillantes. Son consideradas las plantas más primitivas con semillas y representan una etapa importante en la evolución de las plantas.
Las cícadas no tienen flores y son dioicas, es decir, que los sexos están separados en distintas plantas. Su modo de reproducción es a través de polinizadores, al parecer las semillas eran dispersadas por los dinosaurios que las comían; hoy en día, varias especies de aves, roedores y marsupiales se alimentan de éstas y las dispersan. Algunas de las características que las hacen sobrevivientes son: que sus raíces se pueden contraer en respuesta a la sequía y al fuego y su alta toxicidad, que les provee defensa contra bacterias, hongos y otros depredadores.
Actualmente, las toxinas de las cícadas han ocasionado parálisis parcial o total en las patas de especies ganaderas. Es por esto que quienes se dedican a estas actividades han optado por arrancarlas, ocasionando su depredación. Además, muchas son extraídas de sus hábitats naturales por los coleccionistas o comerciantes de plantas; su mayor uso es como plantas ornamentales por su belleza, en varias fiestas religiosas las ocupan como adorno de iglesias. Aunque México es el segundo lugar en diversidad de cícadas después de Australia, con un 80 por ciento de especies endémicas del país, todas las especies de cícadas están en peligro de extinción. Lo recomendable es no comprar cícadas si se desconoce su procedencia. Actualmente en Chiapas y Veracruz se producen en viveros. Investigadores de la Universidad Veracruzana, en conjunto con el Inecol, se han encargado del rescate y conservación de las cícadas, bellas reliquias primitivas en la sierra veracruzana.
De acuerdo con las asociaciones opositoras, se trata de una ley centralista en tanto no garantiza el derecho a una participación ciudadana autónoma.
Evariste Galois fue uno de los grandes genios de la humanidad y el matemático más joven de la historia matemática.
Los artrópodos fueron el grupo más abundante desde que la vida animal apareció en la Tierra
Los estafadores ingresan a la información personal del usuario, roban datos bancarios y utilizan la dirección de correo para lanzar ataques a otros contactos.
Cabe destacar que el proceso fue vigilado por médicos presentes en el quirófano de Beijing para garantizar la seguridad en todo momento.
En las siguientes líneas podrán leer sobre el olivo, una de las plantas más representativas que se mencionan en La Biblia. Su primera mención aparece durante el Génesis 8:11.
Urge tomar medidas para incrementar la cobertura; de lo contrario, rebrotes de sarampión, tuberculosis, difteria, poliomelitis, tétanos, rotavirus, rubeola, influenza, entre otras, pueden minar o acabar con la vida de miles de niños.
La empresa Tesla, del multimillonario Elon Musk, pretende fabricar nuevas instalaciones en tres estados de la República Mexicana.
Los humanos, a diferencia de los animales, son enseñados en familias, escuelas y grupos humanos insertos en sociedades cambiantes en términos estructurales e ideológicos.
Así fue como nacieron las nuevas geometrías, que describen con más exactitud el universo donde vivimos, sin omitir y rechazar a la geometría euclidiana.
Este extraordinario hombre fue capaz de abordar problemas relevantes de la matemática de su época y hacer aportes trascendentes, abriendo nuevas áreas de investigación que hasta el día de hoy se siguen desarrollando.
Pero los métodos subjetivos de conocimiento de la historia como el de comprender (o “verstehen”) no resuelven el problema de la objetividad.
Muchas de las enfermedades “del mundo moderno” (cáncer, diabetes, hipertensión, asma, demencia) son producto de los “malos hábitos” alimenticios y falta de ejercicio.
La lucha por el control de los datos personales se traduce en la posibilidad de poder económico, político e ideológico. De manera permanente somos vigilados por empresas y funcionarios.
El chatbot DeepSeek apuesta por el “código abierto”, lo que implica bajos costos y alta eficiencia.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Jóvenes artistas se manifiestan sobre la México-Pachuca por falta de apoyo
Escrito por Blanca Mendoza Mejía
colaboradora