Cargando, por favor espere...
Al menos cinco mil pequeños productores de Morelos esperan la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador ante el gobernador del estado Cuauhtémoc Blanco, para que sean contemplados en la entrega de fertilizante.
Este martes, un grupo de campesinos de varios municipios de Morelos acudieron a Palacio Nacional para solicitar la intervención del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, y atienda la petición de dotar de fertilizante a cinco mil pequeños productores de granos básicos.
Con cartulinas y mantas con leyendas como: "Sin fertilizante no hay maíz y sin maíz no hay tortilla” y "Sr. Presidente exigimos fertilizante para productores de Morelos", fue que los campesinos solicitaron la intervención del Ejecutivo Federal.
Fausto Soriano, productor de maíz y frijol del municipio de Totolapan, aseveró que el temporal ya está en curso y no han recibido ningún apoyo de insumos, por lo que esperan del presidente sea sensible y atienda dicha petición. Así lo dijo: "El temporal ya inició, antes recibíamos por lo menos 6 bultos de fertilizante y ahora de plano nada, queremos que se nos escuche y atienda, somos temporaleros, nuestra cosecha solo es de temporal".
Por su parte, Soledad Solís Córdova, dirigente del Movimiento Antorchista en Morelos, informó que entregaron el oficio de petición formal en las oficinas de Atención Ciudadana de Palacio Nacional y esperan una respuesta favorable para la inclusión en el Programa Nacional Fertilizante, anunciado por el Presidente. "Ya entregamos el oficio y esperamos que las Secretarías encargadas tomen cartas en este asunto tan sensible en beneficio de miles de productores de temporal".
Los inconformes se retiraron del Zócalo cerca de las 11 de la mañana para dirigirse a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), donde sostuvieron una reunión con la directora del programa de fertilizante Arely Cerón, a quien plantearon la petición del insumo para pequeños productores excluidos de los Censos del Bienestar.
Al término de la reunión, los representantes informaron que pidieron la atención de la funcionaria federal a efecto de que sean empadronados los productores enlistados, toda vez que hasta el momento no se ha publicado convocatoria alguna, por lo que dieron a conocer ante sus representados que recibirán una respuesta de la dependencia en los próximos días.
El tema es delicado, preocupante, y refleja el estado de descomposición de nuestra sociedad, esto último teniendo como principal responsable a los gobernantes.
Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.
En su libro "El rey del cash", Elena Chávez afirmó que la campaña de López Obrador se financió desde 2007 con el saqueo de recursos de la CDMX, cuando Ebrard era Jefe de Gobierno. Así, el Metro fue su caja chica para obtener dinero en efectivo.
La consulta de revocación de Mandato fue solo un show mediático, como ya quedó evidenciado con su fracaso, un distractor muy al estilo morenista y un caprichito que costó al erario más de mil 700 mdp.
El pasado 1 de octubre, Ifigenia Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.
Especialistas dudan que Delfina Gómez, "ganadora" por abstencionismo a la gubernatura del Edomex, gobierne para todos en la entidad, ya que pertenece a GAP, con Higinio Martínez y Horacio Duarte, acusados de corrupción.
Las ayudas en dinero a una parte de la población son impuestos que pagan los trabajadores, son dinero del pueblo que se le regresa al pueblo. Nada hay que agradecer. Menos aún si se entiende que no acaban con la pobreza.
Autoridades capitalinas dejan impunes las casi 18 mil carpetas de investigación que abrió la FGJCDMX por su posible colusión con grupos delincuenciales dedicados a despojar a familias de su patrimonio.
Morelos, Zacatecas, Chiapas, Michoacán y Baja California son los cinco estados con las peores calificaciones en torno al nivel de confianza ciudadana.
El Gobierno Federal está dispuesto a prescindir de los servicios educativos de una institución que forma antropólogos, historiadores, lingüistas y arqueólogos del más alto nivel dedicados a resguardar y estudiar el patrimonio cultural mexicano.
En Morena cobran para “amarrar” alguna candidatura, así lo evidencian denuncias y audios de los propios aspirantes de ese partido.
El INAI rechazó la solicitud del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de investigar los ingresos y bienes del periodista Carlos Loret de Mola.
Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.
Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.
El documento fue anulado al alcalde de Puerto Peñasco, Óscar Castro, a su esposa e hijo.
Los abusos de Uber contra sus trabajadores
El Tren Maya se le atraviesa al progreso
CDMX se hunde entre 15 y 30 cm por año y generará zonas inhabitables: UNAM
Una incompleta reforma laboral
Somos mestizos, de Salvador Camelo Soler
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Escrito por Redacción