Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- En pleno Cámara de Diputados, la bancada de Morena propuso una reforma constitucional, mediante lo cual se estipula la reducción al 50 por ciento el financiamiento que se otorga a los partidos políticos.
El proyecto, turnado a las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, busca modificar el artículo 41 de la Carta Magna, en el que actualmente se establece la fórmula para calcular las prerrogativas.
En la actualidad el monto que recibe cada instituto político se define al multiplicar el total de electores por el 65 por ciento del valor de la Unidad de Medida de Actualización (UMA).
De aprobarse la modificación propuesta por los morenistas, la nueva operación deberá realizarse sólo por el 32.5 por ciento del valor de la UMA.
Este año, los partidos políticos recibieron en conjunto más de 6 mil 740 millones de pesos de financiamiento para actividades ordinarias permanentes, actividades específicas, gastos de campaña, franquicia postal y telegráfica.
La intención es que la reforma pueda aplicar para el ejercicio fiscal de 2019, con la finalidad de que los partidos reciban en conjunto sólo 2 mil 482 millones de pesos, en lugar de los 4 mil 965 millones que se tienen programados en la propuesta de presupuesto.
Ricardo Monreal, coordinador de Morena, consideró que el monto que se entrega a las fuerzas políticas es excesivo y no corresponde con la difícil situación económica y social por la que atraviesa el País.
En la exposición de motivos, el ex Gobernador de Zacatecas advirtió que el gasto millonario en este rubro ha generado incentivos perversos para la corrupción y desvirtúa su papel como entidades de interés público.
"No es exagerado afirmar que la abundancia de dinero y la capacidad de dispendio del que han gozado los partidos políticos tradicionales y sus burocracias en las últimas décadas ha impulsado la consolidación de una estructura oligárquica que, de forma equivocada, entiende la representación política como una oportunidad de capturar los recursos del Estado", sostuvo.
Al presentar el proyecto en tribuna, la senadora de Morena, Delfina Gómez, reconoció que la política en México se ha caracterizado por la falta de sobriedad, el derroche y la opulencia.
"Tener un cargo público ha sido visto indebidamente por muchas personas como la puerta de entrada a la riqueza. Tener poder político se ha convertido en sinónimo de concentrar recursos y dinero", expresó.
El próximo 1° de diciembre se cumplen cuatro años de "transformación", con un incremento de la pobreza; estancamiento de la economía; fracaso en el combate a la corrupción y la inseguridad pública; con la todavía promesa de un sistema de salud eficiente.
Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.
Mario Delgado Carrillo, adelantó este miércoles que la elección del nuevo líder nacional podría ser en los últimos días de septiembre.
El edil electo podría perder la alcaldía pues sus gastos de campaña supera el 5% y la diferencia de votos con su contrincante Lía Limón es menor al 5 %.
Dante Delgado Rannauro, aseguró este martes que a su partido le cuesta “el triple de votos” conseguir un senador en comparación con los partidos en coalición.
Sólo los trabajadores formales con un ingreso de 30 mil pesos o más pueden pagar una vivienda; por lo que los ingresos de los trabajadores siguen siendo insuficientes para costear todo lo que implica tener una vivienda.
La declaratoria de construcción del Tren Maya como un “asunto de seguridad nacional”, además de equivocada, es “el blindaje” para mantener en la opacidad los contratos de Fonatur con empresas privadas y el Ejército Mexicano.
Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.
¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.
El ex presidente de Cuatitlán Izcalli, Ricardo Núñez Anaya, fue detenido este domingo por elementos de la policía municipal por coaccionar el voto a favor de la candidata de Morena, Delfina Gómez.
En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.
Hablar de Miguel Barbosa es hablar de un hombre enfermo de poder, que apenas se subió al ladrillo gubernamental hace unos seis meses y ya se perfila como el gobernador más represor de todo el país.
En los hechos, el Presidente se arroga el papel de fiscal y juez; acusa y sentencia sin aportar prueba alguna, y sus sentencias no tienen más sostén que el poder que le otorga la investidura presidencial.
Las remesas y la casi esclavitud de los mexicanos que se marchan a EU.. a ganarse la vida, son una bendición para los empresarios mexicanos que necesitan vender sus servicios y sus mercancías para hacer realidad sus ganancias.
“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.
Trump autoriza fuerza militar contra cárteles mexicanos
AT&T dejará México por monopolio de Slim
Colapsa techo en Hospital de Ixtapaluca, Edomex
Putin y Trump se reunirán en Alaska
Estas fueron las principales causas de muerte según el INEGI
Vinculan homicidio de delegado de FGR en Reynosa con presidenta del PJ en Tamaulipas
Escrito por Redacción