Cargando, por favor espere...

Propone Morena recortes del 50% de financiamiento a partidos
Ciudad de México.- En pleno Cámara de Diputados, la bancada de Morena propuso una reforma constitucional, mediante lo cual se estipula la reducción al 50 por ciento el financiamiento que se otorga a los partidos políticos.
Cargando...

 

Ciudad de México.- En pleno Cámara de Diputados, la bancada de Morena propuso una reforma constitucional, mediante lo cual se estipula la reducción al 50 por ciento el financiamiento que se otorga a los partidos políticos.

 

 

El proyecto, turnado a las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, busca modificar el artículo 41 de la Carta Magna, en el que actualmente se establece la fórmula para calcular las prerrogativas.

 

 

En la actualidad el monto que recibe cada instituto político se define al multiplicar el total de electores por el 65 por ciento del valor de la Unidad de Medida de Actualización (UMA).

 

 

De aprobarse la modificación propuesta por los morenistas, la nueva operación deberá realizarse sólo por el 32.5 por ciento del valor de la UMA.

 

 

Este año, los partidos políticos recibieron en conjunto más de 6 mil 740 millones de pesos de financiamiento para actividades ordinarias permanentes, actividades específicas, gastos de campaña, franquicia postal y telegráfica.

 

 

La intención es que la reforma pueda aplicar para el ejercicio fiscal de 2019, con la finalidad de que los partidos reciban en conjunto sólo 2 mil 482 millones de pesos, en lugar de los 4 mil 965 millones que se tienen programados en la propuesta de presupuesto.

 

 

Ricardo Monreal, coordinador de Morena, consideró que el monto que se entrega a las fuerzas políticas es excesivo y no corresponde con la difícil situación económica y social por la que atraviesa el País.

 

 

En la exposición de motivos, el ex Gobernador de Zacatecas advirtió que el gasto millonario en este rubro ha generado incentivos perversos para la corrupción y desvirtúa su papel como entidades de interés público.

 

 

 

"No es exagerado afirmar que la abundancia de dinero y la capacidad de dispendio del que han gozado los partidos políticos tradicionales y sus burocracias en las últimas décadas ha impulsado la consolidación de una estructura oligárquica que, de forma equivocada, entiende la representación política como una oportunidad de capturar los recursos del Estado", sostuvo.

 

 

Al presentar el proyecto en tribuna, la senadora de Morena, Delfina Gómez, reconoció que la política en México se ha caracterizado por la falta de sobriedad, el derroche y la opulencia.

 

 

"Tener un cargo público ha sido visto indebidamente por muchas personas como la puerta de entrada a la riqueza. Tener poder político se ha convertido en sinónimo de concentrar recursos y dinero", expresó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Gloria Brito informó que interpondrán una demanda ante las autoridades correspondientes para que pongan fin a estos actos vandálicos que  perjudican a los habitantes de Tláhuac.

El mercado laboral es precario, el desempleo es alto y los salarios muy bajos; la inflación es incontenible. Además, la salud de los mexicanos se ha visto muy afectada por la quinta ola de de Covid-19, mientras la inseguridad y violencia nunca había sido

Gobierno morenista gasta mucho en política clientelar y obras de relumbrón; pospone reforma fiscal para no tocar a los grandes capitales.

Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.

La ENAH se ha convertido en otro blanco del gobierno de la 4T cuando su dirección se negó a recontratar personal docente y administrativo eventual propiciando que sus casi tres mil alumnos no iniciaran clases en enero.

Con dinero del erario Morena le hace creer a los mexicanos que el gobierno está a su servicio y trabajando para combatir su pobreza y sufrimientos, pero ¿concuerda este discurso con la realidad de la inmensa mayoría?

El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.

Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.

No queda duda, la corrupción y el abandono son la causa principal del desplome de un tramo de la Línea 12 que ya cobró la vida de decenas de capitalinos.

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.

El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.

El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.

El llamado de los jóvenes no fue escuchado por ningún funcionario, aún así, los estudiantes declararon continuar con su denuncia a través de medios de comunicación y redes sociales.

El problema es que el drenaje colapsó y a pesar de que se ha solicitado de manera constante se envíe un vactor para desazolvar.