Cargando, por favor espere...
El nombre de Bonaventura Francesco Cavalieri (1598–1647) es desconocido por los estudiantes mexicanos de nivel básico, medio superior y superior, debido a que los profesores de matemáticas no difunden la historia de esta ciencia exacta. La mayoría de estos centran su atención en la resolución de ejercicios matemáticos mediante el uso de diferentes métodos de demostración, e ignoran el origen, el desarrollo, la importancia y la utilidad de las matemáticas en el desarrollo de la sociedad.
Éste es precisamente uno de los motivos que me obliga a resumir la biografía del precursor del análisis matemático. Los principios y métodos que él propuso cimentaron el cálculo diferencial e integral, y contribuyeron con éxito a resolver problemas astronómicos, geográficos y de navegación, y los relacionados con el cálculo de áreas de terrenos accidentados y volúmenes de cuerpos irregulares.
La inclinación de Cavalieri hacia las matemáticas comenzó a muy temprana edad. En ello contribuyeron su familia y los eminentes maestros que tuvo. Sus progenitores pertenecieron a la nobleza, lo cual influyó para que recibiera una excelente formación humanista; asimilara los elementos cognoscitivos indispensables para comprender mejor el mundo; afinara su sensibilidad, sus cualidades morales y estéticas y desarrollara un pensamiento crítico sobresaliente.
A la edad de 15 años el joven italiano se unió a la Orden de los Jesuitas; un año después se mudó a Pisa donde continuó su educación espiritual con la tutoría del matemático y astrónomo Benedict Castelli, discípulo del científico más notable de aquella época: Galileo Galilei. Estos dos maestros de la ciencia le despertaron el gusto por la geometría y por la matemática en general. Comenzó a estudiar las obras de Euclides, Eudoxo, Arquímedes, Apolonio y otros matemáticos antiguos. Sin embargo, su interés por las matemáticas aumentó cuando conoció al genio Galileo Galilei, de quien tuvo oportunidad de recibir clases personales.
En 1619, a los 21 años, ya había adquirido una formación matemática muy sólida, esto lo animó a enviar una solicitud de empleo al Departamento de Matemáticas de la prestigiada Universidad de Bolonia. Pero no resultó seleccionado. Regresó a su ciudad natal; luego se fue a vivir a Florencia, Roma y Parma. En Roma conoció a Giovanni Ciampoli, un amante de las ciencias exactas y admirador de Galileo. Rápidamente se hicieron amigos y cultivaron una amistad cultural y científica como lo deja ver Cavalieri al dedicarle su obra fundamental Una nueva forma de desarrollar la geometría usando el continuo indivisible, escrita en 1635.
En 1629, diez años después, Cavalieri convertido ya en un señor de las ciencias, se aplicó de nueva cuenta para competir por un puesto en la Universidad de Bolonia, pero ahora en el área de la astronomía. Su candidatura fue apoyada esta vez por Galileo y Castelli y fue aceptado como profesor de tiempo completo del Departamento de Astronomía, puesto que ocupó hasta su muerte.
A partir de entonces el matemático italiano comenzó a escribir y publicar varias obras que trascendieron. En 1632, por ejemplo, escribió Una guía universal para medir el cielo, en la que se explican los conceptos básicos y las reglas de acción de la trigonometría logarítmica y creó las tablas de logaritmos de funciones trigonométricas de hasta 11 dígitos; en 1639 publicó Cien problemas diferentes para demostrar la utilidad y facilidad del uso de los logaritmos en la trigonometría, astronomía y geografía; en 1643 editó Geometría plana, esférica y logarítmica, cuyos conocimientos se siguen impartiendo en las mejores escuelas del mundo; en 1647, en respuesta al matemático y astrónomo suizo Paul Guldin, quien lo criticó fuertemente en su obra Geometría de lo indivisible continuo, escribió Seis bosquejos geométricos, en los que establece y perfecciona su teoría de los indivisibles y da por zanjada la discusión.
A pesar de la enfermedad de la gota que padecía, Cavalieri nunca detuvo su investigación científica, pero aquélla fue desarrollándose paulatinamente; y el 30 de noviembre de 1647, lo atacó y lo obligó a dejar de respirar cuando apenas tenía 49 años. Sirva de ejemplo la vida de Bonaventura Francesco Cavalieri para que los jóvenes mexicanos decidan estudiar matemáticas y comprendan que es útil en la resolución de problemas reales.
Fenómeno que no se repetirá hasta el año 2040.
El sustento del conocimiento matemático se desarrolló en la antigua Grecia; uno de los filósofos que contribuyó a su desarrollo fue Aristóteles, quien planteó las leyes básicas del pensamiento humano a fin de obtener deducciones válidas.
Ramón Picarte siempre pensó que la matemática debería ser un aporte para sacar a las personas de la pobreza; con esa idea organizó e impulsó diferentes sociedades cooperativas de artesanos y trabajadores de Santiago.
¿Por qué algunas personas pueden comprender más fácil el formalismo matemático? ¿Por qué les fluyen ideas matemáticas con mayor facilidad que a otras? Esta increíble mente perteneció a uno de los más enigmáticos en la Historia de la Matemática.
Las matemáticas dieron orden al caos. Dan certeza en el momento que se vive y ayudan a comprender y medir los fenómenos que rodean a las personas.
Alan Turing no fue un estudiante brillante, pero si talentoso, perseverante en los problemas que quería resolver. Se hizo famoso cuando inventó una máquina capaz de descifrar los códigos secretos de comunicación usados en la SGM.
Svante Pääbo logró secuenciar el ADN de los neandertales, la especie de homínido más emparentada con los seres humanos actuales, y que se extinguió hace 30 mil años.
En lo que va de 2019 México ha registrado 74 mil 277 casos de dengue, cifra que lo ubica en el cuarto lugar de América Latina, solo después de Brasil (un millón 958 mil 31), Nicaragua (94 mil 513) y Colombia (84 mil 644).
Cada 14 de marzo se celebra el a la Matemática. Esta fecha fue elegida en virtud de que hace alusión a 3.14, que es el valor aproximado del enigmático número Pi (π).
Pareciera contraintuitivo que alguien haga su vida al lado de grandes montañas que sacan humo y fuego, sin embargo, ese material que sacan por sus chimeneas hace que los suelos que los rodean sean fértiles...
Tiene como objetivo ampliar la compresión del universo y contará con uno de los espejos más avanzados jamás creados.
"Sólo siete países africanos (de 54) tienen una posibilitad de conseguir el objetivo", declaró Matshidiso Moeti, directora de la OMS para África, en una rueda de prensa en línea.
La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.
Isaac Newton tenía una visión matemática y física del mundo al mismo tiempo que una concepción metafísica y alquimista de la naturaleza que lo hacen admirable entre sus contemporáneos y entre los científicos de hoy.
La fascinación por el reino vegetal siempre ha despertado el interés de diferentes personas.
Sequía azota a México: cuatro estados alcanzan 100% de municipios afectados
Economía mexicana cae en recesión técnica: Citi México
Alerta en Michoacán por posible nacimiento de volcán
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Van contra nepotismo y reelección también en CDMX
Escrito por Romeo Pérez
Doctor en Física y Matemáticas por la Facultad de Mecánica y Matemáticas de la Universidad Estatal de Lomonosov, de Moscú, Rusia.