Cargando, por favor espere...
El nombre de Bonaventura Francesco Cavalieri (1598–1647) es desconocido por los estudiantes mexicanos de nivel básico, medio superior y superior, debido a que los profesores de matemáticas no difunden la historia de esta ciencia exacta. La mayoría de estos centran su atención en la resolución de ejercicios matemáticos mediante el uso de diferentes métodos de demostración, e ignoran el origen, el desarrollo, la importancia y la utilidad de las matemáticas en el desarrollo de la sociedad.
Éste es precisamente uno de los motivos que me obliga a resumir la biografía del precursor del análisis matemático. Los principios y métodos que él propuso cimentaron el cálculo diferencial e integral, y contribuyeron con éxito a resolver problemas astronómicos, geográficos y de navegación, y los relacionados con el cálculo de áreas de terrenos accidentados y volúmenes de cuerpos irregulares.
La inclinación de Cavalieri hacia las matemáticas comenzó a muy temprana edad. En ello contribuyeron su familia y los eminentes maestros que tuvo. Sus progenitores pertenecieron a la nobleza, lo cual influyó para que recibiera una excelente formación humanista; asimilara los elementos cognoscitivos indispensables para comprender mejor el mundo; afinara su sensibilidad, sus cualidades morales y estéticas y desarrollara un pensamiento crítico sobresaliente.
A la edad de 15 años el joven italiano se unió a la Orden de los Jesuitas; un año después se mudó a Pisa donde continuó su educación espiritual con la tutoría del matemático y astrónomo Benedict Castelli, discípulo del científico más notable de aquella época: Galileo Galilei. Estos dos maestros de la ciencia le despertaron el gusto por la geometría y por la matemática en general. Comenzó a estudiar las obras de Euclides, Eudoxo, Arquímedes, Apolonio y otros matemáticos antiguos. Sin embargo, su interés por las matemáticas aumentó cuando conoció al genio Galileo Galilei, de quien tuvo oportunidad de recibir clases personales.
En 1619, a los 21 años, ya había adquirido una formación matemática muy sólida, esto lo animó a enviar una solicitud de empleo al Departamento de Matemáticas de la prestigiada Universidad de Bolonia. Pero no resultó seleccionado. Regresó a su ciudad natal; luego se fue a vivir a Florencia, Roma y Parma. En Roma conoció a Giovanni Ciampoli, un amante de las ciencias exactas y admirador de Galileo. Rápidamente se hicieron amigos y cultivaron una amistad cultural y científica como lo deja ver Cavalieri al dedicarle su obra fundamental Una nueva forma de desarrollar la geometría usando el continuo indivisible, escrita en 1635.
En 1629, diez años después, Cavalieri convertido ya en un señor de las ciencias, se aplicó de nueva cuenta para competir por un puesto en la Universidad de Bolonia, pero ahora en el área de la astronomía. Su candidatura fue apoyada esta vez por Galileo y Castelli y fue aceptado como profesor de tiempo completo del Departamento de Astronomía, puesto que ocupó hasta su muerte.
A partir de entonces el matemático italiano comenzó a escribir y publicar varias obras que trascendieron. En 1632, por ejemplo, escribió Una guía universal para medir el cielo, en la que se explican los conceptos básicos y las reglas de acción de la trigonometría logarítmica y creó las tablas de logaritmos de funciones trigonométricas de hasta 11 dígitos; en 1639 publicó Cien problemas diferentes para demostrar la utilidad y facilidad del uso de los logaritmos en la trigonometría, astronomía y geografía; en 1643 editó Geometría plana, esférica y logarítmica, cuyos conocimientos se siguen impartiendo en las mejores escuelas del mundo; en 1647, en respuesta al matemático y astrónomo suizo Paul Guldin, quien lo criticó fuertemente en su obra Geometría de lo indivisible continuo, escribió Seis bosquejos geométricos, en los que establece y perfecciona su teoría de los indivisibles y da por zanjada la discusión.
A pesar de la enfermedad de la gota que padecía, Cavalieri nunca detuvo su investigación científica, pero aquélla fue desarrollándose paulatinamente; y el 30 de noviembre de 1647, lo atacó y lo obligó a dejar de respirar cuando apenas tenía 49 años. Sirva de ejemplo la vida de Bonaventura Francesco Cavalieri para que los jóvenes mexicanos decidan estudiar matemáticas y comprendan que es útil en la resolución de problemas reales.
La pobreza y la marginación social son la principal causa del incremento de enfermedades relacionadas con la nutrición.
“No creo que quienes nunca lo escucharon puedan darse cuenta de lo magnífica que fue la enseñanza de Hermite; desbordante de entusiasmo por la ciencia, que parecía cobrar vida en su voz y cuya belleza nunca dejaba de comunicarnos".
Mientras el trabajo matemático tiene reglas, axiomas, y su libertad está en función de estar gobernado por sistemas formales; en el trabajo filosófico...
Invadiendo el mundo, es una cinta que exhibe con nitidez escenas racistas sobresalientes como la que provocó la muerte del afroamericano George Floyd en Minneapolis.
Urge tomar medidas para incrementar la cobertura; de lo contrario, rebrotes de sarampión, tuberculosis, difteria, poliomelitis, tétanos, rotavirus, rubeola, influenza, entre otras, pueden minar o acabar con la vida de miles de niños.
El pueblo demanda salud, obra de 1951, es una de las pinturas que Diego Rivera plasmó que, además de centrarse en temas sociales y políticos, también se hizo alusión a la ciencia.
El ChatGPT funciona como un programa que responde preguntas, genera texto y sostiene charlas, simulando una conversación real entre personas. Es muy útil, sin embargo, también tiene algunas limitaciones.
En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.
La temporada comenzará el 1 de junio y terminará el 30 de noviembre.
Con sus ataques a las instituciones educativas y culturales, López Obrador pretende eliminar el pensamiento crítico, una actitud retrógrada muy parecida a la que hace varios siglos desembocó en el asesinato de judíos en la primera mitad del Siglo XX.
El caso chileno ilustra los riesgos ecológicos que trae consigo la producción de litio: en el Salar del Carmen se extrae diariamente cantidades gigantescas de agua la empresa SQM, la segunda mayor productora de litio en el mundo.
Si reflexionamos sobre nuestra situación antes de la pandemia, podremos darnos cuenta que ya estábamos enfermos cuando llegó el SARS-CoV-2.
Las consecuencias del calentamiento global antropogénico están ocurriendo con una rapidez mayor a la pronosticada por la comunidad científica.
Pero los métodos subjetivos de conocimiento de la historia como el de comprender (o “verstehen”) no resuelven el problema de la objetividad.
Investigadores del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM atribuyen la generación de microsismos en la CDMX a la falla sísmica denominada Plateros-Mixcoac localizada en la alcaldía Álvaro Obregón.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Romeo Pérez
Doctor en Física y Matemáticas por la Facultad de Mecánica y Matemáticas de la Universidad Estatal de Lomonosov, de Moscú, Rusia.