Cargando, por favor espere...

Invadiendo el mundo (I de III)
Invadiendo el mundo, es una cinta que exhibe con nitidez escenas racistas sobresalientes como la que provocó la muerte del afroamericano George Floyd en Minneapolis.
Cargando...

Las exacerbadas manifestaciones en contra del racismo en Estados Unidos (EE. UU.) y otras partes del mundo, ponen en entredicho una vez más al sistema socioeconómico que impera en la superpotencia. El reconocido cineasta estadounidense Michael Moore filmó, en 2015, un documental en tono satírico sobre cómo su país “saquea” a Europa mediante su vieja imagen de invencibilidad, pese a que después de la Segunda Guerra Mundial “no ha ganado claramente ninguna guerra en las que ha intervenido” –no ganó en Corea, en Vietnam, en Líbano, en Irak, en Afganistán, “a pesar de haber gastado billones de dólares”– ya que, en realidad, éstas fueron invasiones o agresiones militares contra Estados que no se habían “alineado” a sus intereses imperiales. Estas intervenciones, aclara Moore, derivaron en guerras como las de Siria, Libia, Yemen, etc., de donde el imperialismo no ha conseguido el petróleo que prometió a los estadounidenses y solo ha creado organizaciones como el Estado Islámico (ISIS) cuya perniciosa existencia tiene como finalidad desestabilizar a regímenes “no controlados” y alterar la vida de sus sociedades. Este singular filme es Invadiendo al mundo.

Me parece necesario detenerme con cierta acuciosidad en la narrativa de Moore –como lo he hecho en otras de mis colaboraciones– para insistir en que, aunque la cinta tiene un tono de comedia, su contenido sociológico y político no solo es muy abundante, sino que, además, aporta elementos que nos permiten entender lo que realmente está pasando en la superpotencia. Es por eso que decidí hacer la reseña crítica de Invadiendo el mundo, cinta que exhibe con nitidez escenas racistas sobresalientes como la que provocó la muerte del afroamericano George Floyd en Minneapolis, cuya chispa incendió la seca pradera social de EE. UU. Pero el filme de Moore no solo denuncia el racismo que existe en el país más poderoso de la Tierra, sino que al comparar su capitalismo salvaje con el que prevalece en varios países de Europa y uno del norte de África, nos muestra descarnadamente cómo es y cómo funciona el modelo neoliberal en su máxima y más paradigmática expresión socioeconómica. 

En tono jocoso, Michael Moore revela que ante el fracaso de las más recientes incursiones bélicas de EE. UU. en  otras naciones, los integrantes del Pentágono –la cúpula guerrerista de su país– “abrumados” por la dura realidad, “avergonzados”, “humillados”, le “pidieron consejo… y yo les dije: “deben dar una tregua… nuestras tropas necesitan un merecido descanso…en el futuro inmediato no habrá consejeros militares, ni drones que se cuelen en las bodas (imagen que alude el asesinato de decenas de civiles inocentes en Yemen por cuenta de uno de estos aparatos)… les sugerí que me mandaran a mí a invadir países de población blanca… para que me pueda llevar de esos países lo que ellos tienen, pues tenemos problemas que ningún ejército puede resolver… pues los terroristas nunca dejan de pensar en nuevas formas de dañar a nuestra gente”.

En su documental-comedia Moore incluye una escena de brutalidad policial casi idéntica a la que terminó con la vida de George Floyd en Minneapolis, pues el verdugo blanco también aprieta su rodilla en el cuello de un joven negro y éste grita: “¡No puedo respirar!”.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

La irracionalidad ayuda al hombre a comprender la continuidad y la discontinuidad de la materia.

Los mapas son representaciones gráficas de la superficie terrestre.

El hombre antiguo estuvo “muy cerca” de hallar el área del círculo. Sin embargo, como nos enseñaron en “las buenas escuelas”, el área del círculo con radio uno es un número irracional con un número infinito de dígitos que no son periódicos.

Serán las masas populares quienes realicen el cambio para que disfruten su trabajo creador

Roscosmos y la Administración Nacional China del Espacio (CNSA) firmaron en su momento un programa conjunto de cooperación en el espacio para el lustro 2018-2022.

Médico y matemático con profundas convicciones católicas, con salud frágil toda su vida, publicó varias obras entre las que se encuentra Sobre la determinación de las raíces en las ecuaciones numéricas de cualquier grado.

En esta era digital somos aparentemente libres de hacer público lo que pensamos y sentimos; de compartir a dónde viajamos y de comprar una infinidad de mercancías. Pero esta “libertad” choca con el obstáculo económico.

Heine logró demostrar que si una serie trigonométrica converge a una función continua en un intervalo dado, entonces la serie es única.

Ahora se sabe que la homosexualidad está presente en todo el mundo natural, desde los seres vivos más sencillos hasta los más complejos. Protozoarios, algas, plantas, animales invertebrados y vertebrados poseen comportamientos homosexuales.

Este fenómeno tiene graves consecuencias para el medio ambiente. Elimina la capa de protección de las plantas, dejándolas desprotegidas a la acción del viento, el frío, la sequía y convirtiéndolas en presa fácil de los parásitos o plagas, que provocan su muerte.

Entre marxistas es frecuente afirmar que lo más importante de Marx no fue lo que dijo, sino su método de conocimiento. Esto es así porque, así como el universo es infinito, también lo es su conocimiento.

El uso de semillas mejoradas es una alternativa que garantiza la rentabilidad de las cosechas y la seguridad alimentaria, pero esa tecnología no es accesible para los 6.8 millones de personas que se dedican al sector agrícola.

Las buenas noticias disparadas desde Palacio Nacional, que pintan a un México próspero y “feliz”, parecen no corresponderse con las estadísticas del INEGI.

“(La sesión) fue aplazada en aras de garantizar el estricto apego a las disposiciones normativas relativas al proceso de notificación”, se lee en el comunicado.

Los investigadores rusos, que con sus aportaciones a la humanidad han sido reconocidos con 22 Premio Nobel y 10 Medallas Fields.