Cargando, por favor espere...

Sextante
Invadiendo el mundo (I de III)
Invadiendo el mundo, es una cinta que exhibe con nitidez escenas racistas sobresalientes como la que provocó la muerte del afroamericano George Floyd en Minneapolis.


Las exacerbadas manifestaciones en contra del racismo en Estados Unidos (EE. UU.) y otras partes del mundo, ponen en entredicho una vez más al sistema socioeconómico que impera en la superpotencia. El reconocido cineasta estadounidense Michael Moore filmó, en 2015, un documental en tono satírico sobre cómo su país “saquea” a Europa mediante su vieja imagen de invencibilidad, pese a que después de la Segunda Guerra Mundial “no ha ganado claramente ninguna guerra en las que ha intervenido” –no ganó en Corea, en Vietnam, en Líbano, en Irak, en Afganistán, “a pesar de haber gastado billones de dólares”– ya que, en realidad, éstas fueron invasiones o agresiones militares contra Estados que no se habían “alineado” a sus intereses imperiales. Estas intervenciones, aclara Moore, derivaron en guerras como las de Siria, Libia, Yemen, etc., de donde el imperialismo no ha conseguido el petróleo que prometió a los estadounidenses y solo ha creado organizaciones como el Estado Islámico (ISIS) cuya perniciosa existencia tiene como finalidad desestabilizar a regímenes “no controlados” y alterar la vida de sus sociedades. Este singular filme es Invadiendo al mundo.

Me parece necesario detenerme con cierta acuciosidad en la narrativa de Moore –como lo he hecho en otras de mis colaboraciones– para insistir en que, aunque la cinta tiene un tono de comedia, su contenido sociológico y político no solo es muy abundante, sino que, además, aporta elementos que nos permiten entender lo que realmente está pasando en la superpotencia. Es por eso que decidí hacer la reseña crítica de Invadiendo el mundo, cinta que exhibe con nitidez escenas racistas sobresalientes como la que provocó la muerte del afroamericano George Floyd en Minneapolis, cuya chispa incendió la seca pradera social de EE. UU. Pero el filme de Moore no solo denuncia el racismo que existe en el país más poderoso de la Tierra, sino que al comparar su capitalismo salvaje con el que prevalece en varios países de Europa y uno del norte de África, nos muestra descarnadamente cómo es y cómo funciona el modelo neoliberal en su máxima y más paradigmática expresión socioeconómica. 

En tono jocoso, Michael Moore revela que ante el fracaso de las más recientes incursiones bélicas de EE. UU. en  otras naciones, los integrantes del Pentágono –la cúpula guerrerista de su país– “abrumados” por la dura realidad, “avergonzados”, “humillados”, le “pidieron consejo… y yo les dije: “deben dar una tregua… nuestras tropas necesitan un merecido descanso…en el futuro inmediato no habrá consejeros militares, ni drones que se cuelen en las bodas (imagen que alude el asesinato de decenas de civiles inocentes en Yemen por cuenta de uno de estos aparatos)… les sugerí que me mandaran a mí a invadir países de población blanca… para que me pueda llevar de esos países lo que ellos tienen, pues tenemos problemas que ningún ejército puede resolver… pues los terroristas nunca dejan de pensar en nuevas formas de dañar a nuestra gente”.

En su documental-comedia Moore incluye una escena de brutalidad policial casi idéntica a la que terminó con la vida de George Floyd en Minneapolis, pues el verdugo blanco también aprieta su rodilla en el cuello de un joven negro y éste grita: “¡No puedo respirar!”.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.

Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.

Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.

En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.

El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.

El estudio muestra que las diferencias en la superficie de la Luna están relacionadas con su interior y ha creado el mapa más preciso de su gravedad hasta ahora.

A lo largo de la historia, las dos guerras mundiales han dado lugar a los mayores ecocidios.

El estudio sugiere que los avances científicos están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.

Enjambres de terremotos se incrementan a finales del verano, tras la filtración del agua de deshielo, y disminuyen en primavera.

El mini robot imita con precisión la anatomía de un insecto real.

El desarrollo de la sociedad ha engendrado diversas clases sociales.

Los investigadores calificaron este caso como “una de las mayores filtraciones de datos de la historia”.

Genera hasta 50 escenarios posibles con una antelación de hasta 15 días.