Cargando, por favor espere...
Las consecuencias del calentamiento global antropogénico están ocurriendo con una rapidez mayor a la pronosticada por la comunidad científica. La relación entre el incremento del dióxido de carbono (CO2) atmosférico, la temperatura y el nivel del mar, nos indica qué tan rápido están ocurriendo los cambios y qué tan efectivas son las acciones de mitigación. El incremento de CO2 es derivado del modo de producir energía en la sociedad moderna, basada en la quema de combustibles fósiles, así como por la desaparición de selvas y bosques.
En mayo del 2019 se dio a conocer que la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzó las 415 partes por millón (ppm). Esto nos acercó al límite establecido por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de 450 ppm, valor en el cual se tendría un alto nivel de confianza para mitigar eficazmente los efectos del calentamiento global, incluso de disminuir la concentración de CO2 a mediano plazo. Si se logra mantener en 450 ppm la concentración de CO2 para 2100, el aumento global de temperatura sería de 2 ºC, siendo lo más deseable mantenerla en 1.5 ºC, como se estableció en el Acuerdo de París en 2016.
Pero los datos indican un aumento de CO2 mayor al pronosticado para 2100. Por ejemplo, se estima que la concentración promedio de CO2 atmosférico era 285 ppm antes de la era preindustrial (Siglo XVIII); para 1958, aumentó a 315 ppm; para 2007, llegó a 383 ppm; para 2014, se superaron las 400 ppm; y en 2019, se superaron las 415 ppm. De continuar esta aceleración, las 450 ppm se superarían en la década de 2030 y para 2100 se podría alcanzar una concentración de 550 ppm o mayor. Esto nos llevaría al peor escenario en el cual la temperatura global incrementaría 4.5 ºC.
En cuanto al incremento del nivel del mar, como resultado del derretimiento de los glaciares en Groenlandia y la Antártida, se pronostica que si la temperatura global solo incrementara 1.5 ºC, el nivel del mar aumentaría medio metro en promedio; pero de incrementarse a 4.5 ºC, el nivel del mar lo haría hasta un metro para 2100. Esto publicó el IPCC en su reporte de septiembre de 2019.
No obstante, un estudio interdisciplinario publicado también en septiembre de 2019 en la revista Nature Climate Change, titulado Persistent acceleration in global sea-level rise since the 1960s, indica que la tasa de incremento del nivel del mar ha superado los tres milímetros por año en la actualidad. Mientras que el IPCC estimó una tasa máxima de dos milímetros por año. La diferencia es que los autores de esta investigación consideraron, además de los datos por imágenes satelitales, el incremento de las mareas en varias ciudades costeras del planeta. Asimismo, tomaron en cuenta otro factor no considerado por el IPCC, la dilatación térmica del agua provocada por el aumento de la temperatura. Este fenómeno se refiere al incremento en volumen de las masas de agua por la absorción de energía térmica en forma de calor. Esto permitió a los investigadores construir un modelo con mayor precisión que explica el incremento del nivel del mar tanto a escala global como local. Sus resultados muestran que el aumento del nivel del mar comenzó en la década de 1960 y ha sido mayor en los océanos Índico y Pacífico Sur, alcanzando sus máximos valores al este de Australia y Nueva Zelanda.
El nivel del mar ya ha subido entre 16 y 25 centímetros en diferentes partes del mundo. Considerando la dilatación térmica del agua, su aumento alcanzaría más del doble que el estimado por el IPCC para 2100, superando los dos metros. Esto pondrá en peligro la vida del 10 por ciento de la población mundial, 770 millones de personas que viven a menos de cinco metros por encima de la línea de mar actual.
La disminución de la biodiversidad podría aumentar el riesgo de enfermedades crónicas para la humanidad.
El maestro de hoy, no todos desde luego, pero sí la mayoría, ya no enseña a su alumno a razonar y analizar.
El desarrollo de la investigación matemática ha sido tan espectacular, que abarcar todo el conocimiento actual de la matemática se ha vuelto imposible para cualquier ser humano.
Si te gustan las matemáticas y te interesa conocer qué características debe tener un sistema de axiomas, aquí te detallo. Son tres: compatibilidad, independencia y completitud (idealmente).
Este tipo de cáncer de mama triple negativo representa entre el 10 y el 15 por ciento de los casos en el país.
Los estafadores ingresan a la información personal del usuario, roban datos bancarios y utilizan la dirección de correo para lanzar ataques a otros contactos.
La historia de esa constante comenzó desde que el hombre tuvo necesidad de construir pirámides con bases circulares y cilíndricas, como lo demuestran los papiros de Ahmes y Moscú.
A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica.
Se ha demostrado que los microplásticos causan daños graves a las células humanas, daños que van desde reacciones alérgicas hasta provocar la muerte celular. No solo perjudican el medio ambiente, sino también al hombre.
Este fenómeno se denomina tormenta geomagnética y sus efectos se manifiestan a manera de interrupciones en las comunicaciones por radio y satélite, además de cortes de energía en los casos más extremos.
Además de generar beneficios importantes para los suelos, la materia orgánica contribuye al amortiguamiento de agentes contaminantes. Sin embargo, las actividades humanas han provocado que en el 42% de nuestro territorio los suelos estén casi inservibles.
En teoría, si inventamos un sistema formal del contenido de Don Quijote de La Mancha, lo matematizamos; por lo tanto, lo convertimos en un objeto matemático.
Robot supuestamente harto de trabajar decidió terminar con su existencia
Un estudio identificó a cinco pacientes que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer “por contagio”, quienes durante su infancia recibieron un tratamiento hormonal de crecimiento a fin de modificar sus estaturas.
Una consecuencia sorprendente del resultado BanachTarski, es demostrar que se puede particionar una bola del tamaño de la tierra, reordenar esta partición y obtener una bola del tamaño del sol.
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
Congelan reforma de salario digno
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
China presenta a su nuevo embajador en México
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Jorge Adrián Serrano
Colaborador ciencia