Cargando, por favor espere...
En los meses recientes, Tabasco fue azotado por fuertes lluvias y ciclones, dejando varios estragos en las regiones del centro del estado, principalmente en los municipios de Macuspana y Tacotalpa. Además, se liberó agua de la presa Peñitas, provocando inundaciones en las partes bajas de la región. Después de la tragedia, algunos municipios continúan sumergidos en el agua; la situación se agrava por la falta de recursos económicos de las familias para reparar los daños y deshacerse del agua que ha permanecido encharcada, así como por la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19.
La combinación de bacterias, virus, protozoos, hongos, con las aguas provenientes de las fábricas, drenajes, alcantarillados, más la materia orgánica que entra en proceso de descomposición natural (putrefacción de animales muertos), resulta en grandes focos de infección para enfermedades como el cólera, la leptospirosis y la hepatitis A; así como enfermedades transmitidas por vectores (mosquitos) como la malaria, el dengue, el paludismo, la fiebre hemorrágica del dengue y la fiebre amarilla. Además, pueden surgir otras enfermedades, dadas las nuevas condiciones ambientales.
Las bacterias se desarrollan al generarse ciertas condiciones ambientales como la disponibilidad de nutrientes (carbono, nitrógeno, azufre, fósforo, entre otros) y factores físicos (temperatura, humedad, oxígeno, radiación y demás). No obstante, basta con que al menos uno de estos factores se presente para que las bacterias se propaguen. El tamaño de estos microorganismos oscilan entre 0.5 y 3 micrómetros (µm), pudiendo llegar hasta 10µm, solo son visibles a través del microscopio óptico o electrónico. Con el microscopio también podemos detectar la diversidad de formas que adquieren estas bacterias: los cocos, que tiene forma esférica; es el caso de la bacteria Staphylococcus, causante de neumonía, infecciones en la piel, y meningitis. Los bacilos tienen figura de bastón alargado; Clostridium tetani, Corynebacterium, causantes de tétanos y difteria, respectivamente, son ejemplos de bacilos. Los espirilos tienen forma helicoidal y los vibrios figura de coma; ejemplo de este último tipo es Vibrio cholerae, la bacteria causante del cólera.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en 2017 una lista de los patógenos más peligrosos contra la salud humana que generan resistencia a los antibióticos actuales. En esta lista hay 12 familias bacterianas, dentro de las cuales algunas especies habitan en zonas con aguas contaminadas, estancadas y en el suelo: Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa, Enterococcus faecium, Staphylococcus aureus. Al igual que otros géneros, como: Campylobacter, Salmonellae, Shigella. La OMS reportó, en 2018, que cada año mueren aproximadamente 700 mil personas debido a infecciones bacterianas en todo el mundo. Aunque estas bacterias han sido señaladas como las más peligrosas, no son las únicas; existen otras bacterias patógenas como Escherichia coli (causante de calambres abdominales, fiebre, vómitos, por la presencia de la toxina Shiga); Legionella pneumophila (causante de neumonía, pérdida de apetito, dolor muscular); Acinetobacter (causante de meningitis y neumonía), entre otras.
Estos microorganismos se transmiten a través del agua, al ingerirla e inhalarla. Es muy frecuente que las infecciones bacterianas lleguen a los humanos al mezclarse el agua potable con aguas residuales o estancadas producto, entre otras causas, de inundaciones como las que tienen lugar en el sureste de nuestro país. Las consecuencias para la población son muy severas: la mayoría de las bacterias infecciosas afecta al tracto respiratorio, provocando infecciones graves y a menudo mortíferas, lesiones en la piel, infecciones en la corriente sanguínea, en las vías urinarias, en las heridas, diarrea aguda, entre otras. La situación que enfrentan los tabasqueños es complicada y de alto riesgo. Urge implementar programas de desinfección por parte de las autoridades, a fin de no permitir propagar estas enfermedades entre la población; de no ser así, las defunciones por enfermedades, además del Covid-19, pueden dispararse.
Julio Verne nació en Nantes, Francia, en 1828. Fue un brillante escritor y divulgador de la ciencia.
El club de los matemáticos está constituido por un conjunto de seres humanos con alta formación matemática y capaces de inventar nuevos teoremas.
Desde el inicio de la cuarta revolución matemática, en las primeras décadas del Siglo XX, el formalismo hilbertiano ha caracterizado el trabajo matemático hasta el día de hoy. Este paradigma histórico del formalismo se caracteriza por...
Los ejemplos más conocidos son los invernaderos, pero no son los únicos, existen también las casas sombra, los microtúneles, los túneles y otras estructuras utilizadas dependiendo del cultivo y la región climática.
(El retorno del gusano barrenador: responsabilidades y la batalla para erradicarlo)
Los humanos, a diferencia de los animales, son enseñados en familias, escuelas y grupos humanos insertos en sociedades cambiantes en términos estructurales e ideológicos.
Las redes sociales como Facebook, buscan que los seres humanos busquen “ser aceptados”, “ser populares”, “ser famosos” pero sin tener actos valiosos para la sociedad.
Tiene como objetivo ampliar la compresión del universo y contará con uno de los espejos más avanzados jamás creados.
Una empresa estadounidense pretende transportar gas natural licuado (GNL) a Asia, pero las políticas ecológicas estadounidenses le imponen varias restricciones.
El impacto social de los Beatles ha sido sumamente importante; en materia musical y de producción de sonido desataron una auténtica revolución, y ahora la inteligencia artificial nos acerca a lo que pudo haber sido.
La variedad de ratones transgénicos es muy amplia y, dependiendo de las necesidades de investigación que se requieran, será el tipo de ratón que se utilice.
El acceso a las vacunas “es uno de los retos definitorios de la pandemia”, afirmó el máximo responsable de la agencia de salud de Naciones Unidas.
Fermat nunca publicó un artículo matemático, todos sus aportes eran mediante cartas personales, sin embargo sus conjeturas fueron importantes para el desarrollo matemático.
Los estafadores ingresan a la información personal del usuario, roban datos bancarios y utilizan la dirección de correo para lanzar ataques a otros contactos.
¿Cómo es que estos genes pasaban de los padres a los hijos?
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Daniel Mendoza
Colaborador