Cargando, por favor espere...
En los meses recientes, Tabasco fue azotado por fuertes lluvias y ciclones, dejando varios estragos en las regiones del centro del estado, principalmente en los municipios de Macuspana y Tacotalpa. Además, se liberó agua de la presa Peñitas, provocando inundaciones en las partes bajas de la región. Después de la tragedia, algunos municipios continúan sumergidos en el agua; la situación se agrava por la falta de recursos económicos de las familias para reparar los daños y deshacerse del agua que ha permanecido encharcada, así como por la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19.
La combinación de bacterias, virus, protozoos, hongos, con las aguas provenientes de las fábricas, drenajes, alcantarillados, más la materia orgánica que entra en proceso de descomposición natural (putrefacción de animales muertos), resulta en grandes focos de infección para enfermedades como el cólera, la leptospirosis y la hepatitis A; así como enfermedades transmitidas por vectores (mosquitos) como la malaria, el dengue, el paludismo, la fiebre hemorrágica del dengue y la fiebre amarilla. Además, pueden surgir otras enfermedades, dadas las nuevas condiciones ambientales.
Las bacterias se desarrollan al generarse ciertas condiciones ambientales como la disponibilidad de nutrientes (carbono, nitrógeno, azufre, fósforo, entre otros) y factores físicos (temperatura, humedad, oxígeno, radiación y demás). No obstante, basta con que al menos uno de estos factores se presente para que las bacterias se propaguen. El tamaño de estos microorganismos oscilan entre 0.5 y 3 micrómetros (µm), pudiendo llegar hasta 10µm, solo son visibles a través del microscopio óptico o electrónico. Con el microscopio también podemos detectar la diversidad de formas que adquieren estas bacterias: los cocos, que tiene forma esférica; es el caso de la bacteria Staphylococcus, causante de neumonía, infecciones en la piel, y meningitis. Los bacilos tienen figura de bastón alargado; Clostridium tetani, Corynebacterium, causantes de tétanos y difteria, respectivamente, son ejemplos de bacilos. Los espirilos tienen forma helicoidal y los vibrios figura de coma; ejemplo de este último tipo es Vibrio cholerae, la bacteria causante del cólera.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en 2017 una lista de los patógenos más peligrosos contra la salud humana que generan resistencia a los antibióticos actuales. En esta lista hay 12 familias bacterianas, dentro de las cuales algunas especies habitan en zonas con aguas contaminadas, estancadas y en el suelo: Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa, Enterococcus faecium, Staphylococcus aureus. Al igual que otros géneros, como: Campylobacter, Salmonellae, Shigella. La OMS reportó, en 2018, que cada año mueren aproximadamente 700 mil personas debido a infecciones bacterianas en todo el mundo. Aunque estas bacterias han sido señaladas como las más peligrosas, no son las únicas; existen otras bacterias patógenas como Escherichia coli (causante de calambres abdominales, fiebre, vómitos, por la presencia de la toxina Shiga); Legionella pneumophila (causante de neumonía, pérdida de apetito, dolor muscular); Acinetobacter (causante de meningitis y neumonía), entre otras.
Estos microorganismos se transmiten a través del agua, al ingerirla e inhalarla. Es muy frecuente que las infecciones bacterianas lleguen a los humanos al mezclarse el agua potable con aguas residuales o estancadas producto, entre otras causas, de inundaciones como las que tienen lugar en el sureste de nuestro país. Las consecuencias para la población son muy severas: la mayoría de las bacterias infecciosas afecta al tracto respiratorio, provocando infecciones graves y a menudo mortíferas, lesiones en la piel, infecciones en la corriente sanguínea, en las vías urinarias, en las heridas, diarrea aguda, entre otras. La situación que enfrentan los tabasqueños es complicada y de alto riesgo. Urge implementar programas de desinfección por parte de las autoridades, a fin de no permitir propagar estas enfermedades entre la población; de no ser así, las defunciones por enfermedades, además del Covid-19, pueden dispararse.
Los primeros héroes de la Tierra eran microbios. Hace 2.700 millones de años, la atmósfera comenzó a acumular oxígeno producido por cianobacterias que vivían en los océanos
Todos los avances de la humanidad tendrán que dejar de ser coágulos de trabajo con plusvalía contenida y tendrán que pasar a ser simplemente bienes y servicios.
“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.
La variante ómicron del coronavirus ya se ha detectado en más de 40 países desde que fuera identificada por primera vez en Sudáfrica a finales de noviembre pasado.
Científicos confirman que fragmento de roca recuperado hace 11 años es el material más caliente jamás encontrado en la Tierra.
Von Neumann fue considerado como superdotado, ya que desde los seis años ya sabía dividir, hablar griego antiguo, francés, alemán y latín, y a sus ocho años ya dominaba el cálculo diferencial e integral.
Las matemáticas dieron orden al caos. Dan certeza en el momento que se vive y ayudan a comprender y medir los fenómenos que rodean a las personas.
Una empresa estadounidense pretende transportar gas natural licuado (GNL) a Asia, pero las políticas ecológicas estadounidenses le imponen varias restricciones.
La NASA informó que este año habrá cuatro espectáculos de luz y sombra al alinearse la Tierra, la Luna y el Sol.
Un molar de al menos 130 mil años de antigüedad encontrado en una cueva de Laos, en el sureste asiático, podría ser clave para arrojar nueva luz sobre los denisovanos, especie poco conocida descubierta en 2010.
El arribo de la mariposa constituye uno de los mayores atractivos turísticos de la entidad, el cual genera empleo y recursos económicos.
El papel de la ciencia en el desarrollo social se piensa en sus aportaciones a la tecnología para elevar la productividad, generar riqueza, crecimiento económico y progreso.
Otras mujeres matemáticas también fueron importantes en la antigua Grecia; por ejemplo Aspacia de Alejandría (470-410 a. C.), pareja de Pericles.
Para muchos es normal que en la época de fin de año las temperaturas sean bajas. Esto se debe, en gran medida, a la inclinación de 23.5 grados del planeta con respecto a su eje, que va del polo norte al sur.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Daniel Mendoza
Colaborador