Cargando, por favor espere...
El dos de noviembre pasado se publicó Now and Then, la “nueva” canción de los Beatles. En 1995, Yoko Ono le dio a Paul McCartney una cinta con tres temas grabados por John Lennon con sólo su voz y el piano. En 2022, con la tecnología aplicada por Peter Jackson para el documental Get Back basada en Inteligencia Artificial, fue posible separar la voz de John del piano y añadir la grabación de los instrumentos por Paul, Ringo y Giles Martin, así como orquestaciones, coros y otros arreglos musicales.
El sonido es una vibración que se propaga a través de un medio material (por ejemplo, el aire) en forma de ondas mecánicas. Cuanto más “alta” sea la onda, mayor será la “amplitud” y, por tanto, la intensidad del sonido, y cuanto más rápido oscile, mayor será su “frecuencia”, es decir, el tono (el sonido será más agudo).
El proceso de grabación puede resumirse de la siguiente manera: las ondas sonoras producidas al tocar o cantar son captadas por el micrófono. Éste posee un transductor (diafragma) que convierte las señales mecánicas en eléctricas (analógicas). Estas señales son amplificadas, procesadas y digitalizadas, es decir, pasan de ser ondas continuas a secuencias binarias de ceros y unos (0 y 1) para su almacenamiento, manipulación y reproducción en distintos dispositivos.
El proceso de reproducción del sonido es opuesto al de grabación, pues se transforman las señales analógicas en ondas sonoras audibles.
Anteriormente, para grabar, los músicos tocaban “en vivo”. Si cometían un error tenían que repetir toda la canción. Los equipos eran analógicos, no digitales. Se utilizaban gigantescas consolas con cientos de botones y perillas para modificar el sonido y el margen de acción era muy limitado.
A partir de los años 80 se hizo la transición a la grabación digital. Esto permitió una mayor flexibilidad en cuanto a la manipulación y edición de audio. Se hizo posible grabar cada instrumento por separado, regrabar fragmentos con errores y modificar ex post el tono y los efectos de sonido.
¿Qué aspectos deben de tenerse en cuenta respecto a la ecualización? 1) Ajuste de frecuencias (bajas para los graves, medias, y altas para los agudos); 2) Armónicos (tonos adicionales) y saturación (regulación de niveles); 3) Posicionamiento o paneo (qué sonidos se escuchan a la izquierda y cuáles a la derecha).
¿Y en materia de efectos? El reverb (proporciona “ambiente” espacial al sonido); el eco (repetición periódica); compresión (reducción de la diferencia entre los niveles de una señal); distorsión (modificación de la señal para lograr un sonido más “sucio”); modulación (desfase controlado de sonidos); armonías (da la impresión de varios instrumentos tocados al mismo tiempo); adición o sustracción de voces, instrumentos o ruidos; entre otros.
¿Qué herramientas tecnológicas se emplean hoy en día en la grabación y producción de audio? 1) Programas y software especializados para computadora; 2) Uso de instrumentos virtuales (puede imitarse cualquier instrumento); 3) Autotune (elimina desafinaciones y produce voces robotizadas); 4) Mejora automatizada con Inteligencia Artificial de la interpretación musical y del audio (corrige en tiempo real errores de los músicos e ingenieros); 5) Masterización automática; 6) Reconocimiento automático de acordes; 7) Modelado de emociones de la voz; 8) Generación automatizada de letras y melodías; 9) Clonación de voz (es posible grabar una canción y hacer que suene con el mismo timbre de otra persona o cantante).
El impacto social de los Beatles ha sido sumamente importante y variado (en movimientos sociales, cultura, estilo de vida, moda, etc.). En materia musical y de producción de sonido desataron una auténtica revolución: combinaron una gran cantidad de géneros musicales y estilos; realizaron conciertos masivos; invirtieron guitarras, las hicieron chillar, jugaron con voces, coros, arreglos orquestales, objetos e instrumentos, entre muchas otras cosas.
De vez en cuando, la Inteligencia Artificial nos acerca a lo que pudo haber sido. Ahora podemos disfrutar de esta conmovedora aventura “beatleana” en que se experimenta con niveles y con tonos, pero que es, ante todo, un apasionante juego con el tiempo.
Se ha demostrado que los microplásticos causan daños graves a las células humanas, daños que van desde reacciones alérgicas hasta provocar la muerte celular. No solo perjudican el medio ambiente, sino también al hombre.
El mini robot imita con precisión la anatomía de un insecto real.
El ser humano tiene la capacidad de obtener e interpretar la información que obtiene de su medio ambiente para generar una respuesta, en forma de movimiento.
Hoy sabemos que forma parte de los números irracionales y que es un número algebraico, al ser solución de una ecuación algebraica.
Hay quien dice que algo o está vivo o está muerto; sin embargo, todo lo que empieza a vivir comienza a morir al mismo tiempo y todo lo inerte es germen de la vida, porque al final, la vida también es materia...
Por ello, ahora como antes, es de vital importancia que los científicos dejen de ser una élite que atesora el conocimiento, y que devuelvan éste al pueblo. La ciencia se nutre en el pueblo.
Entre marxistas es frecuente afirmar que lo más importante de Marx no fue lo que dijo, sino su método de conocimiento. Esto es así porque, así como el universo es infinito, también lo es su conocimiento.
El estudio de Venus en la década de 1960 alertó a la comunidad científica sobre las consecuencias ambientales por el aumento de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera terrestre.
Los investigadores rusos, que con sus aportaciones a la humanidad han sido reconocidos con 22 Premio Nobel y 10 Medallas Fields.
Criticó al racionalismo al afirmar que la razón humana debe seguir las razones del corazón por medio de la gracia divina en la fe cristiana, convirtiéndose en un apologista del cristianismo, dando inicio a la corriente filosófica del existencialismo.
Este miércoles, la Ciudad de México fue reconocida como la ciudad con más puntos conectados a internet en el mundo, superando incluso a Moscú, Rusia. En contraste, también ostenta el primer lugar en mayor desigualdad.
Tiene como objetivo ampliar la compresión del universo y contará con uno de los espejos más avanzados jamás creados.
¿Es normal el adulterio en la naturaleza? Para respondernos analizaremos el comportamiento reproductivo de algunas especies. Tomando como ejemplo a mamíferos y aves, la monogamia existe, pero no es la regla en el mundo natural.
La bacteria P. luminiscens actuó sobre las heridas de los soldados como un como un antibiótico muy eficaz, lo que explica por qué las heridas fluorescentes sanaban más rápido que las heridas sin la bacteria fluorescente. Seguramente, esta bacteria salvó la vida de varios soldados, ¿cómo pasó?
En esta temporada de frío y cambios bruscos de temperatura, los humanos somos lábiles a presentar resfriados y afecciones respiratorias. No así animales como el oso polar o el pingüino emperador, que resiste hasta -60°C-
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Daniel Lara
Licenciado en Física por la UNAM y Maestro en Administración de Negocios. Docente de Física y Matemáticas en la UDEG y en la UPA. Actualmente se desempeña en la Dirección General de Estadísticas Económicas del Inegi.