Cargando, por favor espere...

Física, Inteligencia Artificial y la nueva de los Beatles
El impacto social de los Beatles ha sido sumamente importante; en materia musical y de producción de sonido desataron una auténtica revolución, y ahora la inteligencia artificial nos acerca a lo que pudo haber sido.
Cargando...

El dos de noviembre pasado se publicó Now and Then, la “nueva” canción de los Beatles. En 1995, Yoko Ono le dio a Paul McCartney una cinta con tres temas grabados por John Lennon con sólo su voz y el piano. En 2022, con la tecnología aplicada por Peter Jackson para el documental Get Back basada en Inteligencia Artificial, fue posible separar la voz de John del piano y añadir la grabación de los instrumentos por Paul, Ringo y Giles Martin, así como orquestaciones, coros y otros arreglos musicales.

El sonido es una vibración que se propaga a través de un medio material (por ejemplo, el aire) en forma de ondas mecánicas. Cuanto más “alta” sea la onda, mayor será la “amplitud” y, por tanto, la intensidad del sonido, y cuanto más rápido oscile, mayor será su “frecuencia”, es decir, el tono (el sonido será más agudo).

El proceso de grabación puede resumirse de la siguiente manera: las ondas sonoras producidas al tocar o cantar son captadas por el micrófono. Éste posee un transductor (diafragma) que convierte las señales mecánicas en eléctricas (analógicas). Estas señales son amplificadas, procesadas y digitalizadas, es decir, pasan de ser ondas continuas a secuencias binarias de ceros y unos (0 y 1) para su almacenamiento, manipulación y reproducción en distintos dispositivos.

El proceso de reproducción del sonido es opuesto al de grabación, pues se transforman las señales analógicas en ondas sonoras audibles.

Anteriormente, para grabar, los músicos tocaban “en vivo”. Si cometían un error tenían que repetir toda la canción. Los equipos eran analógicos, no digitales. Se utilizaban gigantescas consolas con cientos de botones y perillas para modificar el sonido y el margen de acción era muy limitado.

A partir de los años 80 se hizo la transición a la grabación digital. Esto permitió una mayor flexibilidad en cuanto a la manipulación y edición de audio. Se hizo posible grabar cada instrumento por separado, regrabar fragmentos con errores y modificar ex post el tono y los efectos de sonido.

¿Qué aspectos deben de tenerse en cuenta respecto a la ecualización? 1) Ajuste de frecuencias (bajas para los graves, medias, y altas para los agudos); 2) Armónicos (tonos adicionales) y saturación (regulación de niveles); 3) Posicionamiento o paneo (qué sonidos se escuchan a la izquierda y cuáles a la derecha). 

¿Y en materia de efectos? El reverb (proporciona “ambiente” espacial al sonido); el eco (repetición periódica); compresión (reducción de la diferencia entre los niveles de una señal); distorsión (modificación de la señal para lograr un sonido más “sucio”); modulación (desfase controlado de sonidos); armonías (da la impresión de varios instrumentos tocados al mismo tiempo); adición o sustracción de voces, instrumentos o ruidos; entre otros.

¿Qué herramientas tecnológicas se emplean hoy en día en la grabación y producción de audio? 1) Programas y software especializados para computadora; 2) Uso de instrumentos virtuales (puede imitarse cualquier instrumento); 3) Autotune (elimina desafinaciones y produce voces robotizadas); 4) Mejora automatizada con Inteligencia Artificial de la interpretación musical y del audio (corrige en tiempo real errores de los músicos e ingenieros); 5) Masterización automática; 6) Reconocimiento automático de acordes; 7) Modelado de emociones de la voz; 8) Generación automatizada de letras y melodías; 9) Clonación de voz (es posible grabar una canción y hacer que suene con el mismo timbre de otra persona o cantante).

El impacto social de los Beatles ha sido sumamente importante y variado (en movimientos sociales, cultura, estilo de vida, moda, etc.). En materia musical y de producción de sonido desataron una auténtica revolución: combinaron una gran cantidad de géneros musicales y estilos; realizaron conciertos masivos; invirtieron guitarras, las hicieron chillar, jugaron con voces, coros, arreglos orquestales, objetos e instrumentos, entre muchas otras cosas.

De vez en cuando, la Inteligencia Artificial nos acerca a lo que pudo haber sido. Ahora podemos disfrutar de esta conmovedora aventura “beatleana” en que se experimenta con niveles y con tonos, pero que es, ante todo, un apasionante juego con el tiempo.


Escrito por Daniel Lara

Licenciado en Física por la UNAM y Maestro en Administración de Negocios. Docente de Física y Matemáticas en la UDEG y en la UPA. Actualmente se desempeña en la Dirección General de Estadísticas Económicas del Inegi.


Notas relacionadas

Un estudio identificó a cinco pacientes que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer “por contagio”, quienes durante su infancia recibieron un tratamiento hormonal de crecimiento a fin de modificar sus estaturas.

Serán las masas populares quienes realicen el cambio para que disfruten su trabajo creador

En los últimos 400 mil años, la concentración de CO2 atmosférico varió de 180 a 300 ppm

Para Pitágoras, el conocimiento no se agota con lo empírico, porque su esencia está en el segundo, se encuentra donde está el número, concebido como una relación abstracta (no de cálculo).

Los médicos podrían comenzar a recibir la vacuna a finales de mes, dijo la viceprimera ministra, Tatyana Golikova, en la reunión.

Quizá la principal causa de la escasa participación de las mujeres en la ciencia sean los estereotipos de género que imperan en la sociedad y que dictan que las mujeres no cuentan con la capacidad o el derecho para hacer investigación.

Este extraordinario hombre fue capaz de abordar problemas relevantes de la matemática de su época y hacer aportes trascendentes, abriendo nuevas áreas de investigación que hasta el día de hoy se siguen desarrollando.

La polinización es considerada fundamental para el bienestar humano. Sin embargo, esta actividad está en peligro por la baja en las poblaciones de polinizadores dado el calentamiento global, y la degradación del aire, el agua y el suelo.

Los problemas de la humanidad se agudizarán; en primer lugar, por la falta de alimentos ya que, con suelos destruidos o empobrecidos.

Los artrópodos fueron el grupo más abundante desde que la vida animal apareció en la Tierra

La ciencia, para mejores resultados, requiere constancia, equipamiento, infraestructura y recursos suficientes para realizar investigación de calidad.

AMLO olvida que el desarrollo económico de un país está directamente relacionado con las inversiones en la investigación y la producción de ciencia y tecnología.

El método obtenido por el discípulo de Platón dio nacimiento formal al cálculo infinitesimal e influyó significativamente en los matemáticos posteriores a Eudoxo.

La idea de aprender sin esfuerzo hace que el conocimiento adquirido en los menores sea volátil, superficial, en desmedro de su capacidad intelectual; y preocupa que cada año el nivel académico e intelectual de niños y jóvenes está decayendo a sitios alarmantes.

La Secretaría de Salud ya “estudia a los contactos del caso y se atiende al paciente. El diagnóstico aún no es definitivo".