Cargando, por favor espere...

Philias
Física, Inteligencia Artificial y la nueva de los Beatles
El impacto social de los Beatles ha sido sumamente importante; en materia musical y de producción de sonido desataron una auténtica revolución, y ahora la inteligencia artificial nos acerca a lo que pudo haber sido.


El dos de noviembre pasado se publicó Now and Then, la “nueva” canción de los Beatles. En 1995, Yoko Ono le dio a Paul McCartney una cinta con tres temas grabados por John Lennon con sólo su voz y el piano. En 2022, con la tecnología aplicada por Peter Jackson para el documental Get Back basada en Inteligencia Artificial, fue posible separar la voz de John del piano y añadir la grabación de los instrumentos por Paul, Ringo y Giles Martin, así como orquestaciones, coros y otros arreglos musicales.

El sonido es una vibración que se propaga a través de un medio material (por ejemplo, el aire) en forma de ondas mecánicas. Cuanto más “alta” sea la onda, mayor será la “amplitud” y, por tanto, la intensidad del sonido, y cuanto más rápido oscile, mayor será su “frecuencia”, es decir, el tono (el sonido será más agudo).

El proceso de grabación puede resumirse de la siguiente manera: las ondas sonoras producidas al tocar o cantar son captadas por el micrófono. Éste posee un transductor (diafragma) que convierte las señales mecánicas en eléctricas (analógicas). Estas señales son amplificadas, procesadas y digitalizadas, es decir, pasan de ser ondas continuas a secuencias binarias de ceros y unos (0 y 1) para su almacenamiento, manipulación y reproducción en distintos dispositivos.

El proceso de reproducción del sonido es opuesto al de grabación, pues se transforman las señales analógicas en ondas sonoras audibles.

Anteriormente, para grabar, los músicos tocaban “en vivo”. Si cometían un error tenían que repetir toda la canción. Los equipos eran analógicos, no digitales. Se utilizaban gigantescas consolas con cientos de botones y perillas para modificar el sonido y el margen de acción era muy limitado.

A partir de los años 80 se hizo la transición a la grabación digital. Esto permitió una mayor flexibilidad en cuanto a la manipulación y edición de audio. Se hizo posible grabar cada instrumento por separado, regrabar fragmentos con errores y modificar ex post el tono y los efectos de sonido.

¿Qué aspectos deben de tenerse en cuenta respecto a la ecualización? 1) Ajuste de frecuencias (bajas para los graves, medias, y altas para los agudos); 2) Armónicos (tonos adicionales) y saturación (regulación de niveles); 3) Posicionamiento o paneo (qué sonidos se escuchan a la izquierda y cuáles a la derecha). 

¿Y en materia de efectos? El reverb (proporciona “ambiente” espacial al sonido); el eco (repetición periódica); compresión (reducción de la diferencia entre los niveles de una señal); distorsión (modificación de la señal para lograr un sonido más “sucio”); modulación (desfase controlado de sonidos); armonías (da la impresión de varios instrumentos tocados al mismo tiempo); adición o sustracción de voces, instrumentos o ruidos; entre otros.

¿Qué herramientas tecnológicas se emplean hoy en día en la grabación y producción de audio? 1) Programas y software especializados para computadora; 2) Uso de instrumentos virtuales (puede imitarse cualquier instrumento); 3) Autotune (elimina desafinaciones y produce voces robotizadas); 4) Mejora automatizada con Inteligencia Artificial de la interpretación musical y del audio (corrige en tiempo real errores de los músicos e ingenieros); 5) Masterización automática; 6) Reconocimiento automático de acordes; 7) Modelado de emociones de la voz; 8) Generación automatizada de letras y melodías; 9) Clonación de voz (es posible grabar una canción y hacer que suene con el mismo timbre de otra persona o cantante).

El impacto social de los Beatles ha sido sumamente importante y variado (en movimientos sociales, cultura, estilo de vida, moda, etc.). En materia musical y de producción de sonido desataron una auténtica revolución: combinaron una gran cantidad de géneros musicales y estilos; realizaron conciertos masivos; invirtieron guitarras, las hicieron chillar, jugaron con voces, coros, arreglos orquestales, objetos e instrumentos, entre muchas otras cosas.

De vez en cuando, la Inteligencia Artificial nos acerca a lo que pudo haber sido. Ahora podemos disfrutar de esta conmovedora aventura “beatleana” en que se experimenta con niveles y con tonos, pero que es, ante todo, un apasionante juego con el tiempo.


Escrito por Daniel Lara

Licenciado en Física por la UNAM y Maestro en Administración de Negocios. Docente de Física y Matemáticas en la UDEG y en la UPA. Actualmente se desempeña en la Dirección General de Estadísticas Económicas del Inegi.


Notas relacionadas

Monitoreo de la adaptación al entrenamiento en el sector amateur

Monitorear la evolución del rendimiento deportivo de los atletas a lo largo de las fases de preparación para una competencia es un tema que ha tomado relevancia en los últimos años, sin embargo, no todos los deportistas tienen las herramientas necesarias para realizarla con eficacia.

bos.jpg

No es raro encontrar bosques enfermos: aquéllos con hojas amarillas o cafés, troncos llenos de grumos resinosos, follaje manchado y, en los casos más graves, la presencia masiva de plantas o insectos parásitos.

Flor.jpg

Su domesticación ha traído casi cien variedades de esta especie, dentro de las que se pueden encontrar plantas con las típicas hojas color verde y escarlata.

esptiben.jpg

Arquímedes es considerado el primer investigador en matemática e ingeniero. La obsesión por resolver problemas matemáticos de su época lo conducía a altos grados de concentración que, incluso, se olvidaba de comer, bañarse y de realizar otras tareas cotid

clionautasa.jpg

La relación entre la ciencia y el dinero, entre la técnica y el negocio, ha sido ampliamente discutida por los grandes pensadores de la humanidad.

México y Brasil acuerdan impulsar comercio, ciencia y energía

El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.

Científicos detectan desarrollo de Alzheimer por contagio

Un estudio identificó a cinco pacientes que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer “por contagio”, quienes durante su infancia recibieron un tratamiento hormonal de crecimiento a fin de modificar sus estaturas.

Desde décadas hasta siglos: el largo intervalo entre los eclipses solares

Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.

espt.jpg

¿Por qué algunas personas pueden comprender más fácil el formalismo matemático? ¿Por qué les fluyen ideas matemáticas con mayor facilidad que a otras? Esta increíble mente perteneció a uno de los más enigmáticos en la Historia de la Matemática.

romeo.jpg

El hombre antiguo estuvo “muy cerca” de hallar el área del círculo. Sin embargo, como nos enseñaron en “las buenas escuelas”, el área del círculo con radio uno es un número irracional con un número infinito de dígitos que no son periódicos.

bact.jpg

La comunicación no es la única ni es exclusiva de los seres humanos. Acá te contamos por qué.

argos-970.jpg

Las matemáticas dieron orden al caos. Dan certeza en el momento que se vive y ayudan a comprender y medir los fenómenos que rodean a las personas.

phi.jpg

Generaciones nacen inmersas en las redes, mismas que onstituyen la forma predominante de relacionarse con los otros. Algunos factores que propician el ciberacoso son: la viralidad, la rapidez de propagación de las publicaciones y el anonimato del agresor.

Sopita de bacterias

¿Cómo producir frutas y verduras sin químicos que dañen nuestra salud y la de las demás especies de seres vivos? Recientemente encontré el libro "Regénesis. Alimentar al mundo sin devorar el planeta", de George Monbiot.

OMS.jpg

"Sólo siete países africanos (de 54) tienen una posibilitad de conseguir el objetivo", declaró Matshidiso Moeti, directora de la OMS para África, en una rueda de prensa en línea.