Cargando, por favor espere...

Matemáticas
El club de los matemáticos
El club de los matemáticos está constituido por un conjunto de seres humanos con alta formación matemática y capaces de inventar nuevos teoremas.


El club de los matemáticos está constituido por un conjunto de seres humanos con alta formación matemática y capaces de inventar nuevos teoremas; forman parte de él miles de personas de todo el mundo. Esto no siempre fue así, nunca antes habían existido tantos matemáticos. Por lo que sabemos, podemos considerar a los escribas babilónicos y egipcios como los primeros matemáticos, una pequeña élite intelectual que desarrolló las primeras ideas, que resolvieron problemas prácticos, y empezaron a estructurar su mundo con base en estas ideas. La élite griega de los primeros filósofos (amantes de la sabiduría) también estaba formada por matemáticos; de hecho, fueron ellos quienes acuñaron la palabra “matemática” significando “lo que se puede conocer o aprender”. Su trabajo en sí era aislado y de mucha concentración, aunque hubo preocupación por la enseñanza; solamente los más aptos podían convertirse en “matemáticos”.

Durante gran parte de la historia, los matemáticos han trabajado aisladamente (quizás acompañados de discípulos talentosos). Arquímedes de Siracusa es el prototipo del matemático, distraído y concentrado en resolver conjeturas.

El primer intento de formar un club de matemáticos fue la creación de la Biblioteca de Alejandría, por Ptolomeo (208-130 a.C.) quien reunió a los sabios de la época, entre ellos matemáticos como Euclides y Eratóstenes. En el Siglo VIII fue creada la Casa de la Sabiduría, durante el Califato Abasí en Bagdad (Irak), donde se reunieron talentosos matemáticos como Al Juarismi, quien estableció métodos algebraicos que se asemejan a los actuales; fue en esa época en la que apareció la palabra álgebra.

La incursión de los árabes en Europa, durante la edad media, favoreció la reincorporación de la matemática griega y una revalorización que decantó en el “racionalismo”, que permitió superar los obstáculos epistemológicos de la matemática griega. La comunicación entre matemáticos se efectuaba a través de cartas personales; eran clubes pequeños de matemáticos cuyo objetivo principal consistía en plantear conjeturas y resolverlas o comentar sobre sus avances.

El nacimiento de las primeras universidades en el año 1150 no supuso mayor fomento para los estudios matemáticos; hacia 1560 empezaron a formarse Sociedades Científicas y los matemáticos se empezaron a agrupar de manera más sistemática; estas primeras instituciones eran financiados por los reyes de la época.

Recién en 1810, el matemático Joseph Gergonne fundó Annales de Mathemátiques et applipée, considerada la primera revista matemática con estándares internacionales; fue un hito trascendente en la comunicación matemática, que hasta esa época sólo se realizaba a través de comunicación personal por medio de cartas. Las revistas de matemática se multiplicaron en Europa y el conocimiento matemático se oficializó a través de la revisión de pares, en general, por los más brillantes matemáticos de la época. Unos pocos se conocían en persona y tenían que viajar dentro de Europa para hacer visitas puntuales de investigación. En sí, no existía un club de matemáticos masivo ni mucho menos intercontinental. Muchos de ellos se conocían a través de comunicación epistolar, se admiraban mutuamente por su trabajo matemático, pero nunca se habían visto en persona. 


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

La famosa frase de René Descartes “pienso luego existo” se escribió en la IV sección de su obra Discurso del Método.

Uno de los aspectos que caracterizan al conocimiento matemático, radica en su deducción estrictamente lógica.

La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.

Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.

Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.

En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.

El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.

En el transcurso de mis años de estudiante y de profesor universitario he conocido profesores universitarios que, con sólo tener una formación inicial en matemática, deciden formarse sin seguir algún posgrado.

Esta corriente filosófica es en realidad muy antigua, la primera idea de vincular el conocimiento en general con la matemática.

El estudio muestra que las diferencias en la superficie de la Luna están relacionadas con su interior y ha creado el mapa más preciso de su gravedad hasta ahora.

Un matemático es un científico básico, su formación requiere muchos años de preparación académica.

A lo largo de la historia, las dos guerras mundiales han dado lugar a los mayores ecocidios.

La profesión de matemático es bastante desconocida para la mayoría de las personas, casi siempre se le asocia a la de profesor de matemática, cuando son actividades distintas.