Cargando, por favor espere...

Ciencia
Las tierras raras de Groenlandia
Groenlandia es un país autónomo que, paradójicamente, pertenece al reino de Dinamarca y controla su política exterior y monetaria.


Groenlandia es un país autónomo que, paradójicamente, pertenece al reino de Dinamarca y controla su política exterior y monetaria. Es denominada Kalaallit Nunaat en groenlandés, su superficie mide dos millones 166 mil 86 km²; el 85 por ciento de la isla más grande del mundo es hielo de hasta tres km de grosor, por lo que sólo es habitada en áreas libres de hielo sobre aproximadamente 57 mil habitantes, lo que la convierte en el país más despoblado del mundo. Su economía está basada principalmente en la pesca, que representa 90 por ciento de sus exportaciones; aunque depende en gran medida de los subsidios daneses para su funcionamiento. ¿Qué es entonces lo que la pone en el ojo del mundo? Groenlandia posee la riqueza de recursos naturales como las tierras raras, gas y petróleo que le confieren un gran potencial económico, aún no explotado, y una posición geoestratégica privilegiada que puja por ser adquirida bajo la codicia norteamericana.

Por esta ocasión, destacaré sus llamadas tierras raras, que consisten en 17 minerales existentes en la naturaleza: escandio, itrio, lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio, y lutecio; por lo que no son tierras y recibieron ese nombre por la dificultad que tuvieron sus investigadores iniciales para separarlas de sus óxidos. Estos minerales se han descubierto gradualmente desde 1787 y su importancia ha aumentado, principalmente desde 1960. Durante 1965 y 1984 Estados Unidos (EE. UU.) se mantuvo como la fuente más importante de tierras raras en el mundo; sin embargo, debido a regulaciones ambientales y a la entrada de China al mercado mundial, la explotación de tierras raras ya no es rentable para EE. UU.; y China ahora figura como el principal productor, mientras que estos minerales adquieren mayor relevancia con los avances tecnológicos; en 2009, China alcanzó 97 por ciento de la producción mundial, y al siguiente año redujo sus exportaciones en 40 por ciento; esto provocó una crisis, principalmente para las empresas de la Unión Europea, estadounidenses y japonesas, que dependían de la importación de tierras raras de China.

El interés por los minerales de tierras raras obedece a que son materia prima en la fabricación de múltiples artefactos utilizados en la vida cotidiana, como pantallas de televisión, equipos de sonido, automóviles, imanes permanentes, catalizadores, incluso tienen aplicaciones en diversos aspectos de la medicina: ensayos inmunológicos, anticoagulantes, antimicrobianos y antiinflamatorios. Las tierras raras y el avance de la tecnología están estrechamente relacionados. Ésta es la razón por la que, en 2020, la administración de Donald Trump emitió una orden ejecutiva que reconoció una situación de emergencia nacional para EE. UU. Esta medida tenía el objetivo de fortalecer la producción nacional de minerales críticos y reducir la dependencia del país de proveedores extranjeros, especialmente de China.

Pero, ¿qué tiene que ver todo esto con Groenlandia? En Groenlandia subyacen las tierras raras y se cree que podrían contener hasta 25 por ciento del total de estos minerales en el mundo, lo que, entre otras razones (como su posición estratégica y el control de rutas marítimas) las hace especialmente atractivas para EE. UU., que cada vez pierde terreno en la lucha comercial contra China. Trump ha declarado su intención de comprar a Dinamarca el territorio groenlandés; y no es la primera vez que un presidente estadounidense pretende comprar la zona: en 1867, durante la presidencia de Andrew Johnson, se compró Alaska a Rusia y también se planeaba adquirir Groenlandia; en 1917 compraron las Indias Occidentales Danesas; y fue en 1946, cuando el exmandatario Harry S. Truman propuso comprar Groenlandia a Dinamarca por 100 millones de dólares en lingotes de oro; pero el gobierno danés rechazó la oferta. En el presente, Trump ha señalado su intención de hacerse militarmente de Groenlandia, si la compra no fuera posible, sería una demostración más de que la historia de la clase dominante es la historia de la lucha por la conquista de recursos naturales para la producción de riqueza y su acaparamiento, aun si eso implica la apropiación por medio de la fuerza de otros territorios. 

 


Escrito por Celina Aguiar Parra

guyt


Noticia siguiente
¡Green, go home!

Notas relacionadas

Trabajos rutinarios aumentan riesgo de demencia

Los trabajos que pueden contribuir a un incremento en el riesgo de sufrir demencia destacan los que están relacionados con funciones mecánicas o procesos automatizados.

En defensa del conocimiento

La idea de aprender sin esfuerzo hace que el conocimiento adquirido en los menores sea volátil, superficial, en desmedro de su capacidad intelectual; y preocupa que cada año el nivel académico e intelectual de niños y jóvenes está decayendo a sitios alarmantes.

CIDE.jpg

Con sus ataques a las instituciones educativas y culturales, López Obrador pretende eliminar el pensamiento crítico, una actitud retrógrada muy parecida a la que hace varios siglos desembocó en el asesinato de judíos en la primera mitad del Siglo XX.

China.jpg

Roscosmos y la Administración Nacional China del Espacio (CNSA) firmaron en su momento un programa conjunto de cooperación en el espacio para el lustro 2018-2022.

xi.jpg

El medio chino People's Daily dio a conocer al nuevo miembro de su equipo de noticias: Ren Xiaorong, una presentadora digital impulsada por inteligencia artificial (IA).

Herramientas.jpg

Investigadores, indican que hace dos millones de años los primeros humanos tenían la capacidad y la tecnología necesarias para explotar de forma continua una variedad de hábitats cambiantes.

Este 17 de abril mira al cielo, habrá alineación planetaria

Venus, Saturno y Mercurio son los planetas que se distinguirán a simple vista.

Hipertrofia muscular y su relación con la nutrición

Para que el deportista cumpla sus objetivos físicos debe considerar varias variables. Aquí explicamos la hipertrofia muscular, puesto que la población que realiza deporte casi siempre busca una buena imagen física.

Sonda Blue Ghost toma foto del planeta Tierra camino a la Luna

Esta sonda despegó el 15 de enero y tiene previsto alunizar en el Mare Crisium el 2 de marzo.

Función del sistema respiratorio durante el ejercicio físico

En este artículo sarás por qué es tan importante saber respirar bien cuando realizas algún tipo de ejercicio físico.

Anaximandro, el primer científico de la Historia

En las ideas de Anaximandro no estaban presentes ideas esenciales de la ciencia moderna.

lu.jpg

“Caffarelli tiene una intuición fantástica, es sencillamente notable… me costó mucho seguirle el ritmo. De algún modo, ve inmediatamente cosas que los otros no ven”, afirmó el afamado matemático Louis Nirenberg.

elhoyo.jpg

Las distopías, en esencia, orientan a los espectadores en ese mismo sentido, es decir, al conformismo.

Filosofía, realidad y apariencia

La filosofía no es un adorno, merece que se le reconozca su capacidad de estudio de la realidad, su utilidad en el más amplio sentido de la palabra, pues la humanidad la necesita para manifestarse como tal. Olvidar a la filosofía es condenarnos a las sombras...

Reaparece tiburón de más de 500 años

El comportamiento migratorio de los tiburones de Groenlandia aún es un misterio para la comunidad científica.