Cargando, por favor espere...
Culminó con éxito una edición más de la Espartaqueada Nacional de Matemáticas, en la que participaron alrededor de 680 estudiantes y profesores de siete categorías diferentes. La realización anual de este evento de carácter científico entre las capas más pobres de la población estudiantil es relevante porque se intenta despertar el interés y el gusto masivo de los estudiantes y profesores por las matemáticas y la ciencia en general y convencer a todo de que sin éstas no puede haber productividad y competitividad eficientes, porque juegan un papel esencial en el mejoramiento continuo del aparato productivo.
Es por ello que se plantea que en todas las escuelas se enseñen las matemáticas a los pequeños y a los adultos sin excepción, y que se les involucre en el dominio y la práctica de esta ciencia. El esfuerzo debe concentrarse en una capacitación intensa a los profesores, para que ellos a su vez repliquen esta enseñanza en sus alumnos, de modo que en el futuro muchos estudiantes pertenecientes a la clase pobre dispongan de las herramientas adecuadas para mejorar su vida.
Esta estrategia de “educación colectivista” que queremos que se proyecte en México, fue implementada en la Unión Soviética en 1930. En esos años los ministros de educación comenzaron con un modelo educativo diseñado precisamente para toda la masa; es decir, estuvo contemplado no solo para el estudiantado sino también para los adultos. Lograron que hasta los campesinos, las amas de casa y los ancianos se interesaran en leer y estudiar en las aulas institucionales. Una educación que incluya a todos, es la propuesta e invitación que queremos llevar a la masa estudiantil, a fin de despertar su gusto e interés por las ciencias exactas.
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez, Antorcha Magisterial y el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales buscan educar a todos, no solo a los más inteligentes como se hace en Estados Unidos de América o en otras regiones de Europa. Quieren un aumento cuantitativo y cualitativo en los estudiantes del área de las matemáticas y la física; por eso han organizado el concurso de la Espartaqueada Nacional de Matemáticas, que ha venido dando frutos desde hace ya siete años.
Hoy por hoy los jóvenes que han participado en este evento han comprendido que las matemáticas son necesarias; que ayudan a los seres humanos a resolver sus problemas, a profundizar, a conocer más de cerca y con más exactitud cada fenómeno social; a descomponerlo y analizar cada una de sus partes y así poder entenderlo en su forma general. Para llegar a este objetivo deben crearse clubes de matemáticas en todas las escuelas del país donde Antorcha Magisterial tiene presencia y con la Academia Mexicana de Matemáticas del Movimiento Antorchista dar seguimiento a los ganadores y a los participantes en general. Tal es el caso de los estudiantes del nivel superior Ashley Antonio Olmedo Ortiz, del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), Guanajuato, y Juan Manuel Buchanan Espíndola, profesor asistente de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes ganaron en las ediciones pasadas y ahora en la VII Espartaqueada Nacional de Matemáticas fungieron como jurados calificadores en la categoría nivel superior. De la misma manera se espera que la actual ganadora Viridiana Itzel Méndez Vásquez, de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, de Huajuapan de León, Oaxaca, y otros triunfadores asistan con nosotros en el siguiente año.
Nadie duda que las matemáticas como ciencia son útiles en la vida del ser humano, pero lo serán más cuando en los estudiantes y los profesores su estudio se más materialista o pragmático. Actualmente las matemáticas que se enseñan en las escuelas tienen un tinte idealista y mecanicista; se dice que las matemáticas nacen de la mente del hombre, que poco o nada tienen que ver con la naturaleza y que lo que le toca al hombre es aplicarlas simple y llanamente; se dice, además, que el hombre es incapaz de determinar las leyes que rigen al Universo, la sociedad y la naturaleza; que éstos están gobernados por el caos, por la casualidad, por la probabilidad, etc. Nosotros, en cambio, afirmamos que el hombre es capaz de determinar las leyes que rigen al Universo, la sociedad y la naturaleza con la ayuda de las ciencias y de las matemáticas en particular. Solo así las matemáticas cobrarán sentido y liberarán a los jóvenes y profesores de la actual esclavitud científica y económica.
En teoría, si inventamos un sistema formal del contenido de Don Quijote de La Mancha, lo matematizamos; por lo tanto, lo convertimos en un objeto matemático.
La fascinación por el reino vegetal siempre ha despertado el interés de diferentes personas.
La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.
En matemática, los pitagóricos demostraron que: la suma de las medidas de los ángulos interiores de un triángulo es 180°.
¡La carrera comienza! La marca cuyos autos alcanzan los 340 kilómetros por hora está en riesgo. Esto en el reciente estreno de la película Ferrari, de Michael Mann.
El caso chileno ilustra los riesgos ecológicos que trae consigo la producción de litio: en el Salar del Carmen se extrae diariamente cantidades gigantescas de agua la empresa SQM, la segunda mayor productora de litio en el mundo.
La situación que enfrentan los tabasqueños es complicada y de alto riesgo. Urge implementar programas de desinfección.
Hoy más que nunca, es urgente y necesario rescatar la ciencia y practicarla, si no queremos regresar a la época del oscurantismo y el absolutismo.
En la novela Los crímenes de Oxford, su autor, el doctor en Matemáticas y escritor argentino Guillermo Martínez, es un ejemplo de convergencia de estas dos áreas aparentemente disímiles: matemáticas y literatura.
Este tipo de cáncer de mama triple negativo representa entre el 10 y el 15 por ciento de los casos en el país.
México, país extraordinariamente rico en diversidad biológica, alberga formaciones importantes de microbialitos
La luminiscencia se encuentra, entre otro organismos, en estrellas de mar, tiburones y los dinoflagelados que, al emitir luz, hacen que el mar se llene de vida con olas brillantes, proyectando luz a lo largo de las costas.
El informe #ChatarraInfluencer revela que a nivel mundial, la industria de comida aumentó 58% su gasto en redes sociales para promocionar su mercancía.
El maestro de hoy, no todos desde luego, pero sí la mayoría, ya no enseña a su alumno a razonar y analizar.
Este fenómeno se denomina tormenta geomagnética y sus efectos se manifiestan a manera de interrupciones en las comunicaciones por radio y satélite, además de cortes de energía en los casos más extremos.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Romeo Pérez
Doctor en Física y Matemáticas por la Facultad de Mecánica y Matemáticas de la Universidad Estatal de Lomonosov, de Moscú, Rusia.