Cargando, por favor espere...

Las matemáticas deben servir al pueblo para su liberación
El esfuerzo debe concentrarse en una capacitación intensa a los profesores, para que ellos a su vez repliquen esta enseñanza en sus alumnos, de modo que en el futuro  muchos estudiantes pertenecientes a la clase pobre dispongan de las herramientas adecua
Cargando...

Culminó con éxito una edición más de la Espartaqueada Nacional de Matemáticas, en la que participaron alrededor de 680 estudiantes y profesores de siete categorías diferentes. La realización anual de este evento de carácter científico entre las capas más pobres de la población estudiantil es relevante porque se intenta despertar el interés y el gusto masivo de los estudiantes y profesores por las matemáticas y la ciencia en general y convencer a todo de que sin éstas no puede haber productividad y competitividad eficientes, porque juegan un papel esencial en el mejoramiento continuo del aparato productivo.

Es por ello que se plantea que en todas las escuelas se enseñen las matemáticas a los pequeños y a los adultos sin excepción, y que se les involucre en el dominio y la práctica de esta ciencia. El esfuerzo debe concentrarse en una capacitación intensa a los profesores, para que ellos a su vez repliquen esta enseñanza en sus alumnos, de modo que en el futuro  muchos estudiantes pertenecientes a la clase pobre dispongan de las herramientas adecuadas para mejorar su vida.

Esta estrategia de “educación colectivista” que queremos que se proyecte en México, fue implementada en la Unión Soviética en 1930.  En esos años los ministros de educación comenzaron con un modelo educativo diseñado precisamente para toda la masa; es decir, estuvo contemplado no solo para el estudiantado sino también para los adultos. Lograron que hasta los campesinos, las amas de casa y los ancianos se interesaran en leer y estudiar en las aulas institucionales. Una educación que incluya a todos, es la propuesta e invitación que  queremos llevar a la masa estudiantil, a fin de despertar su gusto e interés por las ciencias exactas.

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez, Antorcha Magisterial y el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales buscan educar a todos, no solo a los más inteligentes como se hace en Estados Unidos de América o en otras regiones de Europa. Quieren un aumento cuantitativo y cualitativo en los estudiantes del área de las matemáticas y la física; por eso han organizado el concurso de la Espartaqueada Nacional de Matemáticas, que ha venido dando frutos desde hace ya siete años.

Hoy por hoy los jóvenes que han participado en este evento han comprendido que las matemáticas son necesarias; que ayudan a los seres humanos a resolver sus problemas, a profundizar, a conocer más de cerca y con más exactitud cada fenómeno social; a descomponerlo y analizar cada una de sus partes y así poder entenderlo en su forma general. Para llegar a este objetivo deben crearse clubes de matemáticas en todas las escuelas del país donde Antorcha Magisterial tiene presencia y con la Academia Mexicana de Matemáticas del Movimiento Antorchista dar seguimiento a los ganadores y a los participantes en general. Tal es el caso de los estudiantes del nivel superior Ashley Antonio Olmedo Ortiz, del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), Guanajuato, y Juan Manuel Buchanan Espíndola, profesor asistente de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes ganaron en las ediciones pasadas y ahora en la VII Espartaqueada Nacional de Matemáticas fungieron como jurados calificadores en la categoría nivel superior. De la misma manera se espera que la actual ganadora Viridiana Itzel Méndez Vásquez, de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, de Huajuapan de León, Oaxaca, y otros triunfadores asistan con nosotros en el siguiente año.

Nadie duda que las matemáticas como ciencia son útiles en la vida del ser humano, pero lo serán más cuando en los estudiantes y los profesores su estudio se más materialista o pragmático. Actualmente las matemáticas que se enseñan en las escuelas tienen un tinte idealista y mecanicista; se dice que las matemáticas nacen de la mente del hombre, que poco o nada tienen que ver con la naturaleza y que lo que le toca al hombre es aplicarlas simple y llanamente; se dice, además, que el hombre es incapaz de determinar las leyes que rigen al Universo, la sociedad y la naturaleza; que éstos están gobernados por el caos, por la casualidad, por la probabilidad, etc. Nosotros, en cambio, afirmamos que el hombre es capaz de determinar las leyes que rigen al Universo, la sociedad y la naturaleza con la ayuda de las ciencias y de las matemáticas en particular. Solo así las matemáticas cobrarán sentido y liberarán a los jóvenes y profesores de la actual esclavitud científica y económica.

 

 

 

 


Escrito por Romeo Pérez

Doctor en Física y Matemáticas por la Facultad de Mecánica y Matemáticas de la Universidad Estatal de Lomonosov, de Moscú, Rusia.


Notas relacionadas

Si te gustan las matemáticas y te interesa conocer qué características debe tener un sistema de axiomas, aquí te detallo. Son tres: compatibilidad, independencia y completitud (idealmente).

En esta temporada de frío y cambios bruscos de temperatura, los humanos somos lábiles a presentar resfriados y afecciones respiratorias. No así animales como el oso polar o el pingüino emperador, que resiste hasta -60°C-

Para que el deportista cumpla sus objetivos físicos debe considerar varias variables. Aquí explicamos la hipertrofia muscular, puesto que la población que realiza deporte casi siempre busca una buena imagen física.

En 2019, las berries fueron el tercer producto agroalimentario más exportado por nuestro país después de la cerveza y el aguacate.

Un molar de al menos 130 mil años de antigüedad encontrado en una cueva de Laos, en el sureste asiático, podría ser clave para arrojar nueva luz sobre los denisovanos, especie poco conocida descubierta en 2010.

Una empresa estadounidense pretende transportar gas natural licuado (GNL) a Asia, pero las políticas ecológicas estadounidenses le imponen varias restricciones.

¿Es posible encontrar la cuadratura de una figura geométrica? la respuesta en este texto. La cuadratura de una figura geométrica consiste en encontrar exactamente su área en un cuadrado.

Antes se creía que el parecido entre los fósiles y los seres vivos era gracias a un espíritu animador o vegetativo. Fue gracias al médico Niels Steensen que se reconoció la pertenencia de fósiles a seres vivos.

Este fenómeno se denomina tormenta geomagnética y sus efectos se manifiestan a manera de interrupciones en las comunicaciones por radio y satélite, además de cortes de energía en los casos más extremos.

La idea de aprender sin esfuerzo hace que el conocimiento adquirido en los menores sea volátil, superficial, en desmedro de su capacidad intelectual; y preocupa que cada año el nivel académico e intelectual de niños y jóvenes está decayendo a sitios alarmantes.

George Cantor sufrió una una profunda depresión por la muerte de su hijo, pero también por las ideas religiosas que tenía: Dios le revelaba todas las deducciones lógicas a las que llegó.

¿Por qué algunas personas pueden comprender más fácil el formalismo matemático? ¿Por qué les fluyen ideas matemáticas con mayor facilidad que a otras? Esta increíble mente perteneció a uno de los más enigmáticos en la Historia de la Matemática.

Es considerado el más prolífico de los matemáticos; su nombre figura en fórmulas, teoremas, números, integrales y constantes en distintas ramas de la matemática.

Dado que los nutrientes de una selva están inmovilizados en la densa vegetación, el suelo es poco fértil y no es adecuado para desarrollar actividades agropecuarias. Al talar los árboles, los nutrientes se van en los troncos y no retornan al suelo.

Muchas de las enfermedades “del mundo moderno” (cáncer, diabetes, hipertensión, asma, demencia) son producto de los “malos hábitos” alimenticios y falta de ejercicio.