Cargando, por favor espere...

Bacterias: ¿héroes o villanos?
En la Edad Media se sospechaba que la peste negra era originada por algún agente que entraba en un cuerpo y se trasmitía a otras personas.
Cargando...

En la Edad Media se sospechaba que la peste negra era originada por algún agente que entraba en un cuerpo y se trasmitía a otras personas. En el siglo XVII fue Antoni Van Leeuwenhoek, comerciante holandés y aficionado a construir microscopios, el primero en observar dichos agentes a los que nombró animáculos. Más adelante el naturalista alemán Christian Erhenberg introdujo el término bacterion, que en griego significa “bastón” y del cual deriva el actual vocablo: bacteria. En el siglo XVIII Ferdinand Cohn, Louis Pasteur y Robert Koch demostraron que algunas infecciones eran causadas por las bacterias. La tuberculosis, causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, recibió especial atención porque ocasionó la muerte de miles de personas en Europa. Gracias a los avances en el estudio del mundo microbiano ahora sabemos, sorprendentemente, que muchas bacterias son aliadas del hombre, que son imprescindibles y que debemos cuidarlas muy bien.

Las bacterias son organismos unicelulares; esto quiere decir que están formados por una célula, pueden medir hasta cinco micrómetros y tienen formas muy variadas, pues algunas son como cocos (circulares), otras como bastones (bacilos) o espirales (espirilos). Las bacterias pueden llevar a cabo sus procesos vitales de crecimiento, generación de energía y reproducción de modo independiente a otras células, aunque es importante señalar que en situaciones particulares establecen asociaciones importantes con diversos organismos.

De todas las bacterias que se conocen solamente el tres por ciento son patógenas, esto es, que producen alguna enfermedad. El resto de las bacterias son de vida libre, comensales (viven en superficies sin causar afecciones) o mutualistas (la bacteria y el individuo con el que se asocian reciben un beneficio). ¡Nosotros estamos asociados con millones de bacterias! Cada rincón de nuestro cuerpo tiene un ecosistema microbiano distinto; por ejemplo, las partes más grasas como la cara, el cuello y la espalda están dominadas por las propionibacterias; en las partes más húmedas, como las axilas y los pliegues del codo, se encuentran las corinebacterias que se encargan de degradar las células muertas de nuestra piel; y en el intestino se hallan las bacterias pertenecientes a los grupos bacteroidetes y firmicutes, que son esenciales porque sin ellas no podríamos digerir los alimentos y producir ciertas vitaminas, además de que también ayudan a que no lleguen otros organismos que nos puedan enfermar.

El impacto de las bacterias se extiende a otras áreas. Muchas tareas importantes de la agricultura dependen por completo de las actividades microbianas. Rhizobium leguminosarum es una de las bacterias más destacadas debido a que vive en asociación con las leguminosas, en cuyas raíces se ubican para convertir el nitrógeno atmosférico (N2) en nitrógeno fijado (NH3) que las plantas necesitan para crecer. Gracias a estas bacterias las plantas reducen el uso de costosos fertilizantes que pueden ser además agentes contaminantes. En la industria alimentaria muchos productos dependen de transformaciones bacterianas, como las fermentaciones que originan quesos, yogurt o mantequilla. Las bacterias son también importantes productoras de energía, por ejemplo, el gas natural (metano) es resultado del metabolismo de las bacterias metanogénicas. Algunos productos de desecho como la basura doméstica, los excedentes de cosechas y los residuos animales pueden ser convertidos en biocombustibles gracias a la acción de estos organismos. En Brasil el etanol es un combustible de alto consumo nacional e internacional que se produce con la fermentación microbiana de la caña de azúcar. Las bacterias se emplean asimismo en la biorremediación para eliminar la contaminación originada por actividades humanas, entre las que destacan los vertidos de petróleo, de disolventes, pesticidas, plásticos y otros productos tóxicos que dañan el ambiente.

Además de limpiar el ambiente se puede hacer uso de la riqueza genética del mundo microbiano para obtener productos de interés comercial como antibióticos, enzimas específicas y compuestos muy diversos. Actualmente vivimos en el mundo de la biotecnología, que utiliza microorganismos modificados genéticamente para sintetizar productos de elevado valor comercial. Los investigadores están estudiando mediante la genómica y la secuenciación los genes de bacterias que permitan el desarrollo de soluciones a los desafíos del ámbito clínico y ambiental.

Aunque hoy en día sabemos que varias enfermedades son ocasionadas por bacterias, estos seres microscópicos distan mucho de ser un enemigo al que debamos destruir. Tenemos muchas razones para ser conscientes de que las actividades de las bacterias pueden acarrear beneficios o perjuicios para el hombre y el planeta; por lo que dejo a consideración del lector decidir si estos diminutos seres son nuestros héroes o villanos. Uno de los fundadores de la microbiología, el eminente científico Louis Pasteur, dijo estas palabras: “En la naturaleza, el papel de lo infinitamente pequeño es infinitamente grande”.


Escrito por Redacción


Noticia anterior
José Revueltas

Notas relacionadas

La pobreza y la marginación social son la principal causa del incremento de enfermedades relacionadas con la nutrición.

Hablar de la existencia de la realidad ha sido un problema filosófico muy discutido. En este contexto, qué tipo de realidad es un objeto matemático, es una pregunta que abordaremos en este artículo.

El hombre antiguo estuvo “muy cerca” de hallar el área del círculo. Sin embargo, como nos enseñaron en “las buenas escuelas”, el área del círculo con radio uno es un número irracional con un número infinito de dígitos que no son periódicos.

Así se titula el curso que impartiré del 22 de marzo al ocho de abril de 2022 en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tecomatlán de manera presencial y virtual.

La cerveza se utilizaba como ofrenda a los dioses en casi todas las culturas de Europa, el Medio Oriente y Asia. En los países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia) se ofrecía cerveza a Odín.

Leonard Euler aún de avanzada edad y ciego, continuó su producción a un ritmo acelerado; en 1770 publica otra de sus obras más sobresalientes Introducción al álgebra, pedagógicamente impecable.

Tal como los procesadores de texto cambiaron la forma es la que se escribía, ahora estamos ante una nueva herramienta que, si se usa de manera correcta, revolucionaría la forma en la que escribimos.

Robot supuestamente harto de trabajar decidió terminar con su existencia

A pesar de ser matemático, nunca estuvo interesado en los temas de moda de la época (física-matemática), tampoco en la geometría. Fue, por varias razones, único en la historia de la matemática.

En lo que va de 2019 México ha registrado 74 mil 277 casos de dengue, cifra que lo ubica en el cuarto lugar de América Latina, solo después de Brasil (un millón 958 mil 31), Nicaragua (94 mil 513) y Colombia (84 mil 644).

Gracias al estudio y observación del mundo, sabemos con precisión que la naturaleza está llena de comportamientos homosexuales, desde los organismos más pequeños hasta los grandes mamíferos.

Desde el punto de vista filosófico, D’Álembert era partidario de la unidad del saber, proponía el progreso de la humanidad a través del desarrollo de la ciencia, unificadas por una filosofía desprendida de los mitos y creencias transcendentales.

El matemático que opera y crea los objetos que la matemática estudia, si puede tener compromiso con la realidad, éste lo conduce a un proceso de establecer isovalencias entre los problemas reales y los objetos matemáticos.

Evariste Galois fue uno de los grandes genios de la humanidad y el matemático más joven de la historia matemática.

Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .