Cargando, por favor espere...

Ciencia
Descubren campos magnéticos en agujero negro supermasivo
Científicos identificaron la existencia de campos magnéticos poderosos y ordenados que se despliegan en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A* (Sgr A*).


Los científicos del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) han identificado la existencia de campos magnéticos poderosos y ordenados que se despliegan en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A* (Sgr A*) en el centro de la Vía Láctea.

Esta nueva imagen revela la presencia de una estructura de campo magnético similar a la observada en el agujero negro de la galaxia M87 y sugiere que los intensos campos magnéticos podrían ser una característica común de todos los agujeros negros, además de una posible existencia de un chorro oculto emanando de Sgr A*.

Los resultados de esta investigación se han publicado en dos artículos en la revista The Astrophysical Journal Letters, liderados por la colaboración internacional del EHT, que incluye a más de 300 investigadores de África, Asia, Europa, América del Norte y América del Sur.

En el año 2022, durante conferencias de prensa en todo el mundo, los científicos presentaron la primera imagen de Sgr A*. A pesar de que este agujero negro supermasivo, ubicado a unos 27 mil años luz de distancia de la Tierra, es mucho más pequeño y menos masivo que el de M87 (el primero en ser fotografiado), las observaciones revelaron notables similitudes entre ambos.

“Este descubrimiento generó interrogantes dentro de la comunidad científica sobre posibles rasgos compartidos entre ambos agujeros negros. Para investigar esta cuestión, el equipo decidió estudiar Sgr A* en luz polarizada”, explicó en un comunicado el Observatorio Europeo Austral (ESO).

Angelo Ricarte, de Harvard, añade: "Al obtener imágenes de la luz polarizada proveniente del gas caliente y brillante cerca de los agujeros negros, podemos inferir directamente la estructura y la fuerza de los campos magnéticos que dirigen el flujo de gas y materia hacia el agujero negro y, a su vez, fuera de él".

Sin embargo, agregó, capturar imágenes de agujeros negros con luz polarizada no es tan sencillo como utilizar un par de gafas de sol polarizadas, especialmente en el caso de Sgr A*, que experimenta cambios rápidos y no permanece estático para las fotografías.

Finalmente, los investigadores informaron que, para observar el agujero negro de la Vía Láctea, la colaboración internacional unió ocho telescopios de todo el mundo para crear un telescopio virtual del tamaño de la Tierra, conocido como el EHT. El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), del cual el ESO es socio, y el Atacama Pathfinder Experiment (APEX), ambos ubicados en el norte de Chile.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Astrónomos de la UNAM participan en el mapeo de la Vía Láctea

Hasta el momento han captado la constelación de Orión, imagen que incluye cerca de 200 mil fotos individuales.

Estudiantes mexicanas participarán en Rumania en encuentro de ciencia y tecnología

Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".

Herramientas.jpg

Investigadores, indican que hace dos millones de años los primeros humanos tenían la capacidad y la tecnología necesarias para explotar de forma continua una variedad de hábitats cambiantes.

deshielo.jpg

"Hemos visto con nuestros ojos y sentido bajo nuestros pies cómo muere el Ártico", explicó en declaraciones a la televisión pública ARD el jefe de la expedición, Markus Rex.

Mate.jpg

El matemático fue el primero en usar las funciones de variable compleja en la solución de problemas aritméticos, iniciando una fructífera área de investigación llamada: Teoría Analítica de Números.

biol.jpg

Unas bacterias que han sembrado el miedo entre los científicos son los fitoplasmas, una amenaza para la producción de alimentos, sin embargo, a pesar de ello, causan algo sorprendente en las plantas.

cide11.jpg

Luego de haber agotado todas las vías para exigir legalidad, la comunidad del CIDE dio a conocer por medio de una publicación que cerrarán la carretera México Toluca en defensa de la institución.

"El cavallino rampante": Ferrari y la ciencia de los autos

¡La carrera comienza! La marca cuyos autos alcanzan los 340 kilómetros por hora está en riesgo. Esto en el reciente estreno de la película Ferrari, de Michael Mann.

¡Es hoy! Luna de sangre será visible en América

El fenómeno astronómico tendrá lugar la noche del día de hoy jueves 13 de marzo alrededor de las 23:00 horas, alcanzando su máximo a las 00:26 horas del viernes 14.

Ratones: animales maltratados que en realidad son héroes

La variedad de ratones transgénicos es muy amplia y, dependiendo de las necesidades de investigación que se requieran, será el tipo de ratón que se utilice.

vacuna.jpg

La realidad es más compleja de lo que la ciencia sabe de ella y nos damos cuenta.

henry.jpg

Este extraordinario hombre fue capaz de abordar problemas relevantes de la matemática de su época y hacer aportes trascendentes, abriendo nuevas áreas de investigación que hasta el día de hoy se siguen desarrollando.

Desastre hídrico impacta en la economía global

El desequilibrio hídrico ha dejado sin agua a casi 3 mil millones de personas alrededor del mundo

cien.jpg

Nuestras características físicas son resultado de la combinación de nuestros genes y entorno. Cada quien es distinto: tiene una combinación única de genes y ha sido moldeada por la realidad en que se desarrolla antes y después de nacer.

esp.gif

La gran pasión científica de Pierre Laplace era establecer matemáticamente la estabilidad de nuestro sistema solar; para ello, se propuso aplicar las leyes de la gravitación de Newton y explicar ciertas perturbaciones observadas en Saturno y Júpiter cuand