Cargando, por favor espere...
Generalmente la brillantez académica hace presagiar un futuro extraordinario en la ciencia; pero éste no fue el caso de uno de los matemáticos más relevantes de la segunda mitad del Siglo XIX. Se trata del francés Charles Hermite, quien nació en Dieuze, el 24 de diciembre de 1822, en una familia numerosa de siete hijos (cinco hombres, dos mujeres). Su inclinación por el estudio de los grandes maestros y su rechazo a la enseñanza formal hizo que fuera considerado un mal estudiante. Asistió a la misma escuela que Evaristo Galois, el College Louis-le-Grant, donde se dedicó a estudiar la obra Disquisiciones Aritméticas y Resolución de ecuaciones numéricas de Joseph Lagrange, de Carl Gauss. Entre 1841 y 1842 se preparó, con el apoyo de Eugéne Charles Catalán, para ingresar a la Escuela Politécnica de París, logrando ocupar el puesto 68, aunque solo permaneció en él un año por no alcanzar un rendimiento adecuado y sufrir cojera en la pierna derecha (condición que significaba una limitante en la época).
Charles Hermite no tenía vocación para la educación formal, pero su don innato para la investigación lo llevó a relacionarse con el matemático Carl Jacobi (1804–1851) y a revelarle su descubrimiento de que algunas ecuaciones diferenciales satisfacen las funciones theta usando series de Fourier. También conoció a Joseph Llouville (1809-1882), con quien colaboró académicamente. Uno de los resultados más importantes de Charles Hermite y que lo llevó a la fama en 1873 fue la publicación de su obra Sobre la función exponencial, en donde demuestra que el número de Euler (uno de los números más importantes de la matemática) no podía ser solución de ninguna ecuación polinómica, es decir, es un número llamado trascendente (no algebraico). Para esta hazaña usó técnicas de análisis matemático, hoy llamadas Teoría Analítica de Números.
En 1848, por sus aportaciones y gracias a las recomendaciones de Carl Jacobi y Joseph Llouville, Charles Hermite fue designado instructor y examinador de admisión en la Escuela Politécnica de París, la misma escuela que no lo dejó seguir estudiando por bajo rendimiento.
Las aportaciones matemáticas de Charles Hermite, fueron en teoría de números, polinomios ortogonales, funciones elípticas, formas cuadráticas, teoría de invariantes y teoría de transformaciones. En 1850 demostró que una ecuación algebraica de 5° grado se puede resolver usando ecuaciones elípticas, un resultado trascendente en la matemática. En 1856 fue elegido miembro de la Academia de Ciencias de París y la presidió en 1890.
Charles Hermite se casó en 1848 con Louise Bertrand; su hija se casó con el destacado matemático Émile Picard, quien se encargó de recopilar y publicar sus obras de manera póstuma. En 1859, Charles Hermite se convirtió al catolicismo debido a la influencia de Agustín Cauchy, quien era un ferviente cristiano. Ese mismo año fue nombrado profesor de Análisis en el Politécnico; también recibió el nombramiento como profesor de la prestigiosa Sorbona de París, en donde impartió Álgebra Superior. Recibió reconocimientos por su trabajo matemático como Gran Oficial de la Legión de Honor, Miembro extranjero de la Royal Society y la Orden al Mérito de la Ciencias y las Artes.
Charles Hermite murió en París el 14 de enero de 1901, a los 78 años; sus restos descansan en el cementerio Montparnasse, dejando para la posteridad conceptos matemáticos trascendentes como: Polinomio de Hermite (base para la mecánica cuántica), Ecuación diferencial de Hermite, fórmulas de interpolación de Hermite y matrices y operadores hermitianos, espacios hermitianos, el teorema de Hermite-Lindemann. Uno de sus alumnos fue el gran Henri Poincaré, quien expresó de su maestro: “Pero llamar lógico a Hermite, nada me puede parecer más contrario a la verdad. Los métodos siempre parecían nacer en su mente de alguna manera misteriosa”. Otro de sus grandes alumnos fue el famoso matemático Hadamard, quien dijo de su maestro: “No creo que quienes nunca lo escucharon puedan darse cuenta de lo magnífica que fue la enseñanza de Hermite; desbordante de entusiasmo por la ciencia, que parecía cobrar vida en su voz y cuya belleza nunca dejaba de comunicarnos, ya que así lo sentía en lo más profundo de su ser”.
Los modos del pensamiento matemático influyen en su hacer, el Siglo XX ha sido testigo de al menos dos formas de este hacer, con marcada influencia ideológica.
“No creo que quienes nunca lo escucharon puedan darse cuenta de lo magnífica que fue la enseñanza de Hermite; desbordante de entusiasmo por la ciencia, que parecía cobrar vida en su voz y cuya belleza nunca dejaba de comunicarnos".
Para que el deportista cumpla sus objetivos físicos debe considerar varias variables. Aquí explicamos la hipertrofia muscular, puesto que la población que realiza deporte casi siempre busca una buena imagen física.
El empresario advirtió la existencia de un gran peligro de que las redes sociales se dividan entre extrema derecha y extrema izquierda, lo que generaría "más odio y división en nuestra sociedad".
Cuando se habla de entrenamiento deportivo y su dosificación en los atletas, entran en juego diversas variantes que influirán en resultados ya sea positivos o negativos.
Así, que el espacio en el que viajamos los humanos y las estrellas es curvo y no plano, como se había considerado en los dos mil años precedentes.
El Presidente López Obrador desea transformar al modelo educativo actual del CIDE en brazo ideológico de la 4ª T, pero se limita a imponer un director obsecuente sin precisar qué tipo de economía reemplazará al “neoclasisismo” y al “neoliberalismo”.
Desde el inicio de la cuarta revolución matemática, en las primeras décadas del Siglo XX, el formalismo hilbertiano ha caracterizado el trabajo matemático hasta el día de hoy. Este paradigma histórico del formalismo se caracteriza por...
Un sistema puede definirse como un conjunto de elementos o variables que interactúan de manera coherente. Estos elementos pueden ser de tipo económico, técnico, social o ecológico, y forman parte de una estructura compleja.
Aquí te explico por qué es muy importante y necesario proporcionar apoyos económicos y de capacitación a los pequeños productores, ya que los pocos nutrientes afectan la rentabilidad del cultivo y, por ende, al campo mexicano.
Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.
Blade Runner no es una cinta más de ciencia ficción: es un filme que mueve a la reflexión.
Mirar directamente al Sol durante un eclipse puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991.
Después de un mes repleto de celebraciones en el que la población adorna sus casas, hace regalos, convive y festeja, podemos preguntarnos: ¿cuál es el costo ambiental de las fiestas navideñas y de fin de año?
Este libro compila los estudios que 11 psicólogos, sociólogos y antropólogos dedicaron al fenómeno de la comunicación de masas en Estados Unidos.
¡Se queda corto! Pemex procesa al 45 % de su capacidad
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
Interponen denuncia contra Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador