Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
A través de un comunicado, la plataforma digital de Uber anunció que incrementará sus tarifas hasta en un 7 por ciento, lo cual dependerá del tipo de servicio y la ciudad, esto debido a la entrada en vigor de la reforma que obliga a otorgar seguridad social a conductores.
“El ajuste de costos es algo que no podemos ignorar. Por ello, implementamos una actualización necesaria en la estructura de precios de los viajes de hasta un 7% dependiendo del tipo de producto y ciudad a través de la aplicación”, indicó Uber.
Además, aseguró que el incremento en las tarifas no busca un beneficio corporativo, sino proteger las ganancias de los conductores. Ante ello, el gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, calificó la medida como una ruptura al acuerdo alcanzado con la plataforma y en conjunto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), anunció operativos para revisar posibles abusos en los precios.
Profeco advirtió que vigilará cualquier cambio “irregular o injustificado” en las tarifas y recordó que la Ley Federal de Protección al Consumidor obliga a informar con claridad sobre modificaciones en los términos del servicio.
Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) declaró que el alza resulta injustificada y que Uber incumple lo pactado en la mesa de implementación de la reforma.
Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.
Pese a que los asesinatos de periodistas en el país disminuyeron, la violencia y el acoso judicial persisten.
En la agenda política del Presidente la imposición de Claudia Sheinbaum como candidata presidencial; sus megaproyectos, y los ataques a la oposición estuvieron por encima de los problemas nacionales como la migración laboral, la violencia, la pobreza, la salud, etc.
La protesta estuvo encabezada por la líderesa social y comerciante, Diana Sánchez Barrios.
En muchas de las manifestaciones de descontento popular que acontecen hoy en día se encuentra la repetición de un fenómeno: la violación total o parcial de monumentos.
Criticó la ausencia de un programa efectivo para reactivar la producción de alimentos.
La circulación en el Puente de Ceylán y Eje 4 Norte sigue cerrada este viernes 18 de abril.
El Senado debe actuar de manera inmediata y nombrar a los comisionados necesarios para cubrir las tres vacantes en el INAI, urgió Jesús Rey Fierro, presidente del GIDH.
El Instituto Nacional Electoral (INE) garantizó el voto de los mexicanos en el extranjero
Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.
Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.
Ángela Elena Olazarán Laureano se convirtió en la mejor estudiante del mundo, esto tras ser galardonada con el Chegg.org Global Student Prize 2024.
En los últimos dos años han desaparecido cientos de personas en Chiapas, sobre todo en la frontera sur, donde la gente está indefensa, en la incertidumbre y dolor, sin que las autoridades, incluida la FGE, intenten evitarlo o atiendan a las víctimas.
El grave estado de deterioro de estas ruinas, que en otros países serían consideradas un tesoro nacional, pide a gritos que alguien se ocupe de ellas.
A la fecha 35.7 millones de mexicanos no tienen servicio sanitario público debido a la fracasada política del “bienestar” de López Obrador y Morena, quienes podrían perder en las elecciones de 2024.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Ante gobiernos indiferentes, inundaciones ponen en riesgo vidas y patrimonio
Trump acusa a cárteles del narcotráfico de ejercer “tremendo control” sobre México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.