Cargando, por favor espere...

Disminuye 15.5% Balanza Comercial de México
Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares, lo que representa una disminución del 15.5 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Según su reporte, la disminución se atribuyó a un dinamismo más lento en las exportaciones, las cuales sumaron un total de 299 mil 387 millones de dólares, un crecimiento del 2.6 por ciento con respecto al mismo periodo de 2023.

Destacó que las exportaciones de mercancías no petroleras alcanzaron los 284 mil 542 millones de dólares, mostrando un avance del 3.1 por ciento en comparación con la primera mitad del año pasado. En contraste, las exportaciones petroleras se situaron en 14 mil 844 millones de dólares, reflejando una caída del 5.7 por ciento anual.

De igual manera, refirió que las importaciones totales en el mismo periodo sumaron 304 mil 884 millones de dólares, un aumento del 2.2 por ciento. La adquisición de mercancías no petroleras ascendió a 285 mil 741 millones de dólares, un avance del 5.8 por ciento anual; sin embargo, las importaciones petroleras se situaron en 19 mil 142 millones de dólares, lo que representa una disminución del 31.9 por ciento en comparación con el primer semestre de 2023.

En junio de 2024, el déficit de la balanza comercial de México fue de mil 027 millones de dólares. Las exportaciones totales en ese mes alcanzaron un valor de 48 mil 870 millones de dólares, una caída del 5.7 por ciento respecto a junio de 2023.

Asimismo, las exportaciones de mercancías no petroleras sumaron 46 mil 756 millones de dólares, una disminución del 4.4 por ciento anual. Las exportaciones dirigidas a Estados Unidos retrocedieron un 5.3 por ciento y las canalizadas al resto del mundo, un 0.1 por ciento.

Finalmente, destacó que las exportaciones petroleras en junio sumaron dos mil 114 millones de dólares, lo que representó un desplome del 26.8 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado. Con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías reportaron una reducción mensual del 3.38 por ciento, con caídas del 1.60 por ciento en las exportaciones no petroleras y del 31.88 por ciento en las petroleras.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La zona centro del estado de Guerrero inició su segunda semana con poco trasporte público y con clases suspendidas tras el clima de inseguridad y violencia que se vive desde el lunes 5 de febrero.

Para este año están ofertando 24 meses sin intereses y 40 meses en tasas preferenciales.

El virus coxsackie se transmite principalmente por la falta de higiene.

Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.

Durante el evento se presentarán 32 puestas en escena con la participación de más de 500 actores.

Ni por los candidatos de la 4T ni por los de la oposición, los jóvenes no sienten que sus necesidades e intereses sean representadas o cubiertas por las dos aspirantes a la Presidencia ni por los de otro cargo público en la elección de 2024.

El sexenio de la 4T de AMLO se ubica como el más violento en la historia de México, al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el SESNSP.

Sujetos armados habrían atacado a Peralta Jiménez para despojarlo del dinero que retiró de una sucursal bancaria.

Esta especie realiza una de las migraciones transoceánicas más largas de cualquier vertebrado marino.

La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.

Los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) de 21 naciones, que incluyeron al presidente de EE.UU., y China también dijeron que no recurrirían a políticas comerciales proteccionistas.

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.

En conferencia de prensa, Gálvez Ruiz informó que ha recibido por lo menos 18 mil mensajes.

La Fed considera no apropiado reducir los tipos de interés hasta que la inflación alcance el objetivo de dos por ciento.