Cargando, por favor espere...
A sus 17 años de edad, Ángela Elena Olazarán Laureano se convirtió en la mejor estudiante del mundo, esto tras ser galardonada con el Chegg.org Global Student Prize 2024, se trata de un premio considerado el "Nobel" para estudiantes que generan un impacto significativo en sus comunidades y en el ámbito educativo.
Originaria de Papantla, Veracruz, Ángela recibió el reconocimiento y un premio de 100 mil dólares en Nueva York, de manos de Nathan Schultz, CEO de Chegg, tras contender contra once mil nominaciones provenientes de 176 países.
El proyecto que catapultó a Ángela al reconocimiento internacional, titulado "Ixtlilton", consiste en un asistente médico virtual basado en inteligencia artificial. Esta herramienta, desarrollada durante la pandemia de covid-19 en colaboración con médicos locales, diagnostica 21 enfermedades y busca beneficiar a comunidades rurales con acceso limitado a atención médica e internet. En su natal Papantla, muchas personas enfrentan la dificultad de viajar más de una hora para llegar al centro médico más cercano.
Con el dinero del premio, Ángela planea establecer un aula de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) en su comunidad, con el objetivo de inspirar a más jóvenes a seguir carreras científicas. Asimismo, su proyecto “Ixtlilton” se expandirá mediante alianzas con farmacias y centros de salud para llevar esta herramienta a más personas en áreas marginadas.
La selección de Ángela se llevó a cabo tras una rigurosa evaluación por parte de la Academia del Global Student Prize, compuesta por 55 expertos. Ella fue elegida entre los 10 finalistas, que incluyeron a otros estudiantes latinoamericanos como Martina Bahiana Basgall Sequeira de Argentina y Millena Xavier Martins de Brasil.
La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.
Cada habitante en el país destina entre 500 y cinco mil pesos para celebrar esta fecha, según la Concanaco.
Lesiones, robo y amenazas concentran la mayoría de los casos.
Los obreros mexicanos “vivimos una situación económica insostenible, sumidos en la pobreza y en la desigualdad, donde los patrones viven a costa de los miserables salarios y la violación de derechos”.
La compañía venderá activos para conseguir liquidez mientras reestructura su deuda.
La causa penal 118/2025 también menciona al exgobernador Silvano Aureoles Conejo, quien actualmente se encuentra prófugo.
Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.
La académica deberá jurar lealtad a los españoles, pese a haber promovido una solicitud de disculpa formal por los abusos cometidos durante la Conquista.
La interrupción educativa vulnera el derecho a la educación.
Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.
Bajo el lema "No llegamos todas", las manifestantes responden a las declaraciones de la presidenta Sheinbaum.
Trabajadores aceptan acuerdo que incluye bono, base laboral y mejoras de las condiciones laborales.
Del atropello al sector infantil trata buzos esta semana. El gobierno de la 4T decidió cancelar el programa Escuelas de Tiempo Completo, que beneficiaba a millones de niños de Educación Básica.
Luego de las nuevas directrices de EE. UU sobre aviación tras el accidente de Alaska Airline, Aeroméxico, la principal aerolínea del país, anunció que reincorpora sus aviones del modelo Boing 737MAX-9.
El plantel fue suspendido por no contar con un programa interno de protección civil; este cierre representa el primer paso contra la institución.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.