Cargando, por favor espere...
En caso de existir una amenaza de ataque aéreo “masivo”, Rusia podría contrarrestar con el uso de armas nucleares, así lo consideró el presidente Vladimir Putin tras anunciar cambios en la doctrina nuclear de esta nación, lo cual reavivó una amenaza constante desde el inicio del conflicto en Ucrania.
La declaración se produjo en un contexto donde Ucrania busca autorización para utilizar armas de largo alcance de sus aliados occidentales con el objetivo de atacar el territorio ruso.
Putin subrayó que la situación militar y política actual cambia de manera dinámica. Esta realidad exige una adaptación a nuevas fuentes de amenazas y riesgos militares para Rusia y sus aliados. Además, aseguró que las aclaraciones sobre la doctrina nuclear responden a las amenazas contemporáneas.
La doctrina nuclear vigente en Rusia, establecida en un decreto de 2020, permite el uso de armas nucleares en caso de un ataque nuclear enemigo o un ataque convencional que amenace la existencia del estado. Las nuevas propuestas incluyen una ampliación de las condiciones que justificarían un ataque nuclear, la inclusión de Bielorrusia bajo el paraguas nuclear y la consideración de que un país nuclear que apoye un ataque convencional también participe en una agresión.
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha instado a Occidente a ignorar las "líneas rojas" establecidas por Rusia. Algunos aliados han presionado a Estados Unidos para que adopte esta postura. A pesar de que Rusia controla cerca de una quinta parte de Ucrania, ha advertido sobre el riesgo de una guerra global.
Ambos líderes, Putin y el presidente estadounidense Joe Biden, han advertido sobre la posibilidad de que un enfrentamiento directo entre Rusia y la OTAN pueda escalar hacia un conflicto a gran escala.
El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.
Rusia y México firmaron un acuerdo para el suministro de 32 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra Covid-19, las cuales se comenzarían a distribuir a finales de este año.
El ministro ruso indicó que los ensayos clínicos probaron "la seguridad y la eficacia" de la vacuna para mayores de 60 años.
El inmenso territorio ruso, sus abundantes recursos naturales y su educada población, son un ambicioso proyecto de dominación de EE. UU., como en su tiempo de Adolfo Hitler. Ahora, usando a Ucrania, la acosa.
El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.
La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.
La prolongación del conflicto entre Rusia y Ucrania es ejemplo claro de que hay países interesados en que la guerra se extienda y se intensifique para acercarse a su objetivo de largo plazo: el dominio del planeta
La inestabilidad en Oriente Medio afecta la seguridad global y el uso de la fuerza solo agrava el odio y las diferencias: Xi Jinping.
Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.
En una entrevista con la agencia TASS, Guterres defendió que el antígeno ruso puede jugar "un papel muy importante" en la lucha contra la pandemia del covid-19.
Además del alza en la carne, de hasta 20 pesos más, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GMCA) afirmó que el conflicto Rusia-Ucrania traerá alzas constantes de precios.
El expresentador del medio estadounidense Fox News, Tucker Carlson, denunció en entrevista para un medio alemán, que las autoridades de Estados Unidos le prohibieron que entrevistara al presidente de Rusia, Vladímir Putin.
Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"
La orden del presidente de Kazajastán, de disparar contra los autores de ataques violentos evidencia que la crisis sociopolítica sobre ese país, anticipa la primera guerra entre Occidente y las potencias de Eurasia.
A medida que se acercan las elecciones generales a este país latinoamericano, la presión por parte de EE.UU., es cada vez más intensa, denuncia Rusia
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.