Cargando, por favor espere...

Putin propone cambios en la doctrina nuclear rusa
La declaración se produjo en un contexto donde Ucrania busca autorización para utilizar armas de largo alcance de sus aliados occidentales con el objetivo de atacar el territorio ruso.
Cargando...

En caso de existir una amenaza de ataque aéreo “masivo”, Rusia podría contrarrestar con el uso de armas nucleares, así lo consideró el presidente Vladimir Putin tras anunciar cambios en la doctrina nuclear de esta nación, lo cual reavivó una amenaza constante desde el inicio del conflicto en Ucrania.

La declaración se produjo en un contexto donde Ucrania busca autorización para utilizar armas de largo alcance de sus aliados occidentales con el objetivo de atacar el territorio ruso.

Putin subrayó que la situación militar y política actual cambia de manera dinámica. Esta realidad exige una adaptación a nuevas fuentes de amenazas y riesgos militares para Rusia y sus aliados. Además, aseguró que las aclaraciones sobre la doctrina nuclear responden a las amenazas contemporáneas.

La doctrina nuclear vigente en Rusia, establecida en un decreto de 2020, permite el uso de armas nucleares en caso de un ataque nuclear enemigo o un ataque convencional que amenace la existencia del estado. Las nuevas propuestas incluyen una ampliación de las condiciones que justificarían un ataque nuclear, la inclusión de Bielorrusia bajo el paraguas nuclear y la consideración de que un país nuclear que apoye un ataque convencional también participe en una agresión.

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha instado a Occidente a ignorar las "líneas rojas" establecidas por Rusia. Algunos aliados han presionado a Estados Unidos para que adopte esta postura. A pesar de que Rusia controla cerca de una quinta parte de Ucrania, ha advertido sobre el riesgo de una guerra global.

Ambos líderes, Putin y el presidente estadounidense Joe Biden, han advertido sobre la posibilidad de que un enfrentamiento directo entre Rusia y la OTAN pueda escalar hacia un conflicto a gran escala.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los ataques fueron planeados por integrantes de la organización terrorista neonazi 'National Socialism / White Power', prohibida en territorio ruso.

El ministro calificó la acción como un juego político. "Desde hace 10 años escriben sobre nuestro presidente (Vladimir Putin) 'que está enfermo'. Es un juego (...) que no es nuevo en la política".

Según el presidente ruso, las acciones tomadas en Rusia para frenar la propagación del Covid-19 "están en línea con el nivel de amenazas que representa para los ciudadanos".

Rusia suministrará a los países necesitados 30 millones de toneladas de grano hasta el final del año, afirmó su presidente, Vladimir Putin.

Estimó que hasta 10 mil soldados norcoreanos se entrenan en Rusia y están listos para ingresar al conflicto en apoyo a las fuerzas rusas.

Rusia condenó el ataque con armas de fuego ocurrido este jueves en la Embajada de Cuba en Washington.

La OTAN acusa a Moscú de "pretender establecer esferas de influencia y control directo a través de coerción, subversión, agresión y anexión". Asegura, en contraste, que su Alianza "no busca confrontación y no representa amenaza".

Los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump hablaron sobre la resolución del conflicto en Ucrania.

A decir de la UE, el gobierno de Georgia impulsa esta nostalgia soviética, lo que evidencia su alineamiento con Rusia.

La noche de este martes Ucrania intentó atacar el Kremlin con drones. La acción es considerada como un intento de asesinato contra el presidente Vladímir Putin.

Occidente intenta involucrar a Rusia en la crisis migratoria en la frontera entre Bielorrusia y Polonia y convertirla en un factor de acusaciones, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.

El diplomático ruso aseguró que la vacuna Sputnik V, mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de ensayos clínicos.

La RAND-Corporation, en su documento "Sobreextender y desequilibrar a Rusia. Evaluando el impacto de opciones y sus costos", promueve en un apartado cómo manipular la mente de la ciudadanía rusa para que esté en contra de su gobierno.

La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.