Cargando, por favor espere...
En caso de existir una amenaza de ataque aéreo “masivo”, Rusia podría contrarrestar con el uso de armas nucleares, así lo consideró el presidente Vladimir Putin tras anunciar cambios en la doctrina nuclear de esta nación, lo cual reavivó una amenaza constante desde el inicio del conflicto en Ucrania.
La declaración se produjo en un contexto donde Ucrania busca autorización para utilizar armas de largo alcance de sus aliados occidentales con el objetivo de atacar el territorio ruso.
Putin subrayó que la situación militar y política actual cambia de manera dinámica. Esta realidad exige una adaptación a nuevas fuentes de amenazas y riesgos militares para Rusia y sus aliados. Además, aseguró que las aclaraciones sobre la doctrina nuclear responden a las amenazas contemporáneas.
La doctrina nuclear vigente en Rusia, establecida en un decreto de 2020, permite el uso de armas nucleares en caso de un ataque nuclear enemigo o un ataque convencional que amenace la existencia del estado. Las nuevas propuestas incluyen una ampliación de las condiciones que justificarían un ataque nuclear, la inclusión de Bielorrusia bajo el paraguas nuclear y la consideración de que un país nuclear que apoye un ataque convencional también participe en una agresión.
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha instado a Occidente a ignorar las "líneas rojas" establecidas por Rusia. Algunos aliados han presionado a Estados Unidos para que adopte esta postura. A pesar de que Rusia controla cerca de una quinta parte de Ucrania, ha advertido sobre el riesgo de una guerra global.
Ambos líderes, Putin y el presidente estadounidense Joe Biden, han advertido sobre la posibilidad de que un enfrentamiento directo entre Rusia y la OTAN pueda escalar hacia un conflicto a gran escala.
“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Tanto Rusia como América Latina tienen sus ventajas competitivas en el contexto de los procesos objetivos de formación de un orden mundial multipolar.
En esta historia se ataca de nuevo a la Unión Soviética, la cual es estigmatizada por ese rancio y decadente imperialismo.
Por “actividad de injerencia extranjera”, el gigante corporativo de plataformas digitales Meta anunció el bloqueo de las cuentas de Rusia.
El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.
La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.
"Extremistas", así calificó un tribunal de Moscú las actividades de las redes sociales Instagram y Facebook, ya que "contienen llamados a cometer actos violentos contra ciudadanos de Rusia, incluido contra el personal militar".
Solamente juntos podemos sobrevivir y podemos ganar nuevamente al fascismo, aseguró el embajador ruso en México, Nikolay Sofinskiy
"Lamentablemente, vemos que nuestras advertencias están siendo ignoradas y la infraestructura militar de la OTAN se nos está acercando al máximo", declaró el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.
El objetivo es garantizar la preparación adecuada de las autoridades responsables ante la emergencia sanitaria.
El monumento es una réplica de la histórica fotografía.
El 19 de marzo se llevará a cabo un canje de 350 prisioneros de guerra con Ucrania.
"Ucrania merece la paz mediante la fuerza", asegura Ursula von der Leyen.
La Oficina del presidente ucraniano anunció que las cuestiones clave que se abordarán durante las negociaciones serán el alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas.
El ataque ocurrió con cohetes HIMARS, lo que causó un incendio en la estación de gas.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.