Cargando, por favor espere...
En caso de existir una amenaza de ataque aéreo “masivo”, Rusia podría contrarrestar con el uso de armas nucleares, así lo consideró el presidente Vladimir Putin tras anunciar cambios en la doctrina nuclear de esta nación, lo cual reavivó una amenaza constante desde el inicio del conflicto en Ucrania.
La declaración se produjo en un contexto donde Ucrania busca autorización para utilizar armas de largo alcance de sus aliados occidentales con el objetivo de atacar el territorio ruso.
Putin subrayó que la situación militar y política actual cambia de manera dinámica. Esta realidad exige una adaptación a nuevas fuentes de amenazas y riesgos militares para Rusia y sus aliados. Además, aseguró que las aclaraciones sobre la doctrina nuclear responden a las amenazas contemporáneas.
La doctrina nuclear vigente en Rusia, establecida en un decreto de 2020, permite el uso de armas nucleares en caso de un ataque nuclear enemigo o un ataque convencional que amenace la existencia del estado. Las nuevas propuestas incluyen una ampliación de las condiciones que justificarían un ataque nuclear, la inclusión de Bielorrusia bajo el paraguas nuclear y la consideración de que un país nuclear que apoye un ataque convencional también participe en una agresión.
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha instado a Occidente a ignorar las "líneas rojas" establecidas por Rusia. Algunos aliados han presionado a Estados Unidos para que adopte esta postura. A pesar de que Rusia controla cerca de una quinta parte de Ucrania, ha advertido sobre el riesgo de una guerra global.
Ambos líderes, Putin y el presidente estadounidense Joe Biden, han advertido sobre la posibilidad de que un enfrentamiento directo entre Rusia y la OTAN pueda escalar hacia un conflicto a gran escala.
Advirtió a los líderes de la APEC que el ritmo mundial de vacunación determina qué tan rápido se puede reactivar la economía mundial.
La vacuna Sputnik V, es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de Moscú.
El pasado lunes, el ministro de Salud de Rusia anunció lunes que en noviembre y diciembre de este año comenzarán las vacunaciones masivas contra el Covid-19 para grupos de alto riesgo.
El presidente ruso cuestionó la viabilidad de dialogar con Zelenski, a quien señaló de priorizar el terrorismo sobre la paz.
Estimó que hasta 10 mil soldados norcoreanos se entrenan en Rusia y están listos para ingresar al conflicto en apoyo a las fuerzas rusas.
La operación especial militar en Ucrania es la aplicación de Moscú de su derecho a la autodefensa tras las declaraciones de Kiev sobre cuestiones nucleares.
"Hasta que no se resuelva el tema de la ley electoral en Bosnia y Herzegovina […], el Parlamento croata no debe ratificar la adhesión de nadie a la OTAN", dijo el presidente del país balcánico, Zoran Milanovic.
Putin ha exigido un mayor desarrollo de las capacidades económicas y militares de Rusia para hacer frente a “las dificultades y a las amenazas” que proceden de EE.UU.
En conmemoración del centenario de la muerte del gran revolucionario ruso, compartimos con nuestros lectores fragmentos de la "Oda a Lenin", de Pablo Neruda, publicada en 1959 en el poemario Navegaciones y regresos.
Vladimir Putin, invitó a los ministros de Relaciones Exteriores armenio y azerbaiyano a Moscú el viernes para tratar de negociar la paz en la región separatista de Nagorno Karabaj.
Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.
La idea de los sóviets como principio político es “patrimonio de todo el proletariado internacional”. La caída de la URSS no significa su caducidad.
En esta edición escogimos dos poemas para honrar la memoria del político y revolucionario aplicando la teoría a una acción práctica, más que loas y cantos, recordar a Lenin implica una constante labor por la liberación de los oprimidos del mundo.
Kremlin informó que Vladímir Putin expresó a Angela Merkel su pésame por las víctimas del tiroteo en la ciudad alemana de Hanau.
El contraataque ruso duró varias horas y tuvo como objetivo seis regiones de Ucrania.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.