Cargando, por favor espere...
La ofensiva bélica de Israel en el sur de Líbano, que comenzó en octubre de 2023, ha dejado alrededor de 500 mil desplazados. Esta situación escaló el pasado lunes con una serie de bombardeos en varias comunidades de Beirut.
El ministro de Exteriores libanés, Abdalá bu Habib, informó que antes de los bombardeos del inicio de semana se contabilizaban 110 mil desplazados, pero tras los ataques, el número aumentó a medio millón.
Además, las autoridades libanesas han registrado la muerte de 500 personas y mil 800 heridos.
“No podemos seguir así, en la situación en la que estamos. Los libaneses hemos tenido suficiente guerra”, declaró Abdalá bu Habib en el ‘think tank’ Carnegie Endowment for International Peace, transmitido en YouTube. Acusó al gobierno de Benjamin Netanyahu de ser un Estado que “no puede sobrevivir si no es con la guerra”.
Concluyó: “ahora que no queda mucho en Gaza por destruir, giran hacia Líbano, donde está Hezbolá, uno de sus enemigos. Están atacando, pero también causan un gran daño a Líbano y a los libaneses, quienes no están tan implicados en la guerra”, lamentó.
El presidente ruso apoyó la paz, pero destacó que quedan temas por resolver.
La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.
Al finalizar la ceremonia, el líder de la iglesia católica pudo concluir con los últimos rezos e hizo un llamado urgente por la paz mundial.
La IA está ocupando empleos altamente calificados, que se creían inmunes a la automatización debido a su complejidad.
Europa rechaza las negociaciones de paz y bate tambores de guerra.
Este operativo representa un aumento sin precedentes de las misiones de vigilancia y reconocimiento en la frontera de México.
El fenómeno natural fue el resultado de una tormenta solar geomagnética originada por el ciclo solar actual.
La propuesta fue calificada de "racista", ya que esta posición se alinea con las políticas de la extrema derecha israelí.
Israel levantó un bloqueo que duró once semanas.
“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.
La información comprometida incluye direcciones de correo electrónico corporativo, extensiones telefónicas y ubicaciones de trabajo.
Las autoridades temen que el número de muertos aumente a medida que continúan las labores de rescate y evaluación de daños.
Las nuevas medidas arancelarias podrían desacelerar el crecimiento económico y aumentar la inflación en Estados Unidos.
Hay un problema en la tendencia que adoptan varios medios, intelectuales y políticos progresistas de llamar a la autocrítica del gobierno que pierde el poder y la fuerza política que representa. Su análisis es sumamente superficial.
La embajada de Alemania también le entró a la pulla contra Rusia.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.