Cargando, por favor espere...

Colectivos piden parlamento abierto para revisar iniciativas sobre desapariciones en México
Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.
Cargando...

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos solicitó al Congreso de la Unión abrir un proceso de Parlamento Abierto para revisar las iniciativas enviadas por la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo sobre la desaparición de personas en el país.

El Movimiento subrayó que este parlamento no sustituye el urgente diálogo con la mandataria mexicana, quien, aseguraron, debe involucrarse directamente en el proceso.

A través de un comunicado, el Movimiento destacó que cualquier proceso de búsqueda debe contar con la participación de las familias de las víctimas, ya que son ellos los que han impulsado dichas labores ante la inacción de las autoridades.

Concluyeron que las familias han aprendido a buscar por su cuenta y que su experiencia es clave para encontrar soluciones que contribuyan a la localización de sus seres queridos y a la justicia para las víctimas de desaparición forzada. 

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Expresidentes nacionales del PRI pidieron al TEPJF resolver a la brevedad las impugnaciones que han interpuesto contra las modificaciones a los estatutos del partido.

Urge sustituir a la clase política actual; crear un partido de auténtica raigambre popular, surgido de la entraña del pueblo, conformado por la vanguardia del mismo, dispuesto a transformar la terrible realidad que nos aqueja.

El mapa de la CNPC incluye también a los municipios de Coacalco, Valle de Chalco, Ecatepec y Chalco, en el territorio mexiquense.

El Palacio Legislativo, repartirán 70 millones 252 mil pesos, mientras que el Senado distribuirá 44 millones 129 mil pesos.

México se encuentra entre los 10 países con el número más elevado de asesinatos de periodistas que no se han resuelto.

Las tres entidades más afectadas en este periodo son Jalisco, Estado de México y Michoacán.

Entre los productos monitoreados se encuentran el bacalao, vino, sidra, aceite de oliva, chiles güeros y aceituna.

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

Se estima que las lluvias de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.

Favorecen a empresas con contratos por más de 1 millón de pesos para gestión de contenido

El incremento de la riqueza y la pobreza extremas, los dos polos de la desigualdad social, sugiere a los observadores del fenómeno que la consigna "primero los pobres" muy pronto se transformó en “primero los superricos”.

Se han registrado al año 17 mil robos, lo que significa 46 robos diarios sólo en el transporte de carga, por lo que el robo a camiones de transporte de carga lejos de reducirse está aumentando.

En los últimos 10 años el número de suicidios ha incrementado casi el 50%, al pasar de 5,549 en 2012 a 8,239 en 2022, el registro más alto, según el INEGI.

Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.

Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).