Cargando, por favor espere...

Colectivos piden parlamento abierto para revisar iniciativas sobre desapariciones en México
Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.
Cargando...

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos solicitó al Congreso de la Unión abrir un proceso de Parlamento Abierto para revisar las iniciativas enviadas por la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo sobre la desaparición de personas en el país.

El Movimiento subrayó que este parlamento no sustituye el urgente diálogo con la mandataria mexicana, quien, aseguraron, debe involucrarse directamente en el proceso.

A través de un comunicado, el Movimiento destacó que cualquier proceso de búsqueda debe contar con la participación de las familias de las víctimas, ya que son ellos los que han impulsado dichas labores ante la inacción de las autoridades.

Concluyeron que las familias han aprendido a buscar por su cuenta y que su experiencia es clave para encontrar soluciones que contribuyan a la localización de sus seres queridos y a la justicia para las víctimas de desaparición forzada. 

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La tarde de ayer ciudadanos inconformes se manifiestan en las inmediaciones de la Penitenciaría y Juzgado de Hidalgo. Exigen la liberación del líder social Domingo Ortega Butrón.

Los primeros 10 militares estadounidenses permanecen en el país desde el 17 de febrero y estarán hasta el 28 de marzo de este año en el estado de Campeche.

El acuerdo cierra una disputa por una deuda originada en 2021, cuando las condiciones climáticas y de mercado interrumpieron las exportaciones de gas natural.

Con este crimen suman dos los servidores públicos asesinados en Jalisco este mes; el primero, ocurrió el martes 15, cuando ultimaron al comisario Ramón Grande Moncada.

Legisladora piden capacitación médica en los centros de salud de las 16 alcaldías de la CDMX.

Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.

Diversos medios, colaboradores y amigos de Hope han lamentado la muerte de quien fuera columnista de varios medios de comunicación.

Este lunes más de 24 millones de alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) regresaron a clases en todo el país, en este ciclo escolar 2023-2024.

La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.

Según un reporte del centro de investigación Ethos, México dejará de recaudar 2.4 por ciento del PIB en 2024 por tratamientos fiscales mal focalizados que benefician a las personas con mayores ingresos.

Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.

En entrevista, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, consideró que los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero se sienten usados, engañados y manipulados por AMLO.

En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.

El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.

Entre los 67 detenidos se encuentra el director de la corporación, Jesús "N".