Cargando, por favor espere...

Alerta amarilla en CDMX por bajas temperaturas
La SGIRPC espera que las bajas temperaturas oscilen entre los cuatro y seis grados centígrados, principalmente entre las 5:00 y 7:00 horas, te decimos en qué alcaldías.
Cargando...

Once de las 16 alcaldías que conforman la Ciudad de México se encuentran en Alerta Amarilla debido a las bajas temperaturas que se esperan para la madrugada de este jueves 23 de noviembre, informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la capital del país.

La SGIRPC espera que las bajas temperaturas oscilen entre los cuatro y seis grados centígrados, principalmente entre las 5:00 y 7:00 horas, en las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Xochimilco, Tlalpan, Iztapalapa, Tláhuac, Gustavo A. Madero, Benito Juárez y Coyoacán.

Por su parte, el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que se encuentra activo el frente frío número 11 en gran parte del sureste de México y que acaba de entrar al territorio la primera tormenta invernal; por lo que se espera que el clima frío continúe en los siguientes días.

Además de emitir la alerta amarilla para las 11 alcaldías, la SGIRPC recomendó a los habitantes a mantenerse abrigados, utilizar crema hidratante para evitar daños en la piel y no exponerse a cambios bruscos de temperatura.

Asimismo, sugirió a los capitalinos a consumir abundantes líquidos, frutas y verduras con el fin de reforzar las defensas inmunológicas durante la temporada invernal. Por último, hizo el llamado de acudir a las unidades de salud en caso de presentar enfermedades respiratorias y no automedicarse.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.

La Secretaría de Salud capitalina debe redoblar esfuerzos relativos a la salud mental, infraestructura y equipamiento médico, así como garantizar el tratamiento contra el cáncer.

Durante tres años, el alcalde de Ixtapaluca Felipe Arvizu ha ignorado la voz y las demandas de los alumnos que integran la FNERRR.

Empleados de distintos sectores en el país podrán verlo reflejado en sus salarios.

Videos difundidos y viralizados en redes sociales expusieron el “pago del Bienestar” que se está realizando en las inmediaciones al Zócalo capitalino, previo al evento de inicio oficial de campaña electoral de Claudia Sheinbaum.

Ofrecían sueldos de hasta cinco mil pesos por semana, sin necesidad de experiencia previa.

Para evitar que las comisiones se desvíen en la discusión de una iniciativa, se prolonguen y aprueben modificaciones no contempladas, el PRI propuso, sin éxito, modificaciones al artículo 273 del Reglamento del Congreso CDMX.

En lo que va del gobierno de AMLO no se ven resultados en reducción de la violencia, corrupción e impunidad. Tampoco se ve una mejora en la seguridad de los mexicanos, revela estudio del ONC.

“Antorcha quiere un modelo de país que tome como bandera al arte, la cultura y la historia; por eso nos solidarizamos con los países que defienden su independencia, autonomía y la libertad de los pueblos a una vida digna".

A estos seis crímenes se suma la agresión a balazos contra la dirigente del comercio ambulante del Centro Histórico, Diana Sánchez Barrios.

México se encuentra entre los 10 países con el número más elevado de asesinatos de periodistas que no se han resuelto.

Políticos consideraron como una burla la afirmación del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, al decir que es uno de los estados "más seguros", cuando sólo en 2023 hubo mil 814 homicidios, 45 feminicidios y 28 secuestros.

Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.

La Glorieta del Ángel de la Independencia cerró el acceso a la población en general desde noviembre de 2024.

El grave problema de la migración laboral planteado por desempleados guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y mexicanos, entre otros, continuará sin solución y complicándose con problemas de seguridad pública.