Cargando, por favor espere...

Tras fracasos de Scheinbaum, arranca limpieza de su imagen
La verdad es que aún está lejos el 2024, pero las piezas ya se van moviendo y acomodando y para Morena no parecen ser muy favorables.
Cargando...

Parece que, entre Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum Pardo y Carlos Slim ya hubo algunos acuerdos y todo parece indicar que uno de ellos tiene que ver con que la Jefa de Gobierno empiece a limpiar su imagen y siga siendo la preferida y ser la candidata del Presidente mexicano para ocupar su lugar como mandataria de México en el 2024; esto luego de los fracasos que ha tenido con la tragedia de la Línea 12 y con la pérdida de alcaldías, por parte de Morena, en la CDMX.

Este primer acuerdo entre estos personajes políticos se refuerza porque la Jefa de Gobierno trata de hablar ya muy poco sobre la tragedia de la Línea 12 y de lo que se debe hacer en el futuro con ella; sobre esto mismo, este jueves 24 de junio, vimos como las declaraciones de AMLO fueron en el sentido de que "no habrá pleitos jurídicos con Carlos Slim y las empresas relacionadas con la caída de una trabe de la Línea 12 del Metro, porque hay voluntad de colaborar en la rehabilitación una vez que terminen las investigaciones".

Todo esto se da luego de una reunión que sostuvieron Sheinbaum, el dueño de Grupo Carso y el mandatario nacional como supuesto "interlocutor o conciliador"; obviamente el fondo político del encuentro es que su ahijada política ya no siga siendo vapuleada y desprestigiada por la Línea 12; limpiar la imagen de su preferida para el 2024 es la próxima tarea que tiene en mente López Obrador.

Y aunque Obrador aseguró estar contento por llegar a "un buen acuerdo" para rehabilitar la Línea 12 del metro, que mueve alrededor de 300 mil usuarios al día, también aseguró que eso incluye la atención los familiares de las víctimas, que se les ayude, que no queden en el desamparo, la verdad es que han salido testimonios de familias de los deudos que han sido abandonados y que incluso han recibido presión para que no hablen y denuncien al gobierno y la autoridad sobre la indemnización.

El diario El Universal con testimonio denunció: "Nos traen chingue y chingue con que ya firmemos la indemnización para que nos den los 600 mil pesos, pero nosotros no queremos eso, no buscamos dinero porque no hay cantidad que nos regrese a nuestros seres queridos. Vamos a seguir buscando justicia, eso es lo que en realidad queremos, al menos que muestren interés en resolver las cosas, en que nos digan qué pasó, si hay un responsable y que le garanticen a todos que nunca más va a pasar un accidente igual"; al menos 14 familias de fallecidos en ese trágico accidente han denunciado este acoso para firmar documentos e indemnización.

Los afectados ahí están. Pero ya, como por decreto y con AMLO como intermediario entre Carlos Slim y Claudia Sheinbaum, se apresta a limpiar la imagen de la autoridad capitalina, al menos en este punto de la tragedia de la Línea 12, porque hay quienes aseguran que lo que más preocupación trae López Obrador, y que se le nota en su enojo desde el 6 de junio, es que tras las elecciones del pasado 6 de junio, es pleno corazón del país, zona emblemática del morenismo, hayan perdieron seis alcaldías.

La verdad es que aún está lejos el 2024, pero las piezas ya se van moviendo y acomodando y para Morena no parecen ser muy favorables, por esa razón AMLO se comienza a preocupar seriamente por quién será su sucesor o sucesora. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.

¡Cuidado, chimalhuacanos! Defiendan con uñas y dientes lo que con tanto trabajo, esfuerzo, sangre y sacrificio han construido.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.

“!Queremos justicia porque fue un crimen que cometieron contra nuestros hijos “, exclamó con lágrimas en los ojos.

El fotoperiodista tijuanense Margarito Martínez es uno de los comunicadores asesinados por la negligencia gubernamental; había solicitado protección del MPP, sin embargo, éste aún no era instalado en Tijuana por el gobierno morenista de Marina del Pilar.

Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.

“Lo que están viviendo los deportistas es lo que ella vivió (Ana Guevara cuando era atleta). Se dio cuenta que es muchísimo más fácil irse al lado oscuro a tratar de recomponer (las cosas)", dijo la periodista Beatriz Pereyra.

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó recibir al gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo, quien solicitó audiencia. Justificó su negativa por “respeto a la investidura presidencial”.

En Un mundo feliz de Huxley, los individuos son felices y la sociedad es perfecta, porque cada individuo disfruta el rol que le ha tocado jugar sin cuestionar. En el “mundo feliz” del Presidente, se exige la misma obediencia y el amor incondicional.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

Entre 2018 y 2020, el riesgo de corrupción en las compras públicas aumentó en 147 de 247 instituciones federales (59%), siendo Birmex la que más se ha beneficiado con adjudicaciones directas.

El diputado federal por el PVEM, Javier López Casarín, es el precandidato elegido para competir bajo la coalición “Seguimos Haciendo Historia” por la alcaldía Álvaro Obregón en las elecciones de 2024.

Lenia Batres Guadarrama fue designada por el Presidente luego de una falta de acuerdo en la Cámara alta para designar a la magistrada faltante, dado que ninguna garantizaba independencia ni autonomía al organismo.

Televisa, TV Azteca, El Financiero y Enkoll dieron el triunfo a la candidata presidencial de Morena.

A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139