Cargando, por favor espere...

Carreteras de la muerte
A lo largo del gobierno de la 4T, el presupuesto para mantenimiento de las vías terrestres ha disminuido y a este hecho debe su alta siniestralidad. La STC ha informado que siete de cada 10 carreteras se encuentran en malas condiciones.
Cargando...

Aun cuando las huestes morenistas no se cansan de propalar que éste es el mejor gobierno sexenal desde hace mucho tiempo, la realidad, que es terca como una mula, las desmienten con el evidente deterioro que se advierte, lo mismo en el funcionamiento de las instituciones de servicio público que en el de la infraestructura básica, que cada día se incrementa; pero que para fortuna de todos está por terminar, a pesar de que en el corto plazo no se avizoren los correctivos necesarios para superar los actos de destrucción que el partido oficial y sus aliados han acometido en este sexenio de pesadilla.

Uno de los servicios públicos más importantes es el de comunicaciones y, en particular, el que brindan las carreteras. Cualquier viajero habitual conoce su deterioro físico y que, en el caso de las autopistas de cobro, cuyas cuotas de peaje son muy altas, está en la posibilidad de enterarse que cuando hay un accidente y deben utilizarse las rampas de frenado, su costo aproximado llega a unos 90 mil pesos, porque las aves de rapiña (las “humanitarias” ambulancias, las grúas, las aseguradoras y la Guardia Nacional) se dan un festín con el reparto de moches; y los caídos en desgracia ya no saben si morir les habría salido mejor que sobrevivir al percance.

Los protocolos de seguridad deben cambiar considerablemente, porque la gran mayoría de los accidentes se dan por las malas condiciones de las carreteras y las fallas mecánicas. De acuerdo con algunas notas de Animal Político, a lo largo de este sexenio, el presupuesto para mantenimiento de las vías terrestres ha disminuido y a este hecho debe su alta siniestralidad. La Secretaría de Transporte y Comunicaciones (STC) ha informado que siete de cada 10 carreteras se encuentran en malas condiciones.

Revisemos en particular el caso del tramo Zaragoza-Cuetzalan, de la carretera interserrana del estado de Puebla. Esta vía estaba olvidada por las autoridades desde hace varios gobiernos. Hay baches y derrumbes por doquier que la vuelven intransitable; y sólo hasta que este año los habitantes de la región realizaron manifestaciones de protesta, lograron que se iniciara su reparación. Pero ésta se ejecuta con tal lentitud y con el uso de pésimos materiales que, en los tramos acabados, la carretera se ha convertido en una trampa para los automovilistas que, con frecuencia, sufren percances.

En una región boscosa, inundada por la niebla, la carretera siempre está resbalosa; y si a ello se agrega que no hay iluminación ni señalética lateral o asfáltica, es cuestión de suerte salir ileso, como lo evidencia el hecho de que cada día hay más de tres accidentes debido al derrape continuo de los vehículos. Hasta ahora, los resbalones han cobrado algunas vidas y varios heridos, entre ellos niños, estudiantes, comerciantes y personas de la tercera edad.

La población está exigiendo cuentas al gobernador morenista de Puebla y ha organizado cierres de carretera, pero su única respuesta consiste en el levantamiento de unos tristes topes malhechos que, en lugar de reducir los accidentes, los han aumentado. ¿Quién se hará responsable de las pérdidas materiales y de vidas humanas? ¿Es éste el gobierno humanista que decía que los pobres son primero?

En fin, a falta de una buena respuesta, en la Sierra Nororiental no queda otro recurso más que exigir a las autoridades que den inmediata solución, porque los morenistas no pueden seguir poniendo en juego las vidas de los habitantes poblanos y de todo el país.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

La maldición del militarismo nos acecha no sólo en Israel, sino en todo el mundo y bien podría acabar con la civilización, incluso erradicar la vida compleja en el planeta Tierra.

En todo el territorio nacional, se instalarán 163 mil 244 casillas que requerirán la participación de más de 1.4 millones de ciudadanos.

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.

Mientras Esquilo y Sófocles apelan a la conservación del statu quo, Eurípides pretende modificarlo: no ve al hombre temeroso del dios ni a la mujer sumisa ni al esclavo silente, incluso los dioses son parecidos al ser humano.

Esta compilación reúne 60 entrevistas hechas entre 1859 y 1992 a personajes relevantes de la política, la literatura, la ciencia y la tecnología, entre ellos el filósofo socialista Karl Marx, los jefes de estado Otto von Bismark, entre muchos otros.

A más de tres décadas de la 1ª Resolución, el gobierno de EE. UU. persiste en ignorar los llamados de cese al bloqueo a Cuba, lo que demuestra su política unilateral contra La Isla.

Una señal de la reorientación de la política exterior brasileña es el compromiso no solo de participar en la próxima cumbre de la CELAC, sino de reincorporar a Brasil a ese organismo, antes marchado por una decisión del gobierno de Bolsonaro.

La pobreza debería ser más motivo de indignación que de vergüenza. Porque es fruto de la injusticia. A mayor desigualdad mayor pobreza relativa y si la desigualdad es extrema, entonces, también traerá más pobreza absoluta.

Los programas que la 4T ha creado para disminuir el desempleo, son una mofa, porque sus beneficiarios no necesariamente son desempleados y porque se prestan al uso de varias prácticas de corrupción.

Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.

En febrero casi 100.000 de esos inmigrantes fueron detenidos en la zona limítrofe, un regreso a niveles de mediados de 2019.

Con condiciones laborales sujetas a un alto nivel de estrés, salarios muy bajos, leyes demasiado laxas, e indefensos ante abusivos patrones, es mentira que el trabajador mexicano esté “feliz, feliz”.

La Comuna significa entender su vitalidad, saber que es posible un nuevo mundo si los trabajadores se disponen, organizados, a recuperar lo que por derecho les corresponde.

La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.

En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139