Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Andrés Manuel López Obrador tomó protesta como presidente de México. Su gobierno está enmarcado en un optimismo por parte de millones de mexicanos, quienes esperan que la situación cambie, tras un sexenio priista marcado por actos de corrupción y abandono de los sectores mas pobres. En contraparte, los discursos del presidente, evidenciaron también una polarización, en contra de los críticos del presidente.
En su afán de señalar que la corrupción es el principal problema del país, López Obrador durante su primer discurso criticó al modelo económico neoliberal, aunque en los hechos pacta con el empresariado mexicano, quienes son parte del modelo económico que critica. Ante el ex presidente Enrique Peña Nieto, diputados y senadores e invitados especiales de varios países, el ahora presidente dijo que predominó un “periodo de la más inmunda corrupción pública y privada”.
Al tomar la estafeta como gobernante para el periodo 2018-2024, a través del partido Morena que el propio Obrador fundó, destacó que “nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes y de la pequeña minoría que ha lucrado con el influyentismo. Esa es la causa principal de la desigualdad económica y social y de la inseguridad y de la violencia que padecemos”. Al presidente se le olvida que su equipo mas cercano se encuentra rodeado de estos personajes, principalmente ex priistas que formaron parte de otros sexenios y señalados con actos de corrupción.
De igual forma dijo que “en las actuales circunstancias es más severo dejar en claro su manifiesto fracaso y la evidente corrupción y hacer todo lo que podamos para abolir al régimen neoliberal", un planteamiento que llevará a López Obrador a toparse con la realidad porque el modelo neoliberal no es exclusivo de la economía mexicana.
Saluda al pueblo
Ya como presidente, López Obrador recibió por parte de los pueblos indígenas del país el Bastón de Mando, una ceremonia religiosa-política que por primera ocasión se lleva a cabo, en donde las comunidades indígenas, como un mensaje de respeto, entregan el bastón al máximo gobernante.
Previamente, pronunció un discurso en la que pidió a los mexicanos que no dejen solo durante su mandato. “No me dejen solo, porque sin ustedes no valgo nada o casi nada (…) Yo ya no me pertenezco, yo soy de ustedes”, dijo en la plancha del Zócalo.
“Conozco la historia, cuando gobernantes revolucionarios se desprenden, cuando gobernantes revolucionarios cometen el error de separarse del pueblo no les va bien. Gente buena que se ha ido quedando sola por no tener la comunicación con el pueblo, yo les necesito porque como decía el presidente Juárez: ‘Con el pueblo todo, sin el pueblo nada’”.
El presidente pidió ser optimistas con que en su Gobierno le irá bien a él y al país. Durante su discurso enlistó 100 puntos con promesas de campaña, como las becas a estudiantes, el aumento en las pensiones a adultos mayores, acabar con la corrupción, cancelar la reforma educativa y apoyar a los afectados por los sismos.
Una postura más congruente con la actual situación de los indígenas en México debería traducirse en una mejora de sus condiciones socioeconómicas para que conserven dinámicamente sus raíces e identidades.
En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.
Varios líderes que son parte del partido morena se han apoderado del servicio y condicionan la entrega de agua entre los vecinos.
Los funcionarios del gobierno en turno y su partido, Morena, no se recatan a la hora de impulsar a los llamados Servidores del la Nación para que realicen la encomienda de AMLO, convirtiéndolos con esto en “Servidores de Morena”.
La situación de los jóvenes en México es preocupante, pero sigue sin atenderse a pesar de insistir en que la juventud es el futuro del país, afirmó la Directora de Desarrollo Institucional de YouthBuild México, Emilia Ramírez.
El próximo seis de agosto Morena celebrará elecciones de consejeros estatales y municipales. Entre la lista de aspirantes a ocupar los cargos se encuentran acosadores y casiques.
Este retraso en la proclamación presidencial de El Profesor, como llaman sus simpatizantes al miembro de una izquierda peruana que se proclama marxista, contribuyó a la incertidumbre, caldeó ánimos y confrontó a las instituciones del país.
Es asombroso que a sabiendas de la caída de casi el 20 por ciento en el PIB, al Presidente le tenga sin cuidado la contracción económica.
Este fin de semana Morena hará una encuesta a los ciudadanos para conocer su opinión sobre el actual estado y desempeño de jueces, ministros y magistrados.
No es cierto que Sheinbaum esté entre los gobernantes mejor evaluados; contar con 59 por ciento de aprobación en realidad significa que solo cinco de cada 10 capitalinos la respaldan.
Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.
No queda duda, la corrupción y el abandono son la causa principal del desplome de un tramo de la Línea 12 que ya cobró la vida de decenas de capitalinos.
Son pocas personas, muy pocas, las que rebasan a los antorchistas en la cantidad y calidad de los ataques brutales que ha descargado sobre ellos AMLO. Los quiso exterminar y desaparecer hasta de la historia del país.
Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.
Lilly Téllez acusó a Morena de querer aprobar las reglas de reelección en forma ventajosa.
Escrito por Redacción