Cargando, por favor espere...
Puebla, Puebla. Transportistas, comerciantes y colonos afines al Movimiento Antorchista en Puebla, marcharán en contra de la verificación vehicular el próximo jueves 26 de enero, desde El Gallito al Congreso del estado, y de ahí a Casa Aguayo, donde culminará con un mitin.
A pesar de que las autoridades han manejado el asunto como un acto que protegerá el medio ambiente, dicha acción será perjudicial para los dueños de las unidades vehiculares debido a las condiciones económicas de la ciudadanía.
Ovidio Celis, líder social en la entidad, explicó que la medida les quitaría a cientos de miles de familias poblanas su herramienta de trabajo, aquélla con la que mantienen su economía.
“El problema se vuelve más profundo porque hay cientos de miles de poblanos y muchos transportistas que dependen de su carro para trabajar y ¿cómo le van a hacer si no tienen la unidad para trabajar?”, cuestionó Celis Córdova.
En conferencia de prensa, pidió a los funcionarios un poco de sensibilidad para los poblanos y entiendan que la difícil situación económica no está para que los más pobres paguen un nuevo impuesto como el de la verificación vehicular. “Si la verificación fuera gratuita, nadie se opondría, pero este hecho daña los bolsillos de los poblanos”.
Advirtió que hay otro tipo de políticas que son mejores para salvaguardar al planeta, como frenar a las grandes industrias que, para producir sus mercancías, contaminan mucho más que los vehículos de los ciudadanos.
Asimismo, condenó que los impuestos sean lo único que se les ocurra a las autoridades para “dejar de contaminar”, puntualizó que “eso debe parar, debe moderarse y convertirse mejor en un diálogo con la ciudadanía, con la gente que vamos a pagar los impuestos, para sacar entre todos mejores opciones para resolver el problema. Que sea impositivo no es la solución”.
Así, llamó al gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, “como hombre sensible que es”, a escuchar a los sectores más desprotegidos de la población.
Garza de los Santos argumentó que ninguna de las sesiones de entrevistas contó con el quórum necesario para considerar su validez.
Raúl Castro Ruz, dio a conocer a los 14 integrantes del Buró Político, de los cuales fueron ratificados nueve integrantes e incorporados cinco como nuevos miembros.
La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?
Lo que persiguen nuestras Espartaqueadas: lanzar a México entero, a todo aquél que pueda y quiera escuchar, el grito de que un México mejor es posible.
Sondeo hecho por Reuters/Ipsos dio como resultado que Kamala Harris, ha logrado una ventaja de dos puntos porcentuales sobre el expresidente republicano Donald Trump.
La oposición en la Ciudad de México afirmó que el plagio de tesis de licenciatura de Ernestina Godoy es una razón más para rechazar su ratificación al frente de la FGJCDMX.
En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.
“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.
25 sujetos con pistolas y bates destrozaron unidades de los choferes que se encontraban frente a la oficina de la Ruta 32.
La radiografía de México es peor que la de finales de 2018 y, además de escudarse con el pasado, se niega a decir qué es lo que está haciendo su gobierno y su 4T.
Datos de la Comisión de Educación de la Coparmex de la Ciudad de México indican que en dos años abandonaron los salones de clase un millón 47 mil 227 alumnos.
Todavía queda una tarea, la más importante y significativa... fue precisamente la que Lenin señaló una vez tomado el Palacio de Invierno: “Ahora nos dedicaremos a edificar el socialismo”.
El ministro de Salud de Cuba, José Ángel Portal Miranda, se refirió a que la injusta distribución de inmunizantes pone un desafío a los esfuerzos mundiales por acabar la pandemia.
Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.
De las 23.9 millones de viviendas habitadas propias, el 58.5 por ciento reporta la necesidad de arreglos o remodelación y un porcentaje similar (58.1 por ciento) de ampliación.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Escrito por Redacción