Cargando, por favor espere...

Comerciantes se oponen a verificación vehicular
Transportistas, comerciantes y colonos marcharán en contra de la verificación vehicular el próximo jueves 26 de enero. Denuncian que la medida afectará a cientos de miles de familias poblanas.
Cargando...

Puebla, Puebla. Transportistas, comerciantes y colonos afines al Movimiento Antorchista en Puebla, marcharán en contra de la verificación vehicular el próximo jueves 26 de enero, desde El Gallito al Congreso del estado, y de ahí a Casa Aguayo, donde culminará con un mitin.

A pesar de que las autoridades han manejado el asunto como un acto que protegerá el medio ambiente, dicha acción será perjudicial para los dueños de las unidades vehiculares debido a las condiciones económicas de la ciudadanía.

Ovidio Celis, líder social en la entidad, explicó que la medida les quitaría a cientos de miles de familias poblanas su herramienta de trabajo, aquélla con la que mantienen su economía.

“El problema se vuelve más profundo porque hay cientos de miles de poblanos y muchos transportistas que dependen de su carro para trabajar y ¿cómo le van a hacer si no tienen la unidad para trabajar?”, cuestionó Celis Córdova.

En conferencia de prensa, pidió a los funcionarios un poco de sensibilidad para los poblanos y entiendan que la difícil situación económica no está para que los más pobres paguen un nuevo impuesto como el de la verificación vehicular. “Si la verificación fuera gratuita, nadie se opondría, pero este hecho daña los bolsillos de los poblanos”.

Advirtió que hay otro tipo de políticas que son mejores para salvaguardar al planeta, como frenar a las grandes industrias que, para producir sus mercancías, contaminan mucho más que los vehículos de los ciudadanos.

Asimismo, condenó que los impuestos sean lo único que se les ocurra a las autoridades para “dejar de contaminar”, puntualizó que “eso debe parar, debe moderarse y convertirse mejor en un diálogo con la ciudadanía, con la gente que vamos a pagar los impuestos, para sacar entre todos mejores opciones para resolver el problema. Que sea impositivo no es la solución”.

Así, llamó al gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, “como hombre sensible que es”, a escuchar a los sectores más desprotegidos de la población.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.

En las últimas horas, el priista Luis Videgaray, hombre muy cercano y quien fue operador de toda la confianza del aún presidente en turno, Enrique Peña Nieto, anunció su retiro, tras decir que va a dejar la política al terminar el sexenio, dijo que no se

Se destacó la importancia de prevenir complicaciones graves y salvar vidas a través de campañas de vacunación eficaces, especialmente en la temporada invernal, cuando las infecciones respiratorias aumentan significativamente.

Las presiones se atribuyeron a José Carlos Acosta, exalcalde de Xochimilco y actual coordinador general de Capital Humano del gobierno capitalino.

Cartóncart

El retraso en la entrega de la primera etapa de la L1 es de cinco meses. Expertos coinciden que esto tiene como fondo actos de corrupción; la reducción de los recursos destinados a la obra, entre otros.

Legisladores destacaron la importancia de reconocer la menstruación como un proceso natural y desmitificar el uso de productos menstruales.

Una de las consecuencias del auge de los gobiernos conservadores en América Latina es el debilitamiento constante de los proyectos de integración que nacieron en la década pasada.

Serrano Hernández dijo que el presupuesto no pertenece a una persona o poder en particular, es del pueblo.

El Reporte Especial explica la relación mencionada y muestra cómo ambos tipos de pensiones son utilizados políticamente, cómo sirven para obtener votos y llegar a los más importantes cargos públicos.

Del 2021 al 2024, la Junta de Gobierno sesionó en 12 ocasiones sin la presencia de los mandatarios capitalinos.

La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.

El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.

No está de más recordar que la esperanza es una condición necesaria, pero no suficiente para lograr una transformación social verdadera.

En México, 10 mujeres son asesinadas al día y los reportes de violencia intrafamiliar crecen exponencialmente; estos hechos han sido denunciados por colectivos feministas, sin embargo, éstos han sido acusados de conservadoras y grupos de choque.