Cargando, por favor espere...
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) lanzó una alerta sanitaria sobre el jarabe infantil Tempra (Paracetamol) 3.2 g/100 mL, al identificar la venta irregular de varios lotes que no cumplen con los estándares de calidad.
A pesar de que las autoridades ordenaron su destrucción, en los tianguis y comercios informales se comercializaron los lotes contaminados, cuya fecha de caducidad están marcadas hasta marzo de 2027, entre ellos: ABD0574, ABD0575, ABD0576, ABD0577, ABD057, ABD0850, ABD0851, ABD0852 y ABD085.
Cofepris también detectó la distribución de algunos lotes como muestras de obsequio, entre ellas: ABB0151, ABA9847 y ABB2255, cuyas caducidades corresponden al año 2026 en los meses de abril, junio y agosto, respectivamente.
La dependencia señaló que se desconoce el manejo, transporte y almacenamiento de estos productos, situación que compromete su efectividad y representa un riesgo para la salud infantil.
Por último, Cofepris pidió evitar la adquisición y el uso del jarabe Tempra infantil con los lotes mencionados. También recomendó no comprar medicamentos en la vía pública ni en comercios informales; además, sugiere revisar la autenticidad del producto en el portal oficial de Cofepris y reportar cualquier reacción adversa al correo: farmacovigilancia@cofepris.
La SICT otorgó al Grupo Aeroportuario de la CDMX, administrado por la Semar, el control del Aeropuerto Internacional General Servando Canales de Matamoros ubicado en el Km 9 Carretera a Ciudad Victoria, Tamaulipas.
El exmandatario fue sentenciado a nueve años; pero, la FGR solicitó su extradición para que respondiera ante la justicia mexicana.
Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.
Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.
A un costado de Palacio Nacional, el Movimiento Migrante Mesoamericano, la Red de Familias Migrantes, la fundación Casa Tochan y colectivos de madres rastreadoras de migrantes pidieron atender su causa.
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
Las sanciones por invadir áreas como ciclovías o utilizar vehículos eléctricos en vías primarias serán de 5 a 20 veces la UMA.
Enterprise Apps Today informó que cada 39 segundos se produce una infracción en algún lugar del mundo.
Un gobierno progresista debería ponerse como meta lograr la mejoría y la felicidad de sus ciudadanos combatiendo a la pobreza.
Este viernes miles de mujeres de todo México exigirán justicia y un alto a los feminicidios, a la violencia de género; e igualdad de oportunidades, entre otros pendientes del gobierno de AMLO.
En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.
Las playas no aptas para uso recreativo se encuentran en Baja California, Guerrero y Nayarit.
El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.
Los policías acusados de matar al normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, nunca estuvieron detenidos, aseguró la FGR del estado de Guerrero.
Luego de 16 días de descanso, el próximo ocho de enero más de 24 millones de alumnos de educación básica de escuelas públicas y privadas regresarán a las aulas.
En medio de la crisis, Guardia Nacional desplaza a alcaldesa de Acapulco
Desaparecidos en México por “catástrofe” suman 3,122 personas
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
Del Monte se declara en bancarrota
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera