Cargando, por favor espere...

Concluye plazo para registro de candidatos en debates del Poder Judicial
Las candidaturas del Poder Judicial compiten por un total de 137 cargos: 98 para jueces, 34 para magistrados y 5 para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
Cargando...

A la medianoche del 15 de abril concluyó la prórroga que otorgó el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) a los candidatos a jueces y magistrados del Poder Judicial para integrarse a los foros de debate convocados por ese órgano electoral.

Durante su Cuarta Sesión Urgente, la Comisión Provisional para la Organización y Celebración de los Foros de Debate decidió ampliar por 24 horas el plazo inicial para garantizar mayores condiciones de participación y fortalecer los principios de inclusión, equidad y máxima publicidad.

El IECM indicó que esta extensión también contempla todas las solicitudes recibidas, sin modificar la programación general ni alterar los criterios aprobados por la Comisión Provisional.

Los foros de debate forman parte de las actividades correspondientes a las campañas electorales, que comenzaron el pasado lunes 14 de abril y que incluyen 612 candidaturas registradas.

Autoridades del IECM trabajan en la definición de un formato accesible y funcional para los encuentros, ya que el volumen de participantes supera al de procesos electorales convencionales.

Cabe destacar que las candidaturas del Poder Judicial compiten por un total de 137 cargos: 98 para jueces, 34 para magistrados y 5 para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Esta madrugada se realizó el sorteo para elegir a los consejeros del INE, de donde salió elegida como consejera presidente para el periodo 2023-2032, la promorenista Guadalupe Taddei Zavala.

Con tres votos en contra y uno a favor, la Sección Instructora determinó improcedente la solicitud de desafuero.

De 2019 hasta 2024, el gasto promedio de este órgano autónomo fue superior a 90 millones de pesos.

En 3 semanas han asesinado en Palestina a más niños que los asesinados en todas las guerras desde 2019 a la fecha, sostuvo Homero Aguirre, durante la marcha en protesta de los ataques de Israel a Palestina.

El ataque ocurrió entre las 2:00 y las 3:00 de la madrugada. Varias personas de la comunidad calificaron el hecho como “una masacre”.

El INE informó que los temas que se abordarán en el segundo debate incluyen crecimiento económico, empleo, infraestructura, pobreza, desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable.

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

Entre los cambios planteados destaca la ampliación del mandato del Infonavit, es decir, que se le otorgará la facultad de construcción de vivienda y posibilidad de arrendamiento social.

La falta de un sistema de transporte público suficiente, moderno, seguro y económico fue uno de los principales factores para que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.

No se ve el apoyo oficial y la ayuda humanitaria llega a cuentagotas. Conforme se restablecen los servicios se visibilizan daños en pueblos y colonias.

La reforma podría provocar la desaparición del toro de lidia, cuya existencia depende por completo de la tauromaquia.

Este operativo, implementado en 20 municipios del territorio mexiquense, resultó en el cierre de más de 300 barberías y estéticas.

Más de 18.4 millones de papás enfrentan desafíos relacionados con la informalidad laboral, bajos ingresos y limitaciones en acceso a seguridad social: Inegi.

La dignidad humana solo podría realizarse en una sociedad que no conciba al ser humano como un mero productor de mercancías, sino en una que lo valore y sea autónomo.