Cargando, por favor espere...
A la medianoche del 15 de abril concluyó la prórroga que otorgó el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) a los candidatos a jueces y magistrados del Poder Judicial para integrarse a los foros de debate convocados por ese órgano electoral.
Durante su Cuarta Sesión Urgente, la Comisión Provisional para la Organización y Celebración de los Foros de Debate decidió ampliar por 24 horas el plazo inicial para garantizar mayores condiciones de participación y fortalecer los principios de inclusión, equidad y máxima publicidad.
El IECM indicó que esta extensión también contempla todas las solicitudes recibidas, sin modificar la programación general ni alterar los criterios aprobados por la Comisión Provisional.
Los foros de debate forman parte de las actividades correspondientes a las campañas electorales, que comenzaron el pasado lunes 14 de abril y que incluyen 612 candidaturas registradas.
Autoridades del IECM trabajan en la definición de un formato accesible y funcional para los encuentros, ya que el volumen de participantes supera al de procesos electorales convencionales.
Cabe destacar que las candidaturas del Poder Judicial compiten por un total de 137 cargos: 98 para jueces, 34 para magistrados y 5 para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
En 2024 se registraron 818 mil 437 muertes, de acuerdo con un reporte preliminar del INEGI.
La concentración de datos amenaza el anonimato, la privacidad y la confidencialidad de las personas, en un país con antecedentes de vigilancia masiva.
A pesar de que los bancos fueron multados con más de 185 millones de pesos por facilitar operaciones de lavado de dinero, la FGR no investiga a directivos.
En caso de incumplimiento, las sanciones contemplan multas equivalentes a 10 o 20 veces el valor diario de la UMA.
Los cárteles de la droga que conforman al crimen organizado en el país, son el quinto grupo que más empleo ofrece a los mexicanos al registrar 175 mil puestos activos en 2022.
La estatua de Chaac mide seis metros de alto.
El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.
La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.
La iniciativa entró en vigor este jueves 30 de enero.
En las cajas que entregaban a los ganadores, las autoridades sólo encontraron papel, cartón y plastilina.
Tren Maya ha costado 24 mil millones de euros, es decir, más de 500 mil millones de pesos.
Más de cinco mil estudiantes y maestros marcharon este jueves como denuncia en contra de la CFE y el corte “arbitrario y ventajoso” del servicio de luz en los centros culturales y deportivos de las zonas populares.
El Gobierno Federal informó que en 2024 se registró un promedio de 83 homicidios dolosos diarios.
Urge sustituir a la clase política actual; crear un partido de auténtica raigambre popular, surgido de la entraña del pueblo, conformado por la vanguardia del mismo, dispuesto a transformar la terrible realidad que nos aqueja.
Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera