Cargando, por favor espere...

PAN denuncia irregularidades en Instituto de Planeación Democrática
Del 2021 al 2024, la Junta de Gobierno sesionó en 12 ocasiones sin la presencia de los mandatarios capitalinos.
Cargando...

El Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México hizo un llamado al gobierno local para que el Cabildo realice las sesiones y designe a los alcaldes que formarán parte de la Junta de Gobierno, órgano rector del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP).

Andrés Atayde, coordinador del grupo parlamentario del PAN en ese órgano, denunció que el proceso de integración del Comité de Evaluación del IPDP está afectado por diversas irregularidades, entre ellas: la entrega de documentación falsa por parte de un integrante del comité de selección y la operación incompleta de la Junta de Gobierno entre 2021 y 2024, sin que se tomaran acciones al respecto.

También señaló la falta de investigaciones por parte de la Contraloría General y la Consejería Jurídica ante estas situaciones.

Por su parte, la diputada Olivia de la Garza explicó que, durante el período del 2021 al 2024, la Junta de Gobierno sesionó en 12 ocasiones sin la presencia de los mandatarios capitalinos, en ellas estuvieron presentes los titulares de la Contraloría General y de la Consejería Jurídica, quienes no iniciaron investigaciones ni señalaron a los mandatarios ante la irregularidad.

Finalmente, los legisladores del PAN insistieron en el llamado de evitar que se repitan las irregularidades que marcaron la pasada administración, en la que se excluyó a los alcaldes de la Junta de Gobierno y se permitió su operación ilegal durante cuatro años.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.

Ciudad de México.- A 50 años del movimiento estudiantil de 1968 dicho suceso histórico continúa exigiendo nuevos conocimientos e interpretaciones sobre su origen, desarrollo y conclusión trágica con la masacre del 2 de octubre en Plaza de las Tres Cultura

El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.

El diario británico advierte que el escándalo de su hijo es una oportunidad para que la 4T de AMLO se replantee sus políticas y cumpla sus promesas.

Parásitos no logra ubicar su crítica hacia los auténticos parásitos del orden social.

El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal le negó el amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la resolución.

El aprovechamiento de esos eventos como un escaparate para presentar a Ucrania como la víctima de una brutal agresión.

Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, serían las alcaldías que se dividirían a propuesta de los legisladores del PAN.

Cintas como El Hoyo debe servirnos no para caer en el pesimismo y justificar el desaliento de los que vivimos los duros tiempos de una sociedad decadente.

En las últimas semanas la cifra de trabajadores contagiados se triplicó de 150 a 450, la mayoría con plazas laborales en compañías maquileras, cuyos salarios son muy bajos.

La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Finaliza un año más en que buzos ha llevado puntualmente a nuestros lectores el análisis de los acontecimientos más relevantes del país y el mundo.

El diputado federal Rubén Moreira aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.

Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir la eliminación de la Reforma Judicial.

Gobernar bien no es cuestión de género.