Cargando, por favor espere...
El PRD en la Cámara de Diputados demandó que la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano debe ser modificada, para establecer que el 10 por ciento de la superficie de los estacionamientos al aire libre, deben ser áreas verdes.
A nombre de esa fuerza política, la diputada federal Edna Gisel Díaz, señaló que promover más acciones a favor del medio ambiente, la reducción de gases contaminantes y ampliar las disposiciones para mitigar el cambio climático, el aprovechamiento de áreas de estacionamiento al aire libre es una oportunidad.
En ese sentido, la promovente de la iniciativa solicitó contemplar en la ley, normas para estacionamientos públicos y privados “de superficie”, es decir, que tienen una sola planta y suelen estar al aire libre, cuenten con áreas verdes en al menos el 10 por ciento de espacio que ocupan.
Su iniciativa busca impulsar políticas públicas de adaptación al cambio climático, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de convivencia más sana y respetuosa con la naturaleza, para lo cual se debe incrementar y preservar las zonas verdes en las ciudades del país, debido a que es un paso adelante para alentar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
La integrante de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) expuso que la ampliación de espacios con vegetación en zonas urbanas tiene un impacto positivo en el ambiente y en la propia población.
Recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado contar con 9 metros cuadrados de áreas verdes por habitante en las ciudades. Agregó que, en las zonas urbanas a nivel global, se genera el 70 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, situación por la cual es necesario hacer modificaciones en materia de planificación, enfocadas a la reducción de contaminantes.
Si los trabajadores no se concientizan ni se organizan y sigan sirviendo a los empresarios, seguirán viviendo en la pobreza, mientras los poderosos banqueros seguirán incrementando de forma increíble sus ganancias.
Obsesionado en rediseñar Medio Oriente con su visión imperial, el presidente estadounidense ha retirado a su país Plan Nuclear
El presidente ruso indicó que Biden está de acuerdo con que la solución del conflicto en Donbass debe basarse en los acuerdos de Minsk.
El operativo de la SSC, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, permanecerá activo hasta el 7 de enero.
La Conanp subrayó la importancia de las áreas verdes en los entornos urbanos, señalando que estas proporcionan oxígeno.
La actual Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad CDMX no contempla como derecho el que reciban una educación.
PAN y PRI rechazaron la propuesta de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, de desaparecer dicho organismo autónomo para transformarlo en una “defensoría del pueblo”.
“La religión ha causado más daño en toda la historia de la humanidad que cualquier otra idea”. Esta frase la dijo Madalyn Murray O´Hair
Es el primer nombramiento que hace Brugada de su próximo Gabinete.
“Se considera que dicha reforma es violatoria del derecho a la protección de datos personales, al tratar datos biométricos sensibles".
La universidad consideró que dicha resolución vulnera su autonomía.
AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.
La diputada Tania Larios Pérez presentó una denuncia ante la FGJ capitalina contra el exalcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez.
En 2021, las autoridades penitenciarias de la Ciudad de México decomisaron dos mil 839 teléfonos celulares en los centros de reclusión locales.
Los efectos de la contaminación acústica incluyen estrés, ansiedad, fatiga e irritabilidad.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera