Cargando, por favor espere...

Chimalhuacán e Ixtapaluca, entre los mejores calificados por ciudadanos
Según el “Ranking Mitofsky: Alcaldes de México”, el 43.7 por ciento de los chimalhuacanos aprueba la administración de Tolentino Román, mientras un 40.3 por ciento aprobaron la gestión de Maricela Serrano.
Cargando...

Los municipios de Chimalhuacán e Ixtapaluca se posicionaron entre los que mayor aprobación obtuvieron durante las gestiones de Tolentino Román Bojórquez y Maricela Serrano Hernández, respectivamente, de acuerdo con una encuesta reciente de Consulta Mitofsky.

Según el “Ranking Mitofsky: Alcaldes de México”, el 43.7 por ciento de los chimalhuacanos aprueba la administración de Román Bojórquez, mientras un 40.3 por ciento estuvieron conformes con lo realizado por la alcaldesa Serrano Hernández.

Ambos ediles se ubican entre los alcaldes mexiquenses mejor evaluados, junto a María Eugenia Torres, de Huixquilucan; Sandra Luz Falcón, de Texcoco; Elena García Martínez, de Tultitlán; Raciel Pérez Cruz, de Tlalnepantla y Roberto Téllez Monroy, de Atlacomulco.

Por otro lado, Maricela Serrano experimentó un aumento del 3.4 por ciento en su aprobación con respecto a noviembre pasado, al aumentar de 36.5 por ciento a 40.3 por ciento de aprobación ciudadana.

En contraste, un informe publicado por el Coneval, dio a conocer este miércoles los resultados de la “Medición de la pobreza en los municipios de México, 2020”, en el que destacan León, Ecatepec, Iztapalapa, Puebla y Nezahualcóyotl.

El organismo afirma que los municipios con mayor población en situación de pobreza se localizaron en zonas metropolitanas y con gran densidad de población, siendo la Ciudad de México y Nuevo León las urbes en las que se concentró la mitad de la población no vulnerable (46 municipios).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los galardonados fueron Aranxa Bello Brindis, Samantha Carolina Gomes Fonseca y Miguel Concha Malo (reconocimiento póstumo), y al Sindicato Nacional de Trabajadores del Hogar.

Entre 2010 y 2020, las viviendas habitadas de la CDMX sólo aumentaron 11.1%; en contraste, los hogares con vivienda propia disminuyeron 16.7% y el porcentaje de hogares en viviendas alquiladas aumentó 13.2%.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

Una de las consecuencias del auge de los gobiernos conservadores en América Latina es el debilitamiento constante de los proyectos de integración que nacieron en la década pasada.

El plan de López Obrador, al que llama "pobreza franciscana" únicamente busca tranquilizar a los trabajadores que temen más despidos, rebajas a sus salarios y prestaciones, y para dar lustre a su plan de ataque a los “neoliberales”.

La descalificación presidencial a las luchas feministas refleja el desconocimiento del tema por parte del primer mandatario.

Sabía que el individuo solo valía muy poco. Opino, pues, que no estamos ante una historia con dos partes contrapuestas, estamos ante una lección completa lanzada a través del espacio y del tiempo.

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.

No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.

¿Por qué hacer futuro? Porque en unos años más, serán las manos y mentes que moverán el aparato productivo, político y social del país. ¿Por qué sostengo que el Estado mexicano tiene en el olvido a la juventud?

El miércoles 10 de octubre se cumplió un año del asesinato del valeroso y lúcido presidente municipal de Huitzilan de Serdán, Puebla,

Los jóvenes en México, además de poca educación básica y profesional, padecen nula educación política y, por tal motivo, no pueden criticar, debatir y mucho menos exigir políticas económicas favorables.

El Senado de la República concedió licencia a la responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, quien dejó su escaño con un llamado a la unidad de México.

Se intensifica vigilancia los días viernes, sábado, domingo y lunes, en coordinación con el municipio de Huixquilucan y la alcaldía Azcapotzalco.

Personal docente, de apoyo y asistencia a la educación, de mando y directivos del IPN regresó a las actividades presenciales el 4 de enero.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139