Cargando, por favor espere...

Chimalhuacán e Ixtapaluca, entre los mejores calificados por ciudadanos
Según el “Ranking Mitofsky: Alcaldes de México”, el 43.7 por ciento de los chimalhuacanos aprueba la administración de Tolentino Román, mientras un 40.3 por ciento aprobaron la gestión de Maricela Serrano.
Cargando...

Los municipios de Chimalhuacán e Ixtapaluca se posicionaron entre los que mayor aprobación obtuvieron durante las gestiones de Tolentino Román Bojórquez y Maricela Serrano Hernández, respectivamente, de acuerdo con una encuesta reciente de Consulta Mitofsky.

Según el “Ranking Mitofsky: Alcaldes de México”, el 43.7 por ciento de los chimalhuacanos aprueba la administración de Román Bojórquez, mientras un 40.3 por ciento estuvieron conformes con lo realizado por la alcaldesa Serrano Hernández.

Ambos ediles se ubican entre los alcaldes mexiquenses mejor evaluados, junto a María Eugenia Torres, de Huixquilucan; Sandra Luz Falcón, de Texcoco; Elena García Martínez, de Tultitlán; Raciel Pérez Cruz, de Tlalnepantla y Roberto Téllez Monroy, de Atlacomulco.

Por otro lado, Maricela Serrano experimentó un aumento del 3.4 por ciento en su aprobación con respecto a noviembre pasado, al aumentar de 36.5 por ciento a 40.3 por ciento de aprobación ciudadana.

En contraste, un informe publicado por el Coneval, dio a conocer este miércoles los resultados de la “Medición de la pobreza en los municipios de México, 2020”, en el que destacan León, Ecatepec, Iztapalapa, Puebla y Nezahualcóyotl.

El organismo afirma que los municipios con mayor población en situación de pobreza se localizaron en zonas metropolitanas y con gran densidad de población, siendo la Ciudad de México y Nuevo León las urbes en las que se concentró la mitad de la población no vulnerable (46 municipios).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se puede observar claramente una división entre una minúscula clase burguesa propietaria de la mayor parte de la riqueza social y una masa gigantesca de trabajadores que viven de su trabajo, de su propio esfuerzo.

La votación resultó en 353 votos a favor y 128 en contra, con un presupuesto total de 9.3 billones de pesos, sin modificaciones en lo particular.

Como barómetro geopolítico, esta elección definía el destino de la potencia hegemónica y gran parte de asuntos mundiales.

¿Qué pensará la sociedad cuando se vea reprimida, golpeada o herida por la GN, integrada no por civiles, sino por militares? No hay duda de que la confianza del pueblo hacia su Ejército podrían desaparecer.

Se trata de un presupuesto que es más “austero” que los presentados durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El gobierno de la 4T no propone una reforma gradual, no es revolución y no tiene siquiera un objetivo socioeconómico definido.

Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos

Las políticas de AMLO son erróneas y amenazan los derechos consagrados en la Constitución Política; está desesperado y pretende garantizar un legado político del que sabe que morirá al término del sexenio, porque no sirve.

La Secretaría de Bienestar emitió una alerta sobre un nuevo fraude que se está propagando en redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea.

Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.

Aunque es impresionante el número y coraje de los manifestantes, entendamos que, por sus demandas y objetivos, el reclamo social se limita a lo económico, No cala en la raíz profunda del problema.

La diputada Maxta González exhortó a la Alianza Va por la CDMX a definir cuanto antes el método para la selección de candidatos rumbo al 2024.

"Una vez más, desde Naciones Unidas, el mundo dice no a la agresión y a las políticas fracasadas de EE.UU. contra Cuba", manifestó el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

Este martes 29 de octubre, siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentarán su renuncia al máximo tribunal a cambio de mantener su pensión.

Los 16 alcaldes de la Ciudad de México comenzaron funciones el 1 de octubre y concluirán su gestión el 30 de septiembre de 2027.