Cargando, por favor espere...
Los municipios de Chimalhuacán e Ixtapaluca se posicionaron entre los que mayor aprobación obtuvieron durante las gestiones de Tolentino Román Bojórquez y Maricela Serrano Hernández, respectivamente, de acuerdo con una encuesta reciente de Consulta Mitofsky.
Según el “Ranking Mitofsky: Alcaldes de México”, el 43.7 por ciento de los chimalhuacanos aprueba la administración de Román Bojórquez, mientras un 40.3 por ciento estuvieron conformes con lo realizado por la alcaldesa Serrano Hernández.
Ambos ediles se ubican entre los alcaldes mexiquenses mejor evaluados, junto a María Eugenia Torres, de Huixquilucan; Sandra Luz Falcón, de Texcoco; Elena García Martínez, de Tultitlán; Raciel Pérez Cruz, de Tlalnepantla y Roberto Téllez Monroy, de Atlacomulco.
Por otro lado, Maricela Serrano experimentó un aumento del 3.4 por ciento en su aprobación con respecto a noviembre pasado, al aumentar de 36.5 por ciento a 40.3 por ciento de aprobación ciudadana.
En contraste, un informe publicado por el Coneval, dio a conocer este miércoles los resultados de la “Medición de la pobreza en los municipios de México, 2020”, en el que destacan León, Ecatepec, Iztapalapa, Puebla y Nezahualcóyotl.
El organismo afirma que los municipios con mayor población en situación de pobreza se localizaron en zonas metropolitanas y con gran densidad de población, siendo la Ciudad de México y Nuevo León las urbes en las que se concentró la mitad de la población no vulnerable (46 municipios).
El Presidente nuevamente atropella con declaraciones que carecen de pruebas y son prejuiciosas. Éste fue el caso ocurrido en Huauchinango, donde reincidió en sus ataques contra Antorcha y en mostrar su odio hacia las organizaciones sociales.
Miles de manifestantes en todo el país denunciaron la falta de transparencia de tal proyecto y rechazaron más reducciones en educación y protección social.
Desde Palacio Nacional, López Obrador rindió un mensaje, en el que dio a conocer los principales logros en estos tres años.
En 2014, se aprobó la reforma, por lo que a partir de esa fecha se han convocado 194 procesos electorales locales
El verde quiere candidatear a la gubernatura de SLP a la esposa del actual gobernador, José Ricardo Gallardo Cardona.
Por medio de carteles con sus rostros, difundidos en plazas públicas, redes sociales y medios de comunicación, los diputados de oposición, quienes rechazaron la Reforma Eléctrica, son expuestos ante la ciudadanía como “traidores a la patria”.
ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.
A decir del especialista Carlos Morales, de la organización no gubernamental El Poder del Consumidor, en este país cada año 16 mil personas mueren en siniestros automotores, alrededor de 140 mil resultan heridas y 40 mil terminan con lesiones graves.
A pesar de su declive, el movimiento Podemos tiene influencia en el debate político y la construcción de un nuevo sentido común en la sociedad española.
Los mexicanos deberíamos trabajar por medidas eficaces a nuestro alcance para romper nuestra dependencia y sometimiento a los intereses del gran capital trasnacional, y prepararnos para entrar a un mundo respetuoso de nuestros derechos.
“Desde que cerraron la L1 hago una hora más para llegar a casa”, revela Don Juve, empleado del Metro, quien desde hace 30 años usa la "línea rosa", y que expertos advierten, el primer tramo se reabrirá en 2024.
El perfil del legislador morenista es considerado, por familiares de las víctimas, como un pedófilo y violador serial, ya que atacó a 4 jóvenes, cuando eran menores de edad, de entre 13 y 16 años.
La austeridad franciscana, la sencillez y la vida honesta de la familia López es una farsa. Ya se sabía: la sagrada familia no encabeza una transformación, sino a una pandilla de ladrones que roba abiertamente las arcas de la nación.
Los partidos políticos viven de las subvenciones del Estado e incumplen con sus obligaciones de pagar sus cuotas.
Los últimos cuatro años hemos estado envueltos de amenazas de la violencia y acciones criminales que causan terror. En promedio, desde que gobiernan AMLO y Morena, se han cometido 95 homicidios cada día.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción