Cargando, por favor espere...

Argentina vuelve a tener deudas sin precedente: Cristina Kirchner
Ciudad de México.- Cristina Fernández de Kirchner, expresidente de Argentina analizó los afectos de las políticas neoliberales de la administración de Mauricio Macri.
Cargando...

Ciudad de México.- Cristina Fernández de Kirchner, expresidente de Argentina analizó los afectos de las políticas neoliberales de la administración de Mauricio Macri y los comparó con los logros de la llamada década ganada durante su Gobierno y el de Néstor Kirchner.

"En 2015 terminamos con un crecimiento del 2,6% del PBI. A fines del 2019 terminaremos con una contracción de la economía mayor al 3%.

"Hoy la Argentina vuelve a tener el cepo de una deuda sin precedente", precisó este lunes en el primer foro mundial del pensamiento crítico.

Asimismo, rechazó que la administración de actual gobierno derechista de Argentina que solo en tres años volvió a endeudar a la nación con la petición el Fondo Monetario Internacional (FMI) de 57.700 millones de dólares y ahora se convierte "en un mero gestor de políticas que le son puestas de afuera".

"Nadie de izquierda, derecha, abajo o arriba puede negar que nuestro gobierno fue el que más desendeudó a la Argentina", acotó.

Además, resaltó que Macri duplicó la inflación, pese a que en campaña aseguraba que este sería el problema más fácil de resolver.

 De igual manera, mencionó que la igualdad también es una construcción política, frente al capitalismo que plantea el neoliberalismo.

"El neoliberalismo trabaja sobre el concepto de la igualdad exacerbando lo más negativo de la condición humana", aseguró

Líderes de América Latina como, Dilma Rousseff, Ernesto Samper y otros dieron cita en Buenos Aires para participar en el primer foro de pensamiento crítico.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Poder Legislativo no hizo público el listado de los aspirantes inscritos que cumplen con los requisitos de elegibilidad, incumpliendo las disposiciones constitucionales.

Personal del Metro informó que el tramo de Tasqueña a San Antonio Abad estará sin servicio hasta nuevo aviso.

El cargo no cuenta con titular desde la renuncia de Pablo Benlliure el 28 de febrero de 2023.

El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.

El registro de Xóchitl Gálvez marca un precedente histórico en la política de México al ser la primera mujer que el PRI presenta como precandidata a una política que no emana de su partido.

Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.

En la sede nacional del PRI, Xóchitl Gálvez entregó su carta de intención como precandidata a la Presidencia, al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

Se acusa al alcalde de Juárez y al INM de haber realizado detenciones masivas para “limpiar” las calles de migrantes, para no molestar a AMLO en su visita para inaugurar sus "bancos del bienestar".

La separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos

Cómo reducirla es hoy uno de los mayores retos, y estos académicos han hecho contribuciones decisivas a las políticas y los incentivos que hay que aplicar

Información periodística relacionada con el resultado de esa contienda electoral me atrajo porque decía que los demócratas no debían extrañarse de su estruendoso revés.

A pesar de los adeudos millonarios y los conflictos que enfrenta la localidad por la mala administración que encabeza la morenista Patricia Durán Reveles, aseguró que, con una buena aplicación de los recursos públicos, podrá a sacar a Naucalpan adelante.

López Obrador quiere un régimen dictatorial que cancele los derechos de los mexicanos y está dando un “golpe de Estado”.

El sistema de salud de México está anquilosado.

Que quiten mi nombre de todos lados, el pueblo de Chihuahua sabe quién trabaja y quién no; contestó la senadora