Cargando, por favor espere...
Desde hace algunos meses, cuando arreciaron las protestas callejeras contra el gobierno de Daniel Ortega, los medios internacionales y mexicanos han reproducido un solo discurso: Daniel Ortega pasó de ser un revolucionario, a convertirse en un dictador; sustituyó la dictadura de Somoza por la dictadura de Ortega. A partir de esta idea, las televisoras, las estaciones de radio, la prensa, y las redes sociales, comenzaron a explicar los acontecimientos de Nicaragua. Todos los prisioneros, los fallecidos, los heridos, etc., se volvieron mártires de la libertad. Al cabo de las semanas, el movimiento que exigía que Ortega saliera de la presidencia fue perdiendo fuerza, hasta que desapareció de los titulares.
Hoy, otra vez los medios enfilan sus baterías contra el gobierno nicaragüense. En los días que corren se dio a conocer que Miguel Mora, director y propietario del canal de televisión nicaragüense 100% Noticias, fue detenido y acusado de terrorismo. Como él, también fue detenida Lucía Pineda, directora de prensa de ese canal televisivo. Inmediatamente comenzaron a circular las notas que acusaron al gobierno de Ortega de ser una dictadura y de reprimir la libertad de expresión.
Lo curioso de este caso es que no han sido solo los medios más conservadores los que le han dado vuelo a la nota, sino que espacios supuestamente “progresistas”, como La Jornada y Aristegui Noticias, se sumaron a las voces que claman por el fin de “la dictadura de Ortega”. ¿Pero realmente estamos ante una dictadura? Para quienes vivimos alejados de la realidad nicaragüense, lo que podría ser un obstáculo para emitir un juicio acerca de lo que ocurre en ese país, hay, sin embargo, indicadores que pueden orientarnos.
En fechas recientes, el futuro canciller de Brasil, Ernesto Araújo, expresó que los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua no están invitados a la ceremonia de investidura de Jair Bolsonaro. Sobre Nicaragua, en concreto, Araújo tuiteó: “La asunción del presidente Bolsonaro marcará el inicio de un gobierno con una postura firme y clara en defensa de la libertad. Debido a esto, y ante las violaciones del régimen de Ortega contra la libertad del pueblo de Nicaragua, no se recibirá a ningún representante de ese régimen en el evento del 1 de enero”. Bolsonaro ha dicho en el pasado que su gobierno hará todo lo posible “dentro de la legalidad” para contrarrestar a los gobierno cubano y venezolano.
Con estos elementos, la condena a priori de las acciones del gobierno nicaragüense es, cuando menos, cuestionable. ¿Acaso pueden estar del mismo lado un periodismo progresista y una figura abiertamente reaccionaria como la de Bolsonaro? Un periodismo serio y profesional debería, antes de calificar las acciones, investigar a fondo. ¿Cometieron o no, los dueños de 100% Noticias, el delito de terrorismo? Esta pregunta elemental, ni siquiera se la formulan los medios; al contrario: sin detenerse en un hecho tan básico, señalan con su dedo acusador al culpable de todo, al dictador. Lo cierto es que en México prácticamente todos los medios juzgan al unísono al gobierno de Ortega, lo que crea entre los mexicanos la falsa imagen de que, verdaderamente, aquel gobierno es una dictadura. El linchamiento mediático es, en muchos casos, la antesala de una agresión armada directa. Ya veremos qué ocurrirá en el futuro cercano.
La Conagua debe desarrollar acciones y políticas públicas que fomenten el uso de tecnologías para la captación y almacenamiento del vital líquido, sostuvo el PRD.
Las remesas enviadas a México en el primer mes del Gobierno Federal experimentaron una disminución del 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La grave crisis social, económica y política por la que atraviesa nuestra nación debe impedirle (a la gente) cometer de nuevo el error de votar por Morena, el partido del Presidente.
La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.
La tarifa, ajustada a la inflación, entre 1997 y 2019, debería ser de al menos 13.15 pesos, agregó Vázquez Figueroa.
Cartón
Se trabaja en construir una gran alianza, misma que será el primer paso para sumar a la sociedad en un gran movimiento cívico.
La tarde de este miércoles el diputado federal del PRD, Marcelino Castañeda, confirmó su decisión de dejar el partido con el argumento de que no se sintió tomado en cuenta para seguir representando al perredismo.
Con motivo del Día Internacional por la Despenalización del Aborto, este martes 28 de septiembre se llevarán a cabo diversas movilizaciones en varios estados de la República
Desde hace algunos años, EE. UU. enfrenta sin éxito a China, su gran competidor económico que pronto se convertirá en la primera economía mundial. Además, la clase dominante norteamericana está peligrosamente dividida.
Grito contra la sordera
Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.
Cartón 1023
La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.
AMLO desempolvó argumentos contra el fraude que utilizó en comicios anteriores, excepto en el 2000 y 2018; no había descalificado las leyes ni a las autoridades electorales que hoy quiere “destazar por corruptas y derrochadoras”.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Ehécatl Lázaro
Columnista de politica nacional