Cargando, por favor espere...

Engaño oficial al pueblo ante la crisis
La grave crisis social, económica y política por la que atraviesa nuestra nación debe impedirle (a la gente) cometer de nuevo el error de votar por Morena, el partido del Presidente.
Cargando...

Los factores que más calamidades y dolor causan al pueblo de México son tres, y son tan claros como la luz del Sol: el primero, está en la mente de los 126 millones de mexicanos la terrible pandemia de Covid-19 que ya ha infectado a más de dos millones de personas y cobrado la vida, según cifras oficiales, de más de 180 mil personas, aunque científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otros especialistas aseguran que el número real de fallecidos se acercaría al millón, y el de los contagiados a los 60 millones, es decir, cinco de cada 10 mexicanos. Sin embargo, la autoridad federal encabezada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) –asesorado por el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell– ha recurrido sistemáticamente a la mentira y al engaño para ocultar su fracaso y la tragedia que enfrenta el país, como hasta ahora puede observarse en la pésima estrategia de vacunación.

El segundo factor es la crisis económica, derivada tanto de los errores del gobierno de AMLO como del confinamiento generado por la crisis sanitaria y que ha vertido en un aumento de la pobreza que hoy azota a cerca de 100 millones de mexicanos, entre los que al menos el 41 por ciento (cuatro de cada 10) percibe ingresos económicos con los que no pueden adquirir la canasta alimentaria y se hallan en situación de pobreza laboral. A este problema se suma el aumento del desempleo, sobre el que incluso el banco español BBVA informó que este año sería necesario crear al menos 800 mil plazas de trabajo para regresar al nivel previo a la crisis endémica. Sin embargo, si la pérdida de empleos en febrero de 2021 permanece en lo que resta del año, podría ser mayor a la de 2020, cuando se reportó la pérdida de 792 mil empleos, aunque el Gobierno Federal asegure que ha generado ya 61 mil empleos eventuales frente a la pérdida de 13 mil permanentes.

La pérdida de empleo permanente a causa de la pandemia es el más relevante, con 661 mil puestos de trabajo menos con respecto a febrero de 2020, y 131 mil menos en el caso del empleo eventual. La pandemia trajo un aumento en la precarización del empleo y la pérdida del empleo ha generado más estragos, además de los provocados en la dieta familiar; pues afecta también el desarrollo educativo, la salud y el esparcimiento.

El tercer factor de la crisis actual está en el plano político, y deriva de la pérdida de confianza de los ciudadanos hacia las autoridades federales, estatales y municipales. La clase política en México ha caído en el desprestigio y con frecuencia es exhibida por sus intentos de engañar y manipular a los electores solicitando su voto a cambio de promesas que olvidan apenas acceden al puesto al que aspiran; ya en el poder, ocultan los hechos económicos, políticos y sociales a la población, le mienten o simplemente la engañan al ofrecerle apoyos superficiales como solución a sus dificultades; tal es el caso de la distribución de recursos monetarios que no resuelven problemas cruciales como el desempleo, la inseguridad, la mala calidad educativa o las deficiencias en el sistema público de salud, que se han agudizado en los días que corren a causa de la pandemia del Covid-19.

Cada trienio o sexenio se repite la burla y candidatos de todos los colores regresan a los núcleos urbanos y rurales a solicitar el voto popular, después de haber ignorado la existencia de la población y sus necesidades durante años. Por décadas, los ciudadanos han confiado una y otra vez en las promesas de los candidatos y los funcionarios; pero su situación nunca ha mejorado; por el contrario, la pobreza es aterradora, los problemas sociales abundan y son más graves cada vez.

Las muertes por la pandemia, la pobreza extrema y el descrédito de los gobernantes y políticos de México cada vez son mayores y el pueblo ignorado, manipulado y burlado cada vez los repudia más.

En junio de este año habrá elecciones federales para renovar la Cámara de Diputados y locales en prácticamente toda la República (en 15 entidades se va a elegir gobernador y en 30 se renovarán los congresos locales) y éstas ofrecen la oportunidad para que el pueblo de México despierte; la grave crisis social, económica y política por la que atraviesa nuestra nación debe impedirle cometer de nuevo el error de votar por Morena, el partido del Presidente. Ningún candidato que haya faltado a su palabra tiene derecho a recibir el voto ciudadano. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

"Sí se pueden hacer las cosas de diferente manera. Necesitamos un cambio y éste no se ha dado todavía con la famosa 4T. Por eso queremos buscar ese puesto de elección”, comentó.

A la manifestación se sumaron trabajadores del Poder Judicial de otros estados entre ellos, Durango, Oaxaca y Querétaro.

El plan de López Obrador, al que llama "pobreza franciscana" únicamente busca tranquilizar a los trabajadores que temen más despidos, rebajas a sus salarios y prestaciones, y para dar lustre a su plan de ataque a los “neoliberales”.

En días pasados se presentó en la Cámara de Diputados el libro Marxismo y ecologismo, de Citlali Aguirre Salcedo y Jenny Victoria Acosta Vázquez.

La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.

Lo que ayer se anunciaba como desarrollo, modernidad, bienestar, enriquecimiento y felicidad, hoy se presenta como contingencia sanitaria, crisis migratoria, económica y ambiental.

En Lo Marginal en el Centro, especialistas se enfocan en el tema del uso de transgénicos y glifosato-herbicida de amplio espectro, dada su prohibición por el gobierno de la autollamada 4T.

En un periodo de cuatro años el gobierno de Andrés Manuel ha destinado más de 10 millones 133 mil dólares en armas no letales, lo que coloca a México en uno de los países que más ha gastado en este sector.

Se trata de un presupuesto que es más “austero” que los presentados durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El gobierno de la 4T no solo no ha logrado “separar la política de la economía”, sino algo peor, la economía política se ha rebajado a filantropía de la peor especie; y la política-política se ha convertido en un espectáculo.

El suizo Emer de Vattel, uno de los pilares más importantes del derecho, suponía que la guerra, o cualquier género de violencia interestatal, solo podría ser justa si se hacía bajo ciertos límites.

En el caso de la Cámara de Diputados, los reporteros de la fuente exigieron libertad de prensa desde el lugar asignado a los reporteros.

No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.

AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.

La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.