Cargando, por favor espere...

AMLO y Sheinbaum minimizan cuarta ola
El Ejecutivo Federal y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, desestiman el peligro que México enfrenta por la cuarta ola que azota al país. Sus argumentos: no hay incremento en hospitalizaciones ni muertes.
Cargando...

Datos de la Secretaría de Salud dieron a conocer el pasado ocho de enero que el México había registrado un nuevo récord en contagios diarios, con 30 mil 671 casos confirmados en 24 horas, por la variante Ómicron, el cual, de acuerdo con los especialistas y la propia Organización Mundial de la Salud, es mucho más contagiosa que el Covid-19 y Delta.

A pesar de ello, tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, han desestimado el peligro que el país enfrenta por la cuarta ola que azota al país. Sus argumentos: no se han incrementado las hospitalizaciones ni las muertes.

“La variante ‘Omicrón’ es un ‘covidcito’”, dijo López Obrador esta mañana, pues sólo afecta a aquellos que no están vacunados, sin embargo, no mencionó que esos no vacunados incluyen a los niños, ya que, de acuerdo con especialistas, este sector de la población ha tomado protagonismo en esta cuarta ola al ser los más vulnerables al virus.

Para evitar su contagio y posibles complicaciones, las recomendaciones de la OMS siguen siendo relativamente las mismas, uso de cubrebocas en todo momento (mejor si es doble), lavado frecuente de manos, mantener un distanciamiento mínimo de un metro con otras personas, evitar espacios hacinados.

Además, recomienda vacunar a toda la población a partir de los 5 años. Pero en la capital del país, eso no aplica. En días recientes, Claudia Sheinbaum dio a conocer que no se cancelarán las clases presenciales en la Ciudad de México, y aunque los contagios en la entidad aumentaron 81 por ciento en las últimas dos semanas, el semáforo epidemiológico continúa en verde.

Por el contrario, instó a los padres de familia a llevar a sus hijos a la escuela, pues afirmó que al no hacerlo, el impacto para los menores puede ser mayor que el provocado por la propia pandemia.

“Es muy alto el porcentaje de personas que asisten a la escuela ya en todo el país y en la Ciudad de México, pero es muy importante que sigamos viniendo a la escuela. Lo mejor es protegernos con la vacunación, con las medidas que ya conocemos, pero el impacto también de no venir a la escuela a veces puede ser mayor que inclusive lo que tiene que ver con la propia enfermedad”.

En contraste, al menos 10 estados informaron que retrasarán al menos dos semanas el regreso a clases presenciales debido al aumento importante en contagios por Ómicron en sus entidades. Entre ellos se encuentran Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California, Chihuahua, Nayarit, Durango, Hidalgo, Coahuila y Nuevo León (sistema híbrido).

Hasta el momento, México acumula 4 millones 136 mil 440 casos positivos y 300 mil 412 fallecimientos por covid-19, según datos oficiales, aunque fuentes externas señalan que habría más de un millón de muertes. Con tales datos, el país se encuentra en el top cinco mundial de las naciones con más decesos por la pandemia, sólo atrás de India, Brasil y Estados Unidos liderando la lista.

Diversos analistas concuerdan en que el gobierno que encabeza López Obrador no cuenta con un plan estratégico para contener la propagación del virus Covid-19 y sus variantes; únicamente confían en la eficacia de la vacunación, aunque ni eso están llevando eficientemente a la práctica.

 

Obrador da positivo a Ómicron

“Amanecí ronco, me voy a hacer la prueba más tarde, pero yo creo que es gripe”, había asegurado esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador ante varios reporteros en su conferencia de prensa, en Palacio Nacional. Sin embargo, pasadas las 18:30 horas, el mandatario informó a través de su cuenta de Twitter que había dado positivo a Covid-19.

“Informo a ustedes que estoy contagiado de #COVID19 y aunque los síntomas son leves, permaneceré en aislamiento y solo realizaré trabajo de oficina y me comunicaré de manera virtual hasta salir adelante”, afirmó.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

Se cerró la puerta a la teoría de la participación de un segundo tirador en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio.

Los países de AL deben participar activamente en el desarrollo de agenda de desarrollo compartido, tiene un mercado competitivo, por lo que Jiangsu se considera una gran provincia económica para América Latina.

Datos de transparencia publicados por medios nacionales indican que Batres dispone de vehículos oficiales y equipos electrónicos, incluido un teléfono celular contratado por el máximo tribunal.

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".

La SCJN debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15 mil 434 mdp, indicó la Consejería Jurídica de Presidencia.

Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes a la primera persona de su Gabinete ampliad.

Isaías Chanona, líder de la FNERRR, denunció a la SEP por pretender modificar los libros de texto y planes de estudio a conveniencia del partido político en el poder.

Manuel Cavazos, exmagistrado, acusado por su exesposa de agredir sexualmente a las hijas de ambos, acudió a comparecer al Congreso CDMX para buscar ser ratificado.

“Defender hoy la autonomía de la UNAM y de todas las universidades del país, es defender al México de hoy, pero más todavía al México del futuro” finalizó.

La Ciudad de México, hoy gobernada por Morena, fue considerada la cuarta ciudad más cara en habitabilidad de América Latina, ya que sus poco más de nueve millones 200 mil habitantes se albergan en 2.75 millones de viviendas.

Uno de los episodios que más polvo levantará, ya vendrá, y será la discusión y aprobación del Presupuesto de Ingresos y Egresos para 2020.

El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.

En lugar de frenar a los patrones que usan peligrosísimos camiones de doble remolque, a los altos funcionarios de la 4T no se les ocurre otra cosa que prohibir la actividad laboral de miles de trabajadores que montan una motocicleta.