Cargando, por favor espere...

La cuesta de enero y la inestabilidad laboral
El que las familias mexicanas lleguen a enero desgastadas y con una carga muy pesada se debe a dos factores que el país arrastra desde hace muchos años; uno son los bajísimos ingresos laborales.
Cargando...

Las compras de fin de año y Reyes Magos sitúan a la mayoría de las familias mexicanas en un cuento de nunca acabar porque llegan a enero desgastadas y con una carga muy pesada para sobrellevar. Esta desastrosa situación se debe a dos factores que, desde hace muchos años, el país no ha logrado superar: los ingresos laborales son muy bajos y la pérdida de poder de compra es vertiginosa debido a que las empresas trasladan inmediatamente el aumento oficial de los salarios mínimos a los precios de los bienes y servicios básicos, con lo que ponen a los trabajadores en la misma situación o peor; ya que muchos empresarios alargan las jornadas de trabajo.

El deterioro de salarios, prestaciones sociales y derechos de los trabajadores se ha realizado con el beneplácito de los gobiernos, cuyos responsables empoderaron a los patrones más voraces y los magnates, quienes cada vez son menos porque se provechan de la creciente indefensión legal de la clase trabajadora. La concentración de la riqueza en el uno por ciento de la población nacional se debe a la flexibilidad que las leyes brindan a los empleadores para despedir a los trabajadores. Por ello, solo el 40 por ciento del empleo en México es formal y el restante informal.

Para la mayoría de los trabajadores no hay una diferencia significativa entre el empleo formal y el informal, porque el primero muestra la misma incertidumbre: los contratos de trabajo son por tiempos que van de tres meses a un año y a los empleadores poco les importa la excesiva rotación de personal si con ello evitan que sus trabajadores se organicen y generen antigüedad; ya que así eluden el pago de prestaciones sociales. Por ello, la clase trabajadora vive en constante zozobra económica.

La informalidad representa el autoempleo con el que muchos trabajadores obtienen mejores ingresos que el salario mínimo formal, aunque social y económicamente son vulnerables y están sujetos al acoso permanente de las autoridades. La teoría económica enseña que el mercado tiene las empresas como actores principales y los trabajadores son interdependientes porque aquéllas contratan la mano de obra a los segundos y éstos compran los productos de aquellas.

Este simple intercambio nos muestra por qué hay salarios bajos; por qué hay tanta flexibilidad en la interpretación del derecho de los trabajadores para favorecer a los empresarios; por qué la inflación se halla al alza; por qué las empresas no venden sus productos; por qué se rompe el flujo circular del mercado y por qué se suscitan las crisis económicas que a su vez generan más desempleo y mayor incertidumbre social.

Todos estos ingredientes económicos negativos suelen coincidir a principios de cada año, aunque no necesariamente en el nivel de una crisis económica. Ésta es la razón por la que enero aparece como un mes espantoso para las familias de los estratos sociales más bajos; porque no tienen dinero y porque, para adquirir los productos que satisfagan sus necesidades básicas, deben recurrir a endeudarse pensando ingenuamente que en los próximos meses mejorarán sus ingresos.

Pero la experiencia histórica mexicana revela que “no es posible tapar hoyos abriendo otros”. Por ello la mayoría de los trabajadores no pueden planificar sus vidas, viven al día; en la juventud salta de un trabajo a otro y, al llegar a la vejez, es “carne de cañón” de los programas clientelares de partidos como el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que medra a costa de la inanición de las masas populares que, de volver a confiar en este partido, harán que la cuesta de enero dure toda su vida.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

El gobierno de la 4T no ha presentado resultados y, al contrario, se ha caracterizado, hasta el momento, por un cuadro agudo de demagogia, en el sentido concreto aducido por el doctor Mora.

El arsenal ideológico que vemos ha sido paciente y cuidadosamente urdido por todas las clases dominantes de la historia para preservar su dominio y convencer a los pueblos de la inutilidad de todo intento de cambio.

Ciudad de México.- Más de 200 diarios y publicaciones en Estados Unidos se sumaron al llamado para reafirmar la importancia de la libertad de prensa y el valor del periodismo independiente en una era en que el presidente Donald Trump califica a los medios

La discusión para aprobar la reforma eléctrica continúa entre gritos y descalificaciones de Morena y la oposición en San Lázaro.

The Economist no puede ni quiere salvar a los mexicanos; pero su amenaza debe prevenirnos, debe ponernos en movimiento decididos a conjurar el peligro y a poner el verdadero remedio a la situación.

El presidente nacional del partido Fuerza por México, Gerardo Islas Maldonado, falleció a los 39 años este dos de febrero en España.

Mientras los poderosos banqueros incrementan en cifras increíbles sus ganancias y se enriquecen todavía más, las familias pobres se hunden en la pobreza, trabajando para los empresarios.

Cartón 1097

El martes 29 de enero, la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, informó que la licitación para el proyecto de la nueva refinería de Dos Bocas, en Tabasco, estaría restringida. que solo estarían invitadas empresas especializada.

Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.

Hoy muchas de las prácticas de explotación feudal sobreviven y están provocando la migración laboral, ¿cómo explicar que las personas salgan de su patria? ¿Por qué no se permite el libre flujo de las personas y sí el de las mercancías?

La estrategia no fue efectiva para comprobar que eran patrimonio mexicano y frenar su venta. Evitar otro trance semejante debería ser prioridad para el gobierno

Después de que la denuncia de la FGR fuera rechazada por segunda vez, ahora busca una tercera para “hacer justicia” y “castigar” a aquellos que violaron la ley.

El hijo de la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, Pablo Sánchez Gálvez, renunció este miércoles al cargo en la campaña de la senadora con licencia.

Expertos en materia de salud afirman que en México se ha llegado al menor acceso a los medicamentos de la historia moderna y que es mucho mayor la población sin acceso a la atención médica por no estar afiliada a ninguna institución de salud pública.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139