Cargando, por favor espere...
Estado de México. En el 13° aniversario del Centro Universitario Tlacaélel (CUT) “conmemoramos la continuidad de un proyecto académico bajo el modelo constructivista-humanista con sentido social que está en el origen de la lucha de los jóvenes por el mejoramiento de la juventud, su formación y desarrollo”, aseguró la rectora del centro de estudios de nivel superior, Atenea Román Serrano, quien además dio a conocer que del 10 al 14 de octubre se realizarán diversas actividades deportivas, culturales y científico-académicas.
Es en la tarea de formación de los jóvenes que el CUT abrió sus puertas en octubre de 2009, sus primeras instalaciones se encontraban en un edificio ubicado junto a la Cruz Roja en el municipio de Ixtapaluca, bajo un único objetivo: brindar educación crítica, científica y popular, a bajo costo, de calidad y dirigido a la población de la zona oriente del Estado de México.
En pocos años, el CUT ha transformado sus prácticas cotidianas de trabajo, estudio y comunicación con un impacto inédito en los miles de estudiantes que pasan por sus aulas año con año. Los docentes, estudiantes y directivos que la integran luchan de la mano con el movimiento que lo fundó para garantizar su continuidad.
Los festejos de los trece años “La Conquista del Emblema” se entregan con el objeto de honrar a quienes han luchado para fortalecer los pilares que sostienen esta institución. Junto a los lazos de cercanía que guarda con la filosofía política del Movimiento Antorchista, se intenta homenajear la lección de dignidad y responsabilidad de quienes con determinación y esfuerzo han logrado desarrollar el proyecto educativo.
Muestra de ello son los pasos agigantados, asegura la rectora, que ha dado nuestra alma mater en la consolidación del CUT, el estandarte para lograrlo ha sido la lucha que encabezaron las primeras generaciones al gestionar los recursos económicos y materiales para que en diciembre de 2011 se colocara la primera piedra de la construcción del nuevo CUT, con una inversión de 150 millones de pesos y una superficie superior a los 9 mil metros cuadrados, dando como resultado 76 aulas con inmobiliario, un aula de usos múltiples, una cancha de futbol con pasto sintético, cancha de basquetbol y cafetería.
“Hasta este punto nuestra universidad contaba con cinco programas académicos presentados por las licenciaturas en: Psicopedagogía, Derecho, Administración Pública, Contaduría y Periodismo y Comunicación. Para finales de agosto del año 2012 se inaugura la Biblioteca “Aquiles Córdova Morán”, por la entonces rectora la Maestra Dalila Rodríguez y el invitado especial el Dr. Brasil Acosta.
La necesidad de crecimiento, asegura Atenea Román, imperaba en la medida en que crecía la población estudiantil, se comenzaban a necesitar más y mejores espacios de aprendizaje que permitieran a los estudiantes desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje acorde a su perfil profesional y con la posibilidad de aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos.
En 2015, de la mano del Movimiento Antorchista y gracias a la gestión de autoridades educativas, docentes y alumnos, la institución pudo inaugurar la cabina de radio, laboratorio de prácticas para la licenciatura en Periodismo y Comunicación. Asimismo, se inauguró la sala semi-profesional de juicios orales, única en su tipo y la primera en la zona de Ixtapaluca.
A partir del año 2016, podemos considerar que ha sido el año cúspide de cambios y crecimiento cualitativo y cuantitativo de nuestra casa de estudios, el 29 marzo se inauguró la sala digital, con 22 equipos Mac, equipados con los recursos necesarios y programas contables para las licenciaturas en Administración Pública y Contaduría. Ese mismo día se habilitaron las instalaciones después de la remodelación de dos aulas de usos múltiples para dar a los estudiantes un espacio donde pudieran desarrollar actividades como: conferencias, seminarios, ponencias, talleres y exposiciones para fortalecer los conocimientos adquiridos en las aulas.
Aunado a ello, se amplía la oferta educativa con la incorporación a nuestros planes de estudios de las licenciaturas en Pedagogía y Economía; y en 2017 se crea la maestría en Ciencias de la Educación, logros que se ven reflejados en el incremento de la matrícula académica de más de 10 mil estudiantes hasta 2022; y las ocho generaciones de profesionistas graduados en los siete programas educativos de licenciatura, asimismo las tres generaciones de maestría en Ciencias de la Educación.
Como Universidad, miramos la educación del pueblo y para servicio del mismo y de nuestros jóvenes como uno de los entes más preciados y privilegiados del país; como la base de todo sólido progreso; como el cimiento indispensable en el que deben asentarse todas las instituciones; tal y como lo ha asgurado el dirigente nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova, Morán: “Llegó la hora de que la juventud estudiosa vuelva a la auténtica lucha política, reclamando un proyecto educativo integral que libere a México de su atraso y de su dependencia económica del exterior, y a las masas populares de su doble esclavitud: de pobres y de ignorantes.”
El Centro Universitario Tlacaélel ha tenido grandes trasformaciones en su modelo educativo, cambios que le han ayudado a mejorar y crecer como institución. La extensa demanda que tiene nuestra universidad nos obliga a contar con docentes mejor preparados, y para ello se requiere mejorar la calidad educativa en las aulas con la implementación de cursos y talleres con el objetivo de perfeccionar de manera sistemática el desempeño docente y la gestión metodológica.
Entre las líneas de acción que implementa el proyecto educativo del CUT, está la enseñanza de las ciencias, las artes y sobre todo, el trabajo como herramienta de transformación y el desarrollo del pensamiento crítico, que nos permite cuantificar los avances a través de actividades científicas como la implementación de La Jornada Universitaria, evento anual que reúne las actividades académicas de las siete licenciaturas para mostrar ante docentes, compañeros, invitados especiales y autoridades educativas los proyectos elaborados por los estudiantes en las áreas de especialización de su profesión, además de las actividades complementarias en los deportes, artes y cultura.
Implementada desde 2014, La Jornada Universitaria es un espacio de dialogo, reflexión y de encuentro que refleja fielmente la propuesta en la que el CUT trabaja: un modelo sólido y crítico de educación fomentando así el conocimiento entre los jóvenes. Pero este evento no es el único que nos caracteriza como universidad, cada licenciatura realiza durante el semestre constantes actividades que logran dar identidad a los alumnos y les permite compartir sus experencias con sus semejantes y con la sociedad.
La rectora asgura que “n el CUT se prepara al estudiante para vivir y trabajar en sociedad, con una cultura sólida, con la transformación física y mental de su cuerpo y mente, con un dominio de su especialidad, de los principales métodos de trabajo que lo encaucen para continuar su superación profesional y académica, con la noble labor de poner su aprendizaje al servicio de la sociedad y mejorar las condiciones sociales, económicas y culturales de los sectores más desprotegidos".
“Nuestra Universidad pertenece a todas y a todos; y nuestra lucha por engrandecerla jamás concluirá en tanto se cumpla con nuestro deber social y político; sólo así se alcanzará el prestigio y la honra de esta casa de estudios, con perseverancia y firmeza y en resguardo de nuestros propios valores.”
Este accionar se ha visto fuertemente potenciado por la visionaria convicción de tener objetivamente como centro de todo nuestro quehacer, a la persona en toda su dignidad, a la cual valoraríamos y nos ocuparíamos de su formación integral. El ser humano al centro de la reflexión. ¡Soy Orgullosamente CUT! aseguran los jóvenes que forman parte de esa institución académica que seguirá creando profesionistas de alta calidad.
El plan de López Obrador, al que llama "pobreza franciscana" únicamente busca tranquilizar a los trabajadores que temen más despidos, rebajas a sus salarios y prestaciones, y para dar lustre a su plan de ataque a los “neoliberales”.
A pesar del recorte, Morena recibirá más recursos para 2019. Se dice que con la iniciativa de Morena de reducir en 50 por ciento el financiamiento para los partidos, en 2019, los más afectados serían el PRD y el PRI, que verían recortado su presupuesto, r
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que no hará campaña en contra de los candidatos predefinidos por el CEPJ.
El gobierno de AMLO se ha negado a asignar recursos financieros suficientes al deporte mexicano, que carece de instalaciones adecuadas. A ello se suma la falta de promoción entre la sociedad.
Lejos de combatir la corrupción, el gobierno de la 4T está institucionalizando a los corruptos (aquí doy unos ejemplos) y demostrando que su corrupción es aún más corrupta, porque el combate era solo una mentira.
Los trabajadores y los pueblos de los países pobres vuelven a preguntarse: ¿reforma o revolución? En sus orígenes, la polémica era entre “críticos” del marxismo y los marxistas ortodoxos; Hoy, el problema se plantea, esencialmente, en los mismos términos.
La política de austeridad fue una de las banderas que la actual administración utilizó para llegar al poder.
“Denunciamos a Claudia Sheinbaum y a Morena por actos anticipados de precampaña y campaña en los estados de Oaxaca, Sonora, Chiapas y Sinaloa", señaló el emecista Jorge Álvarez.
La autoproclamación del exjefe del ilegal Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, como presidente interino es una jugada geopolítica de las corporaciones por acceder a la mayor reserva mundial de crudo.
El gobernador Miguel Barbosa está en abierta campaña contra Antorcha Campesina “a quien busca linchar y crucificar sin prueba alguna, sin ningún sustento, solo repite lo que le ordenan decir desde Méxicoˮ.
Karen Castrejón Trujillo, presidenta nacional de PVEM, recibió en sus filas al exgobernador del Estado de México y expriista, Eruviel Ávila Villegas.
El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.
Poetisa y periodista ecuatoriana, la voz de Ana María Iza (Quito, 1941-2016) es una de las más importantes en su patria y su obra no falta en las antologías nacionales.
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
"El proyecto de ley muestra que el engaño paranoico del egoísmo ha distorsionado la intención original de innovación y competencia", añadió el organismo.
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Soberanía alimentaria: fracaso de la 4T que Sheinbaum no detendrá
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Escrito por Redacción