Cargando, por favor espere...

Centro Universitario Tlacaélel:  13 años de formar y educar a la juventud
Del 10 al 14 de octubre se realizarán diversas actividades deportivas, culturales y científico-académicas en el CUT Ixtapaluca, debido a sus 13 años de existencia formando jóvenes bajo el modelo constructivista-humanista.
Cargando...

  • Brindar educación crítica, científica y popular y mirar la educación del pueblo como la base de progreso y desarrollo, son los objetivos del CUT.
  • Más de 10 mil estudiantes y ocho generaciones egresadas respaldan el trabajo del Centro Universitario.

 

Estado de México. En el 13° aniversario del Centro Universitario Tlacaélel (CUT) “conmemoramos la continuidad de un proyecto académico bajo el modelo constructivista-humanista con sentido social que está en el origen de la lucha de los jóvenes por el mejoramiento de la juventud, su formación y desarrollo”, aseguró la rectora del centro de estudios de nivel superior, Atenea Román Serrano, quien además dio a conocer que del 10 al 14 de octubre se realizarán diversas actividades deportivas, culturales y científico-académicas.

 

 

Es en la tarea de formación de los jóvenes que el CUT abrió sus puertas en octubre de 2009, sus primeras instalaciones se encontraban en un edificio ubicado junto a la Cruz Roja en el municipio de Ixtapaluca, bajo un único objetivo: brindar educación crítica, científica y popular, a bajo costo, de calidad y dirigido a la población de la zona oriente del Estado de México.

En pocos años, el CUT ha transformado sus prácticas cotidianas de trabajo, estudio y comunicación con un impacto inédito en los miles de estudiantes que pasan por sus aulas año con año. Los docentes, estudiantes y directivos que la integran luchan de la mano con el movimiento que lo fundó para garantizar su continuidad.

 

 

Los festejos de los trece años “La Conquista del Emblema” se entregan con el objeto de honrar a quienes han luchado para fortalecer los pilares que sostienen esta institución. Junto a los lazos de cercanía que guarda con la filosofía política del Movimiento Antorchista, se intenta homenajear la lección de dignidad y responsabilidad de quienes con determinación y esfuerzo han logrado desarrollar el proyecto educativo.

Muestra de ello son los pasos agigantados, asegura la rectora, que ha dado nuestra alma mater en la consolidación del CUT, el estandarte para lograrlo ha sido la lucha que encabezaron las primeras generaciones al gestionar los recursos económicos y materiales para que en diciembre de 2011 se colocara la primera piedra de la construcción del nuevo CUT, con una inversión de 150 millones de pesos y una superficie superior a los 9 mil metros cuadrados, dando como resultado 76 aulas con inmobiliario, un aula de usos múltiples, una cancha de futbol con pasto sintético, cancha de basquetbol  y cafetería.

 

 

“Hasta este punto nuestra universidad contaba con cinco programas académicos presentados por las licenciaturas en: Psicopedagogía, Derecho, Administración Pública, Contaduría y Periodismo y Comunicación. Para finales de agosto del año 2012 se inaugura la Biblioteca “Aquiles Córdova Morán”, por la entonces rectora la Maestra Dalila Rodríguez y el invitado especial el Dr. Brasil Acosta.

La necesidad de crecimiento, asegura Atenea Román, imperaba en la medida en que  crecía la población estudiantil, se comenzaban a necesitar más y mejores espacios de aprendizaje que permitieran a los estudiantes desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje acorde a su perfil profesional y con la posibilidad de aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos.

 

 

En 2015, de la mano  del Movimiento Antorchista y gracias a la gestión de autoridades educativas, docentes y alumnos, la institución pudo inaugurar la cabina de radio, laboratorio de prácticas para la licenciatura en Periodismo y Comunicación. Asimismo, se inauguró la sala semi-profesional de juicios orales, única en su tipo y la primera en la zona de Ixtapaluca.

 

 

A partir del año 2016, podemos considerar que ha sido el año cúspide de cambios y crecimiento cualitativo y cuantitativo de nuestra casa de estudios, el 29 marzo se inauguró la sala digital, con 22 equipos Mac, equipados con los recursos necesarios y programas contables para las licenciaturas en Administración Pública y Contaduría. Ese mismo día se habilitaron las instalaciones después de la remodelación de dos aulas de usos múltiples para dar a los estudiantes un espacio donde pudieran desarrollar actividades como: conferencias, seminarios, ponencias, talleres y exposiciones para fortalecer los conocimientos adquiridos en las aulas.

 

 

Aunado a ello, se amplía la oferta educativa con la incorporación a nuestros planes de estudios de las licenciaturas en Pedagogía y Economía; y en 2017 se crea la maestría en Ciencias de la Educación, logros que se ven reflejados en el incremento de la matrícula académica de más de 10 mil estudiantes hasta 2022; y las ocho generaciones de profesionistas graduados en los siete programas educativos de licenciatura, asimismo las tres generaciones de maestría en Ciencias de la Educación.

Como Universidad, miramos la educación del pueblo y para servicio del mismo y de nuestros jóvenes como uno de los entes más preciados y privilegiados del país; como la base de todo sólido progreso; como el cimiento indispensable en el que deben asentarse todas las instituciones; tal y como lo ha asgurado el dirigente nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova, Morán:  “Llegó la hora de que la juventud estudiosa  vuelva a la auténtica lucha política, reclamando un proyecto educativo integral que libere a México de su atraso y de su dependencia económica del exterior, y a las masas populares de su doble esclavitud: de pobres y de ignorantes.”

 

 

El Centro Universitario Tlacaélel ha tenido grandes trasformaciones en su modelo educativo, cambios que le han ayudado a mejorar y crecer como institución. La extensa demanda que tiene nuestra universidad nos obliga a contar con docentes mejor preparados, y para ello se requiere mejorar la calidad educativa en las aulas con la implementación de cursos y talleres con el objetivo de perfeccionar de manera sistemática el desempeño docente y la gestión metodológica.

Entre las líneas de acción que implementa el proyecto educativo del CUT, está la enseñanza de las ciencias, las artes y sobre todo, el trabajo como herramienta de transformación y el desarrollo del pensamiento crítico, que nos permite cuantificar los avances a través de actividades científicas como la implementación de La Jornada Universitaria, evento anual que reúne las actividades académicas de las siete licenciaturas para mostrar ante docentes, compañeros, invitados especiales y autoridades educativas los proyectos elaborados por los estudiantes en las áreas de especialización de su profesión, además de las actividades complementarias en los deportes, artes y cultura.

 

 

Implementada desde 2014, La Jornada Universitaria es un espacio de dialogo, reflexión y de encuentro que refleja fielmente la propuesta en la que el CUT trabaja: un modelo sólido y crítico de educación fomentando así el conocimiento entre los jóvenes. Pero este evento no es el único que nos caracteriza como universidad, cada licenciatura realiza durante el semestre constantes actividades que logran dar identidad a los alumnos y les permite compartir sus experencias con sus semejantes y con la sociedad.

La rectora asgura que “n el CUT se prepara al estudiante para vivir y trabajar en sociedad,  con una cultura sólida, con la transformación física y mental de su cuerpo y mente, con un dominio de su especialidad, de los principales métodos de trabajo que lo encaucen para continuar su superación profesional y académica, con la noble labor de poner su aprendizaje al servicio de la sociedad y mejorar las condiciones sociales, económicas y culturales de los sectores más desprotegidos".

 

 

“Nuestra Universidad pertenece a todas y a todos; y nuestra lucha por engrandecerla jamás concluirá en tanto se cumpla con nuestro deber social y político; sólo así se alcanzará  el prestigio y la honra de esta casa de estudios, con perseverancia y firmeza y en resguardo de nuestros propios valores.”

Este accionar se ha visto fuertemente potenciado por la visionaria convicción de tener objetivamente como centro de todo nuestro quehacer, a la persona en toda su dignidad, a la cual valoraríamos y nos ocuparíamos de su formación integral. El ser humano al centro de la reflexión.  ¡Soy Orgullosamente CUT! aseguran los jóvenes que forman parte de esa institución académica que seguirá creando profesionistas de alta calidad.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Varios considerados como “buenos” comparten públicamente la receta mágica de que la gente puede salir de la pobreza con solo proponérselo, porque la única limitante u obstáculo para crear una gran empresa es mental.

La violencia contra los periodistas, como parte de la violencia y la inseguridad general, ha llevado a México a los primeros lugares en el mundo, pero por el número de agresiones y asesinatos contra los miembros de este gremio.

El presidente nacional del PRD, -Jesús Zambrano, afirmó que las negociaciones entre las dirigencias nacionales y estatales del FAM no han concluido.

Los apoyos corresponden a las Becas del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas más emblemáticos de AMLO

El gobierno morenista de Obrador no sólo ha seguido el mismo camino que gobierno anteriores; ha profundizado su soberbia gubernamental e ignora a 64 millones de mujeres que podrían cobrarle la factura en las elecciones de 2023 y 2024.

El diputado federal por MC, Salomón Chertorivski, considera que los morenistas Clara Brugada, Omar García y el panista Santiago Taboada actuaron de forma “ilegal y tramposa” financiados con dinero público.

Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.

La gran limitación de aquel movimiento estudiantil es que no fue al fondo del problema, no tocó al modelo económico, la falta de empleo, los salarios, los malos servicios y la mala educación

Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.

El Sistema DIF Morelos, no ha implementado un programa de alimentos básicos y solo se han limitado a pedir que la ciudadanía no salga.

El pago por apoyar ratificación de Ernestina Godoy se cumplió con los diputados locales, quienes se salieron de sus grupos parlamentarias para saltar a Morena, tres de ellos se perfilan como candidatos a la Cámara de Diputados.

México es miembro honorario de este club, aunque en varias ocasiones nos hayan vendido el cuento de que estábamos a punto de pasar al grupo de los países privilegiados. Nada más lejos de la verdad.

Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy a Alejandro Svarch Pérez como el futuro director del IMSS-Bienestar.

La organización social convoca a defender a Dimas Romero y Samuel Ochoa, líderes sociales víctimas de represión política de parte de gobiernos morenistas.

La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Congreso de la Ciudad de México aprobó el comité que evaluará la elección judicial; sin embargo, violaron la propia ley al no respetar la paridad de género.