Cargando, por favor espere...

Reforma Fiscal, el gran ausente en segundo debate presidencial
Ni Xóchitl Gálvez ni Claudia Sheinbaum se pronunciaron ante la propuesta de reformar el sistema fiscal en México.
Cargando...

El segundo debate presidencial dejó en evidencia una notable ausencia de discusión en torno a la reforma fiscal, según lo señalado por varias organizaciones y expertos, quienes la han destacado como una urgencia para el próximo gobierno.


A pesar de que hicieron algunas declaraciones relacionadas con finanzas públicas, tanto Xóchitl Gálvez, candidata del PRI, PAN y PRD, como Claudia Sheinbaum, de la coalición de Morena, PT y PVEM, evadieron responder directamente si entre sus propuestas está la de realizar una reforma fiscal. 


El único candidato que abordó de manera explícita la necesidad de una reforma fiscal fue Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC), quien la describió como una inminente necesidad del próximo sexenio. Destacó la importancia de tener una perspectiva de justicia intergeneracional en las políticas públicas, considerando tanto a las generaciones actuales como a las futuras.


Por su parte, la abanderada de la oposición Xóchitl Gálvez reiteró la magnitud de las ayudas otorgadas a Petróleos Mexicanos (Pemex), cifradas que rondan los dos billones de pesos, los cuales, según ella, podrían haber sido destinados para proyectos como la construcción de viviendas.


Asimismo, enfatizó su compromiso con la austeridad genuina y prometió no permitir la evasión fiscal en su gobierno, además de asegurar que los trabajadores que ganen 15 mil pesos o menos no pagarán impuestos, beneficiando a aproximadamente 20 millones de mexicanos.


Claudia Sheinbaum, por su parte, evitó abordar el tema directamente y prefirió resaltar el gasto en programas sociales y proyectos de infraestructura realizados durante la actual administración, sin necesidad de crear o aumentar impuestos. Además, mencionó las reformas propuestas y aprobadas en materia de pensiones, criticando las políticas anteriores que resultaron en "pensiones de hambre".


De acuerdo con especialistas como Enrique Díaz Infante Chapa, director del Sistema Financiero del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), la ausencia de discusión sobre la reforma fiscal es preocupante, dado el bajo nivel de recaudación de impuestos en México y las crecientes presiones en el gasto público, como el costo financiero de la deuda y las pensiones, así como la necesidad de aumentar el gasto en áreas fundamentales como salud, educación e infraestructura.


Declaró a buzos que “es necesario que se comience haciendo un inventario de todos los modelos de pensiones que se tienen en el país y que se hagan evaluaciones actuariales. Además, debe acompañarse de una reforma fiscal que atienda el planteamiento de que paguen más los que más tienen. Es decir, que la recaudación de impuestos recaiga en las personas que tengan propiedades inmobiliarias, a través del pago de predial; también de los que tienen automóviles, con el pago de las tenencias e incluso de los que tienen trabajo con el pago del ISR (ampliándose los escalafones de contribución para garantizar que acaben pagando realmente los que más tienen)”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La Fiscalía inició una carpeta de investigación para quienes resulten responsables

Segalmex no necesitó los 38 años de Conasupo (1961-1999) para evidenciarse como “compañía fallida”; ya que el pasado 11 de agosto, la ASF denunció ante la FGR una malversación de por lo menos 12 mil millones de pesos.

En las últimas horas, el priista Luis Videgaray, hombre muy cercano y quien fue operador de toda la confianza del aún presidente en turno, Enrique Peña Nieto, anunció su retiro, tras decir que va a dejar la política al terminar el sexenio, dijo que no se

El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.

A pesar de que diversos grupos, y víctimas de Fiscalía capitalina, se han mostrado interesados por participar en el proceso de ratificación o no de Ernestina Godoy como Fiscal, Morena rechazó tal iniciativa propuesta por el PRI.

Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que en los últimos años, 21 gobiernos estatales destinaron más de 156.4 mdp a maestros ya fallecidos.

Lo llaman guerra civil, choque de facciones políticas y hasta crisis religiosa para ocultar que, ahí, Occidente dirime sus intereses con otras potencias regionales e internacionales.

En dichas reuniones se conocerán, escucharán y recabarán las opiniones ciudadanas al PGD y PGOT, encargadas de encaminar el ejercicio público y privado de la CDMX.

Mienten quienes aseguran que el siglo de Lenin ha terminado. En términos históricos no ha hecho más que empezar. 

Los deportistas han atribuido el bajo rendimiento de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos a la gestión de Guevara.

Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.

VLa entrega que el Gobierno Federal hizo al municipio de Chimalhuacán de 200 hectáreas del predio Los Tlateles no fue un “regalo, ni una donación, ni mucho menos una herencia, sino un acto de justicia a miles de personas que desde hace tres décadas soñamo

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño, afirmó que la ASA continuará operando, aunque una parte del sector aéreo mexicano esté a cargo de la SEDENA.

Crece rechazo al fallo de la Sección Instructora de San Lázaro, que desechó la solicitud de desafuero contra Blanco Bravo.

En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.