Cargando, por favor espere...
El segundo debate presidencial dejó en evidencia una notable ausencia de discusión en torno a la reforma fiscal, según lo señalado por varias organizaciones y expertos, quienes la han destacado como una urgencia para el próximo gobierno.
A pesar de que hicieron algunas declaraciones relacionadas con finanzas públicas, tanto Xóchitl Gálvez, candidata del PRI, PAN y PRD, como Claudia Sheinbaum, de la coalición de Morena, PT y PVEM, evadieron responder directamente si entre sus propuestas está la de realizar una reforma fiscal.
El único candidato que abordó de manera explícita la necesidad de una reforma fiscal fue Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC), quien la describió como una inminente necesidad del próximo sexenio. Destacó la importancia de tener una perspectiva de justicia intergeneracional en las políticas públicas, considerando tanto a las generaciones actuales como a las futuras.
Por su parte, la abanderada de la oposición Xóchitl Gálvez reiteró la magnitud de las ayudas otorgadas a Petróleos Mexicanos (Pemex), cifradas que rondan los dos billones de pesos, los cuales, según ella, podrían haber sido destinados para proyectos como la construcción de viviendas.
Asimismo, enfatizó su compromiso con la austeridad genuina y prometió no permitir la evasión fiscal en su gobierno, además de asegurar que los trabajadores que ganen 15 mil pesos o menos no pagarán impuestos, beneficiando a aproximadamente 20 millones de mexicanos.
Claudia Sheinbaum, por su parte, evitó abordar el tema directamente y prefirió resaltar el gasto en programas sociales y proyectos de infraestructura realizados durante la actual administración, sin necesidad de crear o aumentar impuestos. Además, mencionó las reformas propuestas y aprobadas en materia de pensiones, criticando las políticas anteriores que resultaron en "pensiones de hambre".
De acuerdo con especialistas como Enrique Díaz Infante Chapa, director del Sistema Financiero del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), la ausencia de discusión sobre la reforma fiscal es preocupante, dado el bajo nivel de recaudación de impuestos en México y las crecientes presiones en el gasto público, como el costo financiero de la deuda y las pensiones, así como la necesidad de aumentar el gasto en áreas fundamentales como salud, educación e infraestructura.
Declaró a buzos que “es necesario que se comience haciendo un inventario de todos los modelos de pensiones que se tienen en el país y que se hagan evaluaciones actuariales. Además, debe acompañarse de una reforma fiscal que atienda el planteamiento de que paguen más los que más tienen. Es decir, que la recaudación de impuestos recaiga en las personas que tengan propiedades inmobiliarias, a través del pago de predial; también de los que tienen automóviles, con el pago de las tenencias e incluso de los que tienen trabajo con el pago del ISR (ampliándose los escalafones de contribución para garantizar que acaben pagando realmente los que más tienen)”.
“No existe un semillero, un plan para los maestros de educación física y deporte, ni un plan maestro para el deporte nacional” dijo Pacheco.
Los únicos antídotos contra la impunidad son la transparencia y rendición de cuentas; fortalecerlos es el gran reto para el continente.
Los ataques que emprenda la derecha mexicana no otorgan a los criticados, en automático, la calidad de izquierdistas consecuentes.
Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.
Las lágrimas llenaban mis ojos, «¿Por qué?», ¿Por qué quitarle la vida a un niño que tenía solo 6 años? ¿Qué mal pudo haber hecho? ¿Qué venganza había pendiente con un niño?
Ciudad de México. – El contingente de estudiantes que marchan por el 2 de octubre con destino al zócalo avanzan, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México en su cuenta de Twitter. Del Ángel de la Independencia, el Monumento a
Desempeñó un papel crucial en el desarrollo del movimiento literario conocido como Shintaishi o “nuevo Romanticismo”, que buscaba revitalizar la poesía japonesa a principios del Siglo XX.
El presidente ruso indicó que Biden está de acuerdo con que la solución del conflicto en Donbass debe basarse en los acuerdos de Minsk.
En la plaza principal de Tecun Umán, en Guatemala próximo a la frontera con Chiapas arribaron esta mañana unos mil 200 migrantes que conforman el primer contingente de la caravana
El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.
"Varios de ellos ya habían sido expulsados del partido, por el Consejo Político Nacional, y lo que buscan es protección en Morena, y por eso renunciaron al PRI", afirmó el senador Manuel Añorve.
Desde la Presidencia de la República se le ha ordenado a la Cámara de Diputados no le cambie ni una coma al presupuesto propuesto por López Obrador. Incluso, se ha convertido en “un honor” de los diputados morenistas obedecer su instrucción.
Los últimos cuatro años hemos estado envueltos de amenazas de la violencia y acciones criminales que causan terror. En promedio, desde que gobiernan AMLO y Morena, se han cometido 95 homicidios cada día.
¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.
La elección se realizó el 24 de noviembre en la Cuarta Sesión Extraordinaria de Morena.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Veracruz: elecciones municipales en medio de la violencia
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.