Cargando, por favor espere...

Artículo 19 y Amnistía internacional exigen investigación sobre el asesinato del periodista Roberto Carlos Figueroa.
Exigieron a la Fiscalía de Morelos una investigación pronta, objetiva y diligente
Cargando...

Luego de condenar el asesinato del periodista del estado de Morelos, Roberto Carlos Figueroa Bustos, organizaciones internacionales en México como Amnistía Internacional y Artículo 19, así como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), exigieron una investigación a fondo del caso y justicia.


El 27 de abril, Figueroa Bustos fue encontrado en su vehículo maniatado y con un disparo en la cabeza en el municipio de Huitzilac, mientras que su asistente también se encontró sin vida en el mismo lugar, luego de que presuntamente fueron secuestrados y se pagara un rescate.


Horas después del hallazgo de los periodistas de Morelos, reporteros estatales, corresponsales nacionales y comunicadores de medios electrónicos protestaron para exigir el esclarecimiento del asesinato de Roberto Carlos Figueroa.


Amnistía Internacional exigió a la Fiscalía de Morelos “una investigación pronta, objetiva y diligente para garantizar verdad y justicia”. Por su parte, Artículo 19 se sumó a su exigencia y recordó a la Fiscalía de Morelos que debe investigar tomando como prioridad la labor periodística de Figueroa Bustos.


La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, condenó el asesinato del periodista Roberto Figueroa, registrado el 26 abril en Morelos. “La oficina de la CIDH exige a las autoridades a investigar con debida diligencia el crimen, encontrar a los responsables y garantizar que el crimen no quede en la impunidad”, concluyó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Desde hace años, México figura entre los países con más periodistas asesinados en el mundo.

David optó por otro camino. Se integró a la Casa del Estudiante, donde tuvo su primer contacto con la cultura y con la danza; mientras “la violencia en Sinaloa resulta alarmante”.

La CDMX es la entidad con el mayor número de casos de este tipo

Durante la primera semana de julio un total de 27 personas fueron asesinadas.

Colima lidera la tabla con 140.32 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

En la localidad de Quilá, civiles armados rodearon las oficinas de la Policía Municipal.

Al menos 255 policías municipales en 50 unidades serán destinados al Operativo Violeta

El enfrentamiento se registró el mismo día en que Sheinbaum hizo una visita oficial a la capital del Estado.

La narrativa oficial no refleja la realidad debido a las deficiencias en el registro de homicidios y la desaparición de cadáveres por parte del crimen organizado.

El Departamento de Bomberos reportó al menos siete personas con lesiones; cuatro fueron trasladadas a hospitales.

Organizaciones civiles y defensores de derechos de los menores se han manifestado para exigir a los gobiernos estatal y Federal que pongan freno a la violencia.

En 2023, las autoridades capitalinas registraron 31 mil 690 casos de violencia.

El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.

Durante el primer semestre del año 2024 hubo un promedio de 74.3 homicidios diarios en el país.

La Coordinación General de C5 de la Ciudad de México atendió dos mil 260 reportes de violencia en el noviazgo.