Cargando, por favor espere...

Artículo 19 y Amnistía internacional exigen investigación sobre el asesinato del periodista Roberto Carlos Figueroa.
Exigieron a la Fiscalía de Morelos una investigación pronta, objetiva y diligente
Cargando...

Luego de condenar el asesinato del periodista del estado de Morelos, Roberto Carlos Figueroa Bustos, organizaciones internacionales en México como Amnistía Internacional y Artículo 19, así como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), exigieron una investigación a fondo del caso y justicia.


El 27 de abril, Figueroa Bustos fue encontrado en su vehículo maniatado y con un disparo en la cabeza en el municipio de Huitzilac, mientras que su asistente también se encontró sin vida en el mismo lugar, luego de que presuntamente fueron secuestrados y se pagara un rescate.


Horas después del hallazgo de los periodistas de Morelos, reporteros estatales, corresponsales nacionales y comunicadores de medios electrónicos protestaron para exigir el esclarecimiento del asesinato de Roberto Carlos Figueroa.


Amnistía Internacional exigió a la Fiscalía de Morelos “una investigación pronta, objetiva y diligente para garantizar verdad y justicia”. Por su parte, Artículo 19 se sumó a su exigencia y recordó a la Fiscalía de Morelos que debe investigar tomando como prioridad la labor periodística de Figueroa Bustos.


La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, condenó el asesinato del periodista Roberto Figueroa, registrado el 26 abril en Morelos. “La oficina de la CIDH exige a las autoridades a investigar con debida diligencia el crimen, encontrar a los responsables y garantizar que el crimen no quede en la impunidad”, concluyó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Al menos 120 familias de la sierra de la Concordia abandonaron sus hogares.

La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.

La exalcaldesa Norma Otilia Hernández reapareció en medios nacionales tras meses de silencio.

La CDMX es la entidad con el mayor número de casos de este tipo

Organizaciones afirmaron que pobladores de 14 municipios de Chiapas se encuentran en “riesgo inminente” de convertirse en víctimas del crimen organizado.

Guanajuato y Puebla fueron las entidades que más asesinatos registraron este domingo

El aumento de la violencia en la frontera sur del país, provocado por los cárteles del crimen organizado.

Tuxtla Gutiérrez ha reportado 10 homicidios dolosos en lo que va del año, colocándose como el segundo municipio más violento de Chiapas.

Este año, el dengue se convirtió en una epidemia en todo el país.

Hasta 2020, más de 313 mil niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años se encontraban en matrimonio o unión temprana en México.

En la capital del país, cada año, se abren un promedio de 37 mil carpetas de investigación por violencia familiar.

Entre el 7 y 9 de febrero, Guanajuato se destacó como el estado más afectado.

Datos oficiales afirman que un total de 281 personas tenían menos de 18 años al momento de su desaparición.

En algunas comunidades de otros 10 municipios se impidió la instalación de casillas y más de 60 mil electores no pudieron participar con su voto en la “fiesta democrática” del pasado dos de junio.

El número de víctimas por esos hechos violentos se calcula en 4 mil 391.