Cargando, por favor espere...
Luego de condenar el asesinato del periodista del estado de Morelos, Roberto Carlos Figueroa Bustos, organizaciones internacionales en México como Amnistía Internacional y Artículo 19, así como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), exigieron una investigación a fondo del caso y justicia.
El 27 de abril, Figueroa Bustos fue encontrado en su vehículo maniatado y con un disparo en la cabeza en el municipio de Huitzilac, mientras que su asistente también se encontró sin vida en el mismo lugar, luego de que presuntamente fueron secuestrados y se pagara un rescate.
Horas después del hallazgo de los periodistas de Morelos, reporteros estatales, corresponsales nacionales y comunicadores de medios electrónicos protestaron para exigir el esclarecimiento del asesinato de Roberto Carlos Figueroa.
Amnistía Internacional exigió a la Fiscalía de Morelos “una investigación pronta, objetiva y diligente para garantizar verdad y justicia”. Por su parte, Artículo 19 se sumó a su exigencia y recordó a la Fiscalía de Morelos que debe investigar tomando como prioridad la labor periodística de Figueroa Bustos.
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, condenó el asesinato del periodista Roberto Figueroa, registrado el 26 abril en Morelos. “La oficina de la CIDH exige a las autoridades a investigar con debida diligencia el crimen, encontrar a los responsables y garantizar que el crimen no quede en la impunidad”, concluyó.
Las acusaciones contra “Don Rodo” están vinculadas a los delitos de narcotráfico.
El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.
Después de la aparición de cuatro narcomantas en distintos puntos de Villahermosa, Tabasco, grupos delictivos incendiaron vehículos, una gasolinera y una tienda de conveniencia.
La exalcaldesa Norma Otilia Hernández reapareció en medios nacionales tras meses de silencio.
Además del decálogo, la dependencia busca mejorar la atención psicológica especializada, evitar la revictimización y asegurar la vinculación interinstitucional para un manejo adecuado de los casos.
A las víctimas de violencia política se suma la candidata a la alcaldía de Santa Catarina por el Partido del Trabajo (PT), Claudia Garza.
Este año, el dengue se convirtió en una epidemia en todo el país.
El cine brasileño, al igual que el mexicano y el latinoamericano en general, está atrapado en los esquemas del cine comercial.
Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl se mantienen en los primeros lugares con mayor inseguridad.
Un total de 377 mujeres han sido asesinadas por razones de género
En la capital del país, cada año, se abren un promedio de 37 mil carpetas de investigación por violencia familiar.
Estados Unidos, el país más violento sobre la Tierra, dispone de 800 bases militares.
Como medida preventiva y ante los hechos violentos que se registran en Culiacán.
Entre el 7 y 9 de febrero, Guanajuato se destacó como el estado más afectado.
Señalan a pistoleros de la candidata del PT Clarissa Reyes Olaya como los responsables
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Veracruz: elecciones municipales en medio de la violencia
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera