Cargando, por favor espere...

editorial
Un plan fuera de la realidad
A pesar de todo el optimismo del Gobierno, las voces escépticas han venido aumentando, sumándose a ellas la opinión de economistas, investigadores y líderes agrarios que analizan esta problemática en nuestro Reporte Especial.


El anuncio del Presidente de que pronto daría a conocer un plan para combatir la desenfrenada alza de precios –que su Gobierno ha sido incapaz de parar o siquiera atenuar–, provocó diferentes reacciones.

La primera fue, seguramente, la ilusión en los sectores sociales más afectados por el fenómeno, los de menores ingresos; es muy difícil que un trabajador que percibe el salario más bajo pueda rechazar alguna medida o plan destinado a aliviar las carencias y el sufrimiento de su familia, menos cuando el plan proviene del Presidente de la República.

No faltaron aquellos que recibieron con escepticismo el anuncio, quienes después de escuchar y confiar en tantas promesas semejantes a ésta, no han visto que se conviertan en realidad: abatir la pobreza, erradicar la corrupción, brindar seguridad a los ciudadanos… la realidad del país demuestra que nada de esto se ha cumplido.

En otros ha surgido la desconfianza al escuchar el papel que juega la participación, el compromiso y la palabra de honor de la clase empresarial, ni más ni menos que la clase social más íntimamente ligada a las causas del fenómeno que se trata de abatir. El pacto presidencial es con el sector social interesado en que se eleve el nivel de los precios porque así se elevan sus ganancias y con este acuerdo tendrían que luchar contra sus propios intereses; no se trata de un problema de moral ni de política; es un asunto de carácter económico, lo que no parece quedar claro para el Presidente y su Gobierno. Se comprende, pues, la desconfianza y el escepticismo de estos analistas.

Después de publicado el plan, dirigentes de partidos políticos y aun algunos líderes empresariales han expresado sus puntos de vista, nada favorables a éste.

El gobierno de la 4T ha prometido que no se elevarán los precios de las gasolinas, el diésel, el gas y la electricidad; y que no aplicará aranceles a la importación de productos básicos e insumos. A pesar de todo el optimismo del Gobierno, las voces escépticas han venido aumentando, sumándose a ellas la opinión de economistas, investigadores y líderes agrarios que analizan esta problemática desde las páginas de nuestro Reporte Especial y que aseguran que este plan chocará con la realidad y sus tendencias; que aunque el Gobierno tuviera buenas intenciones, sus pactos con empresarios son limitados, insuficientes y temporales, porque los artículos que el pueblo consume no solo son los de la canasta básica, sino muchos más. Aseguran también que no basta el control de precios durante unos cuantos meses, que harían falta varios años para que tal medida diera resultados.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Partidos en México se sostienen del 53% del financiamiento público

Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.

este.jpg

A pesar de las advertencias internacionales sobre el cambio climático, ni el Gobierno Federal ni los gobiernos estatales han adoptado medidas para evitar el impacto del intenso calor que agobia a los mexicanos.

editorial.jpg

Este semanario presenta las conclusiones de importantes estudios publicados recientemente y que analizan las principales causas de la carencia de obras y servicios públicos.

gn.jpg

Muchos aplausos merecen los ministros Luis Aguilar, Luis González y Javier Laynez, quienes promovieron el golpe al anhelo dictatorial de AMLO; sobre todo, porque no se dejaron amedrentar con sus amenazas.

Imagen no disponible

Los leales al presidente

amlo.jpg

AMLO desempolvó argumentos contra el fraude que utilizó en comicios anteriores, excepto en el 2000 y 2018; no había descalificado las leyes ni a las autoridades electorales que hoy quiere “destazar por corruptas y derrochadoras”.

amlo.jpg

El pasado 4 de marzo se cumplieron 90 años de la fundación del PRI. Es cierto que el Partido Revolucionario Institucional no nació con ese nombre, sin embargo, sin faltar a la verdad, puede decirse que esta formación política data de hace nueve décadas.

ex.jpg

En lo que va de este sexenio se han registrado 154, 787 homicidios; se estima que cuando termine el saldo será de 209 mil 494, muy superior a los 156,065 de Peña Nieto.

Regidor de Nayarit pagó “acarreados” en inicio de campaña de Sheinbaum

Tras ser captado en video por este semanario, usuarios en redes sociales identificaron al funcionario Francisco Javier López, de Nayarit, repartiendo dinero a asistentes al evento de inicio de campaña de Sheinbaum.

Oposición cuestiona a encuestadoras y sus datos brutalmente dispares con la realidad

La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.

En próximos días Adrián Rubalcava pedirá licencia como alcalde

El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, pedirá licencia en los próximos días para dedicarse de lleno a sus actos proselitistas en favor de la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.

brujula841.jpg

El poeta inglés John Donne decía algo muy cierto cuando señalaba que nadie es una isla, que cada hombre es un pedazo del continente.

trab.jpg

Luego de varias luchas por desterrar las injusticias cometidas por sus patrones, los integrantes de Sitemex lograron, en 2014, cambios en la empresa Mex Mode.

clio.jpg

¿Es posible la pureza en el arte? El arte es una representación bella de la realidad. Sin embargo, la realidad que el artista representa siempre está mediada por su modo de interpretarla.

Cdmx.jpg

Se necesita un movimiento disciplinado y unido, que defienda el interés popular y la auténtica libertad social e individual, y la educación debe contribuir a crearlo.