Cargando, por favor espere...

Un plan fuera de la realidad
A pesar de todo el optimismo del Gobierno, las voces escépticas han venido aumentando, sumándose a ellas la opinión de economistas, investigadores y líderes agrarios que analizan esta problemática en nuestro Reporte Especial.
Cargando...

El anuncio del Presidente de que pronto daría a conocer un plan para combatir la desenfrenada alza de precios –que su Gobierno ha sido incapaz de parar o siquiera atenuar–, provocó diferentes reacciones.

La primera fue, seguramente, la ilusión en los sectores sociales más afectados por el fenómeno, los de menores ingresos; es muy difícil que un trabajador que percibe el salario más bajo pueda rechazar alguna medida o plan destinado a aliviar las carencias y el sufrimiento de su familia, menos cuando el plan proviene del Presidente de la República.

No faltaron aquellos que recibieron con escepticismo el anuncio, quienes después de escuchar y confiar en tantas promesas semejantes a ésta, no han visto que se conviertan en realidad: abatir la pobreza, erradicar la corrupción, brindar seguridad a los ciudadanos… la realidad del país demuestra que nada de esto se ha cumplido.

En otros ha surgido la desconfianza al escuchar el papel que juega la participación, el compromiso y la palabra de honor de la clase empresarial, ni más ni menos que la clase social más íntimamente ligada a las causas del fenómeno que se trata de abatir. El pacto presidencial es con el sector social interesado en que se eleve el nivel de los precios porque así se elevan sus ganancias y con este acuerdo tendrían que luchar contra sus propios intereses; no se trata de un problema de moral ni de política; es un asunto de carácter económico, lo que no parece quedar claro para el Presidente y su Gobierno. Se comprende, pues, la desconfianza y el escepticismo de estos analistas.

Después de publicado el plan, dirigentes de partidos políticos y aun algunos líderes empresariales han expresado sus puntos de vista, nada favorables a éste.

El gobierno de la 4T ha prometido que no se elevarán los precios de las gasolinas, el diésel, el gas y la electricidad; y que no aplicará aranceles a la importación de productos básicos e insumos. A pesar de todo el optimismo del Gobierno, las voces escépticas han venido aumentando, sumándose a ellas la opinión de economistas, investigadores y líderes agrarios que analizan esta problemática desde las páginas de nuestro Reporte Especial y que aseguran que este plan chocará con la realidad y sus tendencias; que aunque el Gobierno tuviera buenas intenciones, sus pactos con empresarios son limitados, insuficientes y temporales, porque los artículos que el pueblo consume no solo son los de la canasta básica, sino muchos más. Aseguran también que no basta el control de precios durante unos cuantos meses, que harían falta varios años para que tal medida diera resultados.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las políticas de AMLO son erróneas y amenazan los derechos consagrados en la Constitución Política; está desesperado y pretende garantizar un legado político del que sabe que morirá al término del sexenio, porque no sirve.

Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.

“Denunciamos a Claudia Sheinbaum y a Morena por actos anticipados de precampaña y campaña en los estados de Oaxaca, Sonora, Chiapas y Sinaloa", señaló el emecista Jorge Álvarez.

Luego de un ataque armado el pasado lunes, donde murió un campesino, se avisó a la Secretaría de Gobierno, sin embargo, los hechos siguen impunes y los afectados siguen abandonados a su suerte, denunció el líder social Dimas Romero.

Vemos hoy día un proceso de enajenación tan exitoso para el sistema; está en una etapa en que corremos el peligro de reducir al nivel de animales, con la baja en la capacidad lógica y de aprendizaje de nuestra juventud.

Se destacó la importancia de prevenir complicaciones graves y salvar vidas a través de campañas de vacunación eficaces, especialmente en la temporada invernal, cuando las infecciones respiratorias aumentan significativamente.

Al cumplir noventa años de vida, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) busca “reencontrarse” con la sociedad y recuperar el terreno perdido, así como ganar la “confianza” de los mexicanos.

Nos encontramos ante dos tipos de nacionalismo. Un mismo concepto que en dos realidades diferentes toma, según sea el caso, una forma revolucionaria o reaccionaria.

Nuestra sociedad, principalmente los sectores más empobrecidos, vive una tragedia.

Tecomatlán es un pequeño oasis de la Sierra Mixteca, un pueblo donde las casas se hallan tan armoniosamente bien dispuestas que su conjunto define un paisaje igual de bello, alegre y costumbrista.

El sueño imperialista de dominar por completo en Medio Oriente, apoderarse de sus riquezas naturales, saquearlas y sojuzgar a su población originó un largo proceso que aún no concluye

La Habana afirma que esas falsas acusaciones pretenden dañar la cooperación de la isla en materia de salud.

Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, anunció que su partido impulsará a José Yunes a la gubernatura de Veracruz.

La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).

El gobierno de AMLO se ha negado a asignar recursos financieros suficientes al deporte mexicano, que carece de instalaciones adecuadas. A ello se suma la falta de promoción entre la sociedad.