Cargando, por favor espere...

editorial
La 4T y su distribución presupuestal
Este semanario presenta las conclusiones de importantes estudios publicados recientemente y que analizan las principales causas de la carencia de obras y servicios públicos.


En 2022 han aflorado los efectos de la incorrecta distribución del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para atender las diferentes necesidades de la población mexicana; el problema ha hecho crisis en varias entidades, cuyos municipios resienten la falta de obra pública indispensable para la vida digna y el desarrollo de las comunidades; agua potable, drenaje, pavimentación, caminos y carreteras, energía eléctrica son algunas de las necesidades que impulsan a los ciudadanos a la protesta y la movilización para que los gobiernos atiendan sus demandas y rescaten del abandono a sus pueblos.

El reclamo de obras y servicios públicos urgentes, la denuncia del incumplimiento de compromisos y obligaciones de gobernantes locales y la exigencia masiva de que se atiendan viejas demandas constituyen la manifestación elocuente de esta desigual distribución de los recursos presupuestales entre las 32 entidades federativas y los dos mil 471 municipios del país. Una muestra representativa de esta inconformidad general ofrece buzos en su Reporte Especial de esta semana.

Este semanario presenta las conclusiones de importantes estudios publicados recientemente y que analizan las principales causas de la carencia de obras y servicios públicos; la causa principal, señalan, es la contradicción entre lo que siente en carne propia el pueblo de México y la visión del Gobierno Federal sobre los proyectos que deben realizarse en primer lugar; en palabras de un analista: las prioridades de la población frente a las prioridades de AMLO.

En 2022, destaca también el Reporte Especial, el renglón nada despreciable del PEF destinado a infraestructura ascendió a 900 mil millones de pesos, de los que “por lo menos el 50 por ciento se destinó a las llamadas ‘obras emblemáticas’ o ‘megaproyectos’ de la 4T” y el resto a las necesidades de obra pública en los estados y municipios.

Si el presupuesto destinado a las obras consentidas del sexenio había dejado ya sin atender necesidades urgentes de la mayoría, los estudios consultados por buzos demuestran que, al elevarse significativamente los costos programados, la desigualdad entre las prioridades de la población y las del Gobierno no prometen atenuarse y la situación de carencia en obra pública para los municipios no mejorará en el plazo inmediato.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Carreón.jpg

El pueblo ha sido siempre el héroe, el que produce, construye, lleva el agua y da de comer y ahora el que cura y regresa la salud.

Tachan a AMLO de nepotismo por proponer a familiares para cargo de SCJN

López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.

Refuerzan México y Estados Unidos lucha contra el tráfico de armas

El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.

Plan México: la apuesta de Sheinbaum para impulsar la economía

Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.

Imagen no disponible

Cartón

Aprueban convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023

Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023

Muerte de Urzúa es una gran pérdida para México: PRI

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

Arranca contienda electoral 2024, la más grande en la historia de México

Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.

Renuncia al PRD otro de sus integrantes: Marcelino Castañeda

La tarde de este miércoles el diputado federal del PRD, Marcelino Castañeda, confirmó su decisión de dejar el partido con el argumento de que no se sintió tomado en cuenta para seguir representando al perredismo.

Se registra como senador Ricardo Anaya por Acción Nacional

Ricardo Anaya Cortés aseguró que asistirá puntualmente a sus responsabilidades parlamentarias en la Cámara Alta.

Presentan iniciativa para asegurar mantenimiento permanente del Metro

Diputados de la CDMX presentarán una iniciativa que garantice un eficiente uso de los recursos públicos, así como evaluar y prevenir riesgos a través del mantenimiento del Metro, dadas sus múltiples fallas.

z.jpg

Mientras en Palacio Nacional, el gobernante de México afirma dormir con la conciencia tranquila y tiene dulces sueños, para sus millones de gobernados, su gobierno ha resultado ser una pesadilla terrible.

Mujeres demandan seguridad en acto público de Sheinbaum

Las mujeres exigieron medidas inmediatas para garantizar la paz en la zona oriente del estado de Morelos.

ajalpan.jpg

Ignacio Salvador Hernández, ocupó el cargo de presidente municipal por el Partido Acción Nacional (PAN) en Ajalpan.

Inicia proceso para mejorar la Ley de Participación Ciudadana

El foro se desarrolló para conocer los alcances del Instituto Electoral Capitalino (IECM) en materia de Presupuesto Participativo 2025.