Cargando, por favor espere...
La directora de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés), Leah Pease, informó que, durante 2023, el gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México, como resultado se efectuaron 473 arrestos y más de 10 mil armas retiradas de las calles.
"Por primera vez, nuestros países cuentan con una unidad nacional para interrumpir el tráfico de armas, un avance significativo en nuestra colaboración”, manifestó la funcionaria estadounidense al concluir el tercer día de trabajos de capacitación a personal de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ-Edomex), en procesos para la identificación de armas de fuego, por parte de oficiales de la INL y de la Agencia de Alcoholes, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).
Asimismo, indicó que la entidad mexiquense podría integrarse a la plataforma eTrace en menos de dos años, aplicación de la ATF, con base en internet, que rastrea el historial de compra o uso de armas de fuego utilizadas en delitos violentos.
Este sistema, al que se busca que todos los estados de México tengan acceso, ayuda a identificar a traficantes de armas, potenciales sospechosos y patrones de delitos violentos con armas, de acuerdo con información de la misma agencia estadounidense.
La funcionaria estadounidense también informó que, en 2023, el sistema eTrace ha registrado más de 27 mil entradas por parte del gobierno de México: “lo que demuestra nuestro compromiso compartido para desmantelar redes de tráfico de armas y facilitar las investigaciones”.
Por su parte, el órgano autónomo del Estado de México informó que están resguardadas aproximadamente 10 mil armas, las que no están anotadas en el sistema eTrace de la ATF, por lo que con esta revisión y capacitación inicia un trabajo de colaboración entre la Fiscalía mexiquense y el gobierno de EU.
La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad dio a conocer que no se sabe dónde fueron a parar los 20 mil árboles cortados por la construcción del Tren Maya.
En este artículo intentaré demostrar que este régimen no es diferente a los anteriores; incluso, ha resultado peor en varios aspectos, como en corrupción, aunque no es el único.
El simple hecho de que Occidente no califique las rebeliones en África como una nueva “Primavera Africana”... es un claro indicio de que las rebeliones que presenciamos son auténticas e históricas.
EEUU tiene desplegados misiles en la localidad polaca de Redzikowo, a unos 180 kilómetros del enclave ruso de Kaliningrado.
El registro estuvo abierto hasta las 2:02 a.m. del lunes 25 de noviembre.
La explotación extrema, la negligencia patronal y la indiferencia cómplice de las autoridades confirma que las muertes de los mineros del carbón en Coahuila no son accidentales.
"La hoja de ruta de I+D (Investigación y Desarrollo) se centra en la investigación que puede salvar vidas".
Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio.
La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.
Banamex advierte que la incertidumbre comercial podría frenar la inversión y afectar el crecimiento económico.
Para apropiarse de la riqueza que producen otros se necesita obligadamente que exista una enorme masa de seres humanos que no posean ningún instrumento ni materia prima que sirva para producir.
De enero a septiembre, el número de defunciones se ha incremento 370 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.
El Índice de Progreso Social 2021 revela que Veracruz fue el estado con más rezagos reportados en el acceso a la alimentación, muerte materna e infantil y hacinamiento, problema que denota más pobreza extrema y atraso social.
Se trata de la encuesta Invamer, difundida por El Espectador, detalló que el 61 por ciento de los consultados desaprueba la labor de Duque, y solo un 31 por ciento de los entrevistados lo calificaron como bueno su trabajo.
A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.
Las estufas del Bienestar. Desaprovechar las energías limpias
Nueva persecución a comerciantes
Salomón Jara: ni “primavera oaxaqueña” ni “buenos tiempos”
Establecen acuerdos Rusia y Ucrania tras encuentro en Estambul
La guerra de occidente por minerales estratégicos
¿Aguantará el Conchos con los pagos de agua a Estados Unidos?
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.