Cargando, por favor espere...

Refuerzan México y Estados Unidos lucha contra el tráfico de armas
El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.
Cargando...

La directora de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés), Leah Pease, informó que, durante 2023, el gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México, como resultado se efectuaron 473 arrestos y más de 10 mil armas retiradas de las calles.

"Por primera vez, nuestros países cuentan con una unidad nacional para interrumpir el tráfico de armas, un avance significativo en nuestra colaboración”, manifestó la funcionaria estadounidense al concluir el tercer día de trabajos de capacitación a personal de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ-Edomex), en procesos para la identificación de armas de fuego, por parte de oficiales de la INL y de la Agencia de Alcoholes, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).

Asimismo, indicó que la entidad mexiquense podría integrarse a la plataforma eTrace en menos de dos años, aplicación de la ATF, con base en internet, que rastrea el historial de compra o uso de armas de fuego utilizadas en delitos violentos.

Este sistema, al que se busca que todos los estados de México tengan acceso, ayuda a identificar a traficantes de armas, potenciales sospechosos y patrones de delitos violentos con armas, de acuerdo con información de la misma agencia estadounidense.

La funcionaria estadounidense también informó que, en 2023, el sistema eTrace ha registrado más de 27 mil entradas por parte del gobierno de México: “lo que demuestra nuestro compromiso compartido para desmantelar redes de tráfico de armas y facilitar las investigaciones”.

Por su parte, el órgano autónomo del Estado de México informó que están resguardadas aproximadamente 10 mil armas, las que no están anotadas en el sistema eTrace de la ATF, por lo que con esta revisión y capacitación inicia un trabajo de colaboración entre la Fiscalía mexiquense y el gobierno de EU.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La Ciudad de México es la que ha permanecido 16 meses ininterrumpidos con el 100 por ciento de su territorio afectado por algún grado de sequía.

Fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su dictaminación.

Donald Trump amenazó a México con múltiples acciones hostiles.

La FGR presentó evidencia suficiente que acredita la culpabilidad de los dos exfuncionarios federales y del apoderado de una empresa privada.

La caída de la Bastilla en manos de los revolucionarios significó el comienzo de la hegemonía de la burguesía, misma que a partir de la segunda mitad del Siglo XIX se convirtió en la clase social dominante.

El periodo de registro será del 2 de enero al 15 de marzo de 2025, de acuerdo con la convocatoria.

Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.

Sondeo hecho por Reuters/Ipsos dio como resultado que Kamala Harris, ha logrado una ventaja de dos puntos porcentuales sobre el expresidente republicano Donald Trump.

En 2023 se dejaron de invertir 5 mil millones de pesos en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica.

El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.

Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.

En este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática de AMLO, dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los "logros de su buen gobierno".

No argumenta que los hombres que se manifiestan hoy lo hacen porque realmente no viven bien, y esconde que esta situación nació desde que las famosas “democracias occidentales”, entre ellas las de los países más ricos.

“Se considera que dicha reforma es violatoria del derecho a la protección de datos personales, al tratar datos biométricos sensibles".