Cargando, por favor espere...

Política
“La Constitución de Apatzingán, lanza desde el pasado, un grito de alerta a los mexicanos”: Carreón Abud
El pueblo ha sido siempre el héroe, el que produce, construye, lleva el agua y da de comer y ahora el que cura y regresa la salud.


La Constitución de Apatzingán tienen vigencia y lanza un grito de alerta a los mexicanos, aseguró Omar Carreón Abud, diputado local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y líder del Movimiento Antorchista en Michoacán, en el marco conmemorativo de los 206 años de la firma del Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana, conocido también como Constitución de Apatzingán.

Carreón Abud fue el orador por parte del Congreso del Estado para la entrega de la Presea Constitución 1814. Dicha presea fue entregada al doctor Francisco Lunar Vargas, Post mortem, al Técnico Radiólogo Héctor Daniel Espino Bautista y a la doctora María Estela Baltasar, los tres, mencionó Carreón Abud, trabajadores del sector salud, quienes en el primero y más peligroso frente de batalla trabajan para defender a los michoacanos del contagio del Sars-CoV-2.

“La entrega es un reconocimiento a su trabajo abnegado a quienes arriesgan la vida, y en algunos casos la pierden, como en el caso del doctor Francisco Lunar Vargas; debemos tener presente que México es el país que más fallecimientos registra en personal de la salud a nivel mundial, México tiene mil 320 decesos, Estados Unidos mil 77 y Brasil 634, por lo que la entrega de esta presea es un reconocimiento también a todos los trabajadores de este sector”, enfatizó.

Dijo también que el pueblo ha sido siempre el héroe, el que produce, construye, lleva el agua y da de comer y ahora el que cura y regresa la salud, razones profundas que inspiran esta presea, pero que el Congreso seguirá sumando la voz para que se mejora la infraestructura y se dote de equipos adecuados para realizar su labor.

Indicó que la importancia de recordar esta fecha es que es necesario y oportuno valorar la actualidad del decreto constitucional pues es un documento de mucha actualidad, pues el mensaje tiene vigencia, lanzando un grito de alerta a lo que se vive nuestra patria, pues dijo, los artículos 11º y 12º decretan la separación de los poderes, haciendo énfasis en que no pueden recaer en una sola persona.

Haciendo cita del documento firmado en el Palacio Nacional de Huetamo, el primero de junio de 1814 y firmado por José María Liceaga, Carreón Abud recalcó que el documento redacta y plasma como principio de la tiranía a la vulneración de la división de poderes, un documento que además fue emanado del pueblo.

“En la Constitución de Apatzingán sentaron las bases de una transformación social radical en contra de lo que representaba la colonia; hoy, la Cámara de Diputados del país, sirve en su mayoría a la voluntad presidencial, la división de poderes rueda por el suelo, el representante popular no lo, es más, sino que sirve ya al poder Ejecutivo”, enfatizó.

Haciendo recuento también de los artículos 4º y 24, el líder antorchista dijo que de este documento realizado por el pueblo y para garantizar su bienestar, no hay rastro ya en los hechos, pues el pueblo vive sin seguridad, con más asesinatos que antes, y amenazado por las nuevas leyes anticonstitucionales, como la de extinción de dominio.

“Hoy que homenajeamos a dignos representantes de ese pueblo y que, a nuestro alrededor, el pueblo clama por una vida mejor, haremos muy bien en recordar su sufrimiento, tenerlo presente y, sobre todo, trabajar por él. Urgen políticas públicas que procuren un empleo para todos, se necesita un salario digno, hacen mucha falta obras públicas para pueblos y colonias pobres, educación y buenos servicios médicos”, finalizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.