Cargando, por favor espere...

“La Constitución de Apatzingán, lanza desde el pasado, un grito de alerta a los mexicanos”: Carreón Abud
El pueblo ha sido siempre el héroe, el que produce, construye, lleva el agua y da de comer y ahora el que cura y regresa la salud.
Cargando...

La Constitución de Apatzingán tienen vigencia y lanza un grito de alerta a los mexicanos, aseguró Omar Carreón Abud, diputado local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y líder del Movimiento Antorchista en Michoacán, en el marco conmemorativo de los 206 años de la firma del Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana, conocido también como Constitución de Apatzingán.

Carreón Abud fue el orador por parte del Congreso del Estado para la entrega de la Presea Constitución 1814. Dicha presea fue entregada al doctor Francisco Lunar Vargas, Post mortem, al Técnico Radiólogo Héctor Daniel Espino Bautista y a la doctora María Estela Baltasar, los tres, mencionó Carreón Abud, trabajadores del sector salud, quienes en el primero y más peligroso frente de batalla trabajan para defender a los michoacanos del contagio del Sars-CoV-2.

“La entrega es un reconocimiento a su trabajo abnegado a quienes arriesgan la vida, y en algunos casos la pierden, como en el caso del doctor Francisco Lunar Vargas; debemos tener presente que México es el país que más fallecimientos registra en personal de la salud a nivel mundial, México tiene mil 320 decesos, Estados Unidos mil 77 y Brasil 634, por lo que la entrega de esta presea es un reconocimiento también a todos los trabajadores de este sector”, enfatizó.

Dijo también que el pueblo ha sido siempre el héroe, el que produce, construye, lleva el agua y da de comer y ahora el que cura y regresa la salud, razones profundas que inspiran esta presea, pero que el Congreso seguirá sumando la voz para que se mejora la infraestructura y se dote de equipos adecuados para realizar su labor.

Indicó que la importancia de recordar esta fecha es que es necesario y oportuno valorar la actualidad del decreto constitucional pues es un documento de mucha actualidad, pues el mensaje tiene vigencia, lanzando un grito de alerta a lo que se vive nuestra patria, pues dijo, los artículos 11º y 12º decretan la separación de los poderes, haciendo énfasis en que no pueden recaer en una sola persona.

Haciendo cita del documento firmado en el Palacio Nacional de Huetamo, el primero de junio de 1814 y firmado por José María Liceaga, Carreón Abud recalcó que el documento redacta y plasma como principio de la tiranía a la vulneración de la división de poderes, un documento que además fue emanado del pueblo.

“En la Constitución de Apatzingán sentaron las bases de una transformación social radical en contra de lo que representaba la colonia; hoy, la Cámara de Diputados del país, sirve en su mayoría a la voluntad presidencial, la división de poderes rueda por el suelo, el representante popular no lo, es más, sino que sirve ya al poder Ejecutivo”, enfatizó.

Haciendo recuento también de los artículos 4º y 24, el líder antorchista dijo que de este documento realizado por el pueblo y para garantizar su bienestar, no hay rastro ya en los hechos, pues el pueblo vive sin seguridad, con más asesinatos que antes, y amenazado por las nuevas leyes anticonstitucionales, como la de extinción de dominio.

“Hoy que homenajeamos a dignos representantes de ese pueblo y que, a nuestro alrededor, el pueblo clama por una vida mejor, haremos muy bien en recordar su sufrimiento, tenerlo presente y, sobre todo, trabajar por él. Urgen políticas públicas que procuren un empleo para todos, se necesita un salario digno, hacen mucha falta obras públicas para pueblos y colonias pobres, educación y buenos servicios médicos”, finalizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Esta semana, el nuevo sindicato recibió su toma de nota, representando a unos 2 mil agremiados, pero que cuenta con el respaldo de 15 mil trabajadores

El joven y líder Guillermo Pérez Herrera, invita a quienes están hartos de los partidos y sus políticos, a sumarse a esta organización, sobre todo a jóvenes, quienes decidirán el futuro de México en 2024.

"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.

¿Qué alternativa tienen los pueblos de América Latina para tomar el poder del Estado e incluso ir más allá? “Leer a Lenin". Ha sido precisamente la ausencia del pensamiento leninista, que los movimientos populares no han explotado sus posibilidades de emancipación.

El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal le negó el amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la resolución.

Lo que ayer se anunciaba como desarrollo, modernidad, bienestar, enriquecimiento y felicidad, hoy se presenta como contingencia sanitaria, crisis migratoria, económica y ambiental.

La Fiscalía ha pedido condenar a la cantante Shakira a ocho años y dos meses de prisión por presuntamente defraudar 14.5 millones de euros a Hacienda de 2012 a 2014.

El sueño imperialista de dominar por completo en Medio Oriente, apoderarse de sus riquezas naturales, saquearlas y sojuzgar a su población originó un largo proceso que aún no concluye

Con el fin de que reconozca los agravios cometidos durante la invasión al país.

Cuando el gobierno morenista quita dinero al Instituto Nacional Electoral (INE) para dárselo a Educación; o promueve una reforma judicial, no busca mejorar la instrucción académica y la justicia, sino únicamente eliminar contrapesos y controlar mejor al pueblo mexicano.

Algunas de las acciones fueron clasificadas como: fuerza de trabajo federal; migración y fronteras; iniciativas de género y diversidad.

En estos días de grave crisis global, ha vuelto a primer plano la cuestión de si Taiwán y China continental son una sola o dos naciones distintas. La discusión está impulsada por quienes quieren colocar a Taiwán al servicio de EE.UU.

El Poder Legislativo no hizo público el listado de los aspirantes inscritos que cumplen con los requisitos de elegibilidad, incumpliendo las disposiciones constitucionales.

Las dos primeras semanas de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México fueron marcadas por altísimos niveles de violencia delictiva en el país.