Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Ivonne Ortega, ex gobernadora de Yucatán renunció está mañana al Partido Revolucionario Institucional (PRI) tras 29 años de militancia. Acusó que en la elección interna del pasado domingo, se utilizaron "viejas prácticas que han marcado negativamente al partido".
En una carta dirigida a la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional, la senadora Claudia Ruiz Massieu, explicó las razones por las que deja el partido, entre las que destacan una elección interna amañada, simulación con los resultados y cero autocrítica por parte del partido.
Ivonne Ortega, se postuló para competir por la presidencia nacional del PRI. El ganador tras los comicios del pasado 11 de agosto fue Alejandro Moreno, gobernador con licencia por el estado de Campeche. La expriísta acusó que el proceso fue una simulación, ya que el presidente actual Andrés Manuel López Obrador tenía metida las manos a favor de Moreno.
"Lo sucedido ha sido permitido y tolerado por liderazgos y autoridades internas, que han convertido al PRI en un partido que ya no me representa, lamento que haya ocurrido dentro del periodo de la dirigencia que tú presides, ello se marca y se ha desperdiciado la oportunidad histórica de cambiar para bien el destino del partido" refiere la carta que envió a Ruíz Massieu.
De la misma forma, criticó que continúen las prácticas de simulación ante los militantes del tricolor. Sobre esto escribió: "si entre los militantes del PRI prevalece la trampa y la simulación, sería impensable presentarse ante los mexicanos a pedir el voto en elecciones constitucionales".
Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.
Cambiar la realidad no es sencillo, exige atravesar momentos de retroceso como en el que ahora estamos inmersos; aun así estos momentos son solo partes de un proceso que continúa y continuará una vez que la realidad barra con los nigromantes y filisteos.
Los estudiosos informan que en México el problema de las desapariciones se agravó; hoy ocupa uno de los primeros lugares en el mundo, en personas desaparecidas, y violencia en general.
“La delincuencia organizada se ha convertido en un perpetrador central de desapariciones en México, con diversos grados de participación, aquiescencia u omisión de servidores públicos”, dijo Carmen Rosa Villa, presidenta del CED.
Como barómetro geopolítico, esta elección definía el destino de la potencia hegemónica y gran parte de asuntos mundiales.
El sistema de salud de México está anquilosado.
No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.
¿Qué alternativa tienen los pueblos de América Latina para tomar el poder del Estado e incluso ir más allá? “Leer a Lenin". Ha sido precisamente la ausencia del pensamiento leninista, que los movimientos populares no han explotado sus posibilidades de emancipación.
En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.
Fue un disparate desaparecer el Fonden sin sustituirlo por algo mejor pensado o administrado, afirmó el líder social Aquiles Córdova Morán.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México formuló imputaciones y solicitó la vinculación a proceso de los detenidos; además, impuso a todos ellos la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
Ciudad de México.- Más de 200 diarios y publicaciones en Estados Unidos se sumaron al llamado para reafirmar la importancia de la libertad de prensa y el valor del periodismo independiente en una era en que el presidente Donald Trump califica a los medios
El gobierno del alcalde morenista de Xochimilco, José Carlos Acosta, se ha caracterizado por el aumento de feminicidios, cobros de piso, inseguridad y sus nexos con organizaciones criminales.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
Si a López Obrador realmente le preocuparan los adultos mayores, garantizaría que la mayoría de los trabajadores tengan acceso a labores dignas, salarios justos y prestaciones sociales.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Escrito por Redacción